La Policía despliega a numerosos agentes de unidades especializadas en la búsqueda de Denise
![[Img #18175]](upload/img/periodico/img_18175.jpg)
Un centenar de pozos están siendo rastreados entre Castrillo de los Polvazares y Santa Catalina de Somoza por agentes de la policía de la unidad especializada de Subsuelo. Están buscando a la peregrina de Arizona (Estados Unidos) desaparecida el pasado mes de abril cuyo paradero se ha convertido en una cuestión "prioritaria" para el Ministerio del Interior a tenor del despliegue policial y las declaraciones del director general de la Policía, Ignacio Cosidó.
Hasta la zona de Vallatán de Castrillo de los Polvazares se han desplazado tres centenares de efectivos de la Policía Científica, las unidades Canina, Equina, la especializada de Subsuelo, además de una Unidad de Intervención Policial (Antidisturbios), la Unidad Militar de Emergencias (UME) y medios aéreos. Todo este despliegue ha sido justificado por el director general de la Policía porque se realizará un rastreo "muy exhaustivo" en el centenar de pozos de las afueras del pueblo del Maragato, ya que se trata de un asunto "prioritario" para la Policía.
![[Img #18171]](upload/img/periodico/img_18171.jpg)
![[Img #18172]](upload/img/periodico/img_18172.jpg)
![[Img #18174]](upload/img/periodico/img_18174.jpg)
A lo largo de la jornada la investigación de las unidades especializadas se ha centrado en el área próxima al río Jerga, en un paraje próximo a la carretera de Santa Catalina de Somoza, por donde, paralelo, discurre el Camino de Santiago. Fue en el tramo de la senda jacobea entre Astorga y El Ganso donde el pasado 5 de abril se le perdió la pista a la peregrina estadounidense de origen asiático Denise Pikka Thiem.
En declaraciones a los medios de comunicación, el director general de la Policía señaló este jueves que "llevamos meses investigando", y ha sido este 10 de septiembre cuando la Dirección Adjunta Operativa ha puesto en marcha la búsqueda intensiva en el paraje de Vallatán de la pedanía astorgana. Sin entrar en más detalles, Ignacio Cosidó aseguró que existe "secreto de sumario y no podemos dar ningún dato de la investigación que pueda perjudicarla". Según publica El País, los investigadores trabajan con diferentes hipótesis. La Policía Nacional ha realizado múltiples pesquisas y ha tomado declaración a decenas de testigos; además la Guardia Civil ha rastreado la zona, pero de momento ni ha aparecido la peregrina ni hay ningún detenido por su desaparición.
![[Img #18173]](upload/img/periodico/img_18173.jpg)
En Castrillo ha sorprendido el despliegue policial a los vecinos que desde hace "un par de días", ha señalado un residente en la localidad, han visto helicópteros sobrevolando en círculos la zona. La tranquilidad en la localidad maragata se ha roto este jueves con la llegada del operativo policial y militar, y los numerosos medios de comunicación, principalmente televisiones, que siguen desde la carretera de Santa Catalina una búsqueda que el cerco policial y las copas de las encinas, los humeros y las paleras impiden seguir y curiosear.
El senador republicano de los Estados Unidos MacCain ofreció al Gobierno español la cooperación del FBI para solucionar el caso, si se trata de un asesinato. El presidente Mariano Rajoy le contestó, según se ha sabido este jueves, que había varias líneas de investigación y que confíaba en que se resolviera el caso.
![[Img #18176]](upload/img/periodico/img_18176.jpg)
Un centenar de pozos están siendo rastreados entre Castrillo de los Polvazares y Santa Catalina de Somoza por agentes de la policía de la unidad especializada de Subsuelo. Están buscando a la peregrina de Arizona (Estados Unidos) desaparecida el pasado mes de abril cuyo paradero se ha convertido en una cuestión "prioritaria" para el Ministerio del Interior a tenor del despliegue policial y las declaraciones del director general de la Policía, Ignacio Cosidó.
Hasta la zona de Vallatán de Castrillo de los Polvazares se han desplazado tres centenares de efectivos de la Policía Científica, las unidades Canina, Equina, la especializada de Subsuelo, además de una Unidad de Intervención Policial (Antidisturbios), la Unidad Militar de Emergencias (UME) y medios aéreos. Todo este despliegue ha sido justificado por el director general de la Policía porque se realizará un rastreo "muy exhaustivo" en el centenar de pozos de las afueras del pueblo del Maragato, ya que se trata de un asunto "prioritario" para la Policía.
A lo largo de la jornada la investigación de las unidades especializadas se ha centrado en el área próxima al río Jerga, en un paraje próximo a la carretera de Santa Catalina de Somoza, por donde, paralelo, discurre el Camino de Santiago. Fue en el tramo de la senda jacobea entre Astorga y El Ganso donde el pasado 5 de abril se le perdió la pista a la peregrina estadounidense de origen asiático Denise Pikka Thiem.
En declaraciones a los medios de comunicación, el director general de la Policía señaló este jueves que "llevamos meses investigando", y ha sido este 10 de septiembre cuando la Dirección Adjunta Operativa ha puesto en marcha la búsqueda intensiva en el paraje de Vallatán de la pedanía astorgana. Sin entrar en más detalles, Ignacio Cosidó aseguró que existe "secreto de sumario y no podemos dar ningún dato de la investigación que pueda perjudicarla". Según publica El País, los investigadores trabajan con diferentes hipótesis. La Policía Nacional ha realizado múltiples pesquisas y ha tomado declaración a decenas de testigos; además la Guardia Civil ha rastreado la zona, pero de momento ni ha aparecido la peregrina ni hay ningún detenido por su desaparición.
En Castrillo ha sorprendido el despliegue policial a los vecinos que desde hace "un par de días", ha señalado un residente en la localidad, han visto helicópteros sobrevolando en círculos la zona. La tranquilidad en la localidad maragata se ha roto este jueves con la llegada del operativo policial y militar, y los numerosos medios de comunicación, principalmente televisiones, que siguen desde la carretera de Santa Catalina una búsqueda que el cerco policial y las copas de las encinas, los humeros y las paleras impiden seguir y curiosear.
El senador republicano de los Estados Unidos MacCain ofreció al Gobierno español la cooperación del FBI para solucionar el caso, si se trata de un asesinato. El presidente Mariano Rajoy le contestó, según se ha sabido este jueves, que había varias líneas de investigación y que confíaba en que se resolviera el caso.