Martes, 16 de Abril de 2013

Libros libres. Día Internacional del Libro

ASOCIACIÓN DE VECINOS 'LOS ARRIEROS' / 

Como ya sabéis, la Asociación de vecinos 'Los Arrieros' quiere unirse a la iniciativa de liberar libros que se viene haciendo desde hace tiempo en varios lugares del mundo.

Esta fue una iniciativa internacional, surgida en 2001, conocida como bookcrossing, que consiste en   leer un libro, registrarlo en  una base de datos para poder seguirle la pista y dejarlo en un sitio público para que otras personas lo lean. Nosotros omitiremos el paso de registrarlo, ya que no tenemos estructura ni soporte para hacerlo, pero no por ello pierde sentido la acción de liberar un libro.
 
En nuestro caso el  proceso de liberación es sencillo. En primer lugar, hay que escoger un libro que se quiera compartir. Después, identificar el libro en su primera página como libro libre que no puede comprarse ni venderse. Una vez hecho esto, el libro estará listo para ser liberado en el lugar que la persona elija.

Recordamos que el objetivo de esta propuesta es fomentar la lectura y acercar los libros de forma gratuita a todas aquellas personas que lo deseen.  Teniendo en cuenta además el carácter turístico de nuestra ciudad, los libros pueden acabar en cualquier parte del mundo seduciendo a cualquier persona del planeta.

También se puede participar en esta experiencia como receptor de un libro liberado. Cuando se encuentra un libro con la etiqueta libro libre y una vez leído, se libera de nuevo  sin necesidad de etiquetarlo y, por último, sólo hay que volver a salir a la caza de más libros.

Red mundial de intercambio
La idea surgió a  partir de proyectos similares como ¿Dónde está George? (que sigue el rastro de billetes de dólar por su número de serie), PhotoTag.org (que libera cámaras desechables y después sigue sus rastros y muestra las imágenes tomadas) y GeoCaching.com (donde se pueden esconder y buscar objetos mediante tecnología GPS).

Bookcrossing.com nació el 17 de abril de 2001. Unos 100 miembros se apuntaban cada mes, hasta que en marzo de 2002 la revista Book publicó un artículo. Desde entonces, más de 350 nuevos miembros se registran cada día. La página tiene más de 10 millones de visitas al mes, y más de 112.000 personas en todo el mundo intercambian sus libros mediante este novedoso sistema.

Os animamos a todos a participar en nuestra iniciativa de barrio-ciudad  el martes, 23 de abril o  hacerlo directamente, a nivel mundial.

Dejar un libro en libertad o tropezarnos con un libro libre, es experimentar el sabor de compartir; es un verdadero regalo para el alma.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.