Samuel Yebra Pimentel
Domingo, 13 de Septiembre de 2015

Los 6.000 nombres de 'San Marcos' borrados por la manguera municipal

[Img #18218]

 

El suelo de la plaza de San Marcos se tiñó de blanco este sábado con los 6.000 nombres de los presos que fueron recluídos el campo de concentración que hoy alberga un confotable Parador Nacional. La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas y los Represaliados, puso en escena la performance  ‘Todos los nombres’, del artista Luis Melón Arroyo. 


El público colaboró con el artista en la escritura de los más de 6.000 nombres en el solar de la plaza a golpe de tiza en recuerdo de que allí hubo más que palabras, de que en el campo de concentración de San Marcos  estuvieron apresados más de 6.000 españoles. La gente cogió una vela, una hoja con parte de la lista y una tiza, se arrodilló en el suelo y comenzó a escribir los nombres. Justo entonces la luz decorativa de la fachada del hostal fue apagada y, poco después, el portón de madera, que nunca se ve cerrado, dio un fuerte golpe. La oscuridad convirtió el acto en algo todavía más emotivo. Pero eso no pareció importarles a las autoridades municipales leonesas. 

 

[Img #18219]

 

Esta performance comenzó a las 12 de la noche del viernes y estaba programada hasta las 22 horas del día siguiente. Los nombres en tiza irían borrándose al pisar de los días o al paso de los viandantes. Pretendía con ello el artista denunciar la desidia de los sucesivos gobiernos y de las instituciones para con los represaliados en la última guerra civil. Era significativa también la postura que había que adoptar al escribir los nombres, la actitud humillada. Arrodillados e incómodos y doloridos sería más fácil la comprensión del dolor de los represaliados y de sus familiares. Un paseante que casi pisa los nombres ya escritos preguntó de qué se trataba y pidió la lista porque su padre había estado allí preso. Lo encontró y se puso a escribir. 

 

Que esto no era un juego ha sido bien entendido por las autoridades municipales de la capital al interrumpir el normal desarrollo de la performance que debía de acabar por la acción de la intemperie. No quieren esas autoridades que volvamos el rostro hacia el pasado, que en ningún momento alguien se despistara del despistamiento  generalizado, aunque los montes de ruinas crezcan ante nosotros hasta el cielo. 

 

[Img #18221]

 

Así que nada más caer el sol, nocturnal y alevosamente, dos horas después de terminar de escribir en el suelo los más de 6.000 nombres de los presos del campo de concentración de San Marcos llegó el empleado público con la manguera municipal y, sin ningún miramiento ante tan ingente trabajo, se empeñó con furor en borrar, no fuese a leerlo alguien, ‘Todos los Nombres’. Nadie le dijo nada, nadie le reconvino los manguerazos, es posible que algunos aún creyeran que continuaba con la limpieza o quién haya creído que se trataba unicamente de otra caza de brujas.    

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.