Las preguntas del PSOE sobre el Festival de Cine de Astorga que se silenciaron en el pleno
El Grupo Municipal Socialista de Astorga se congratula que el Festival de Cine, cita imprescindible en los primeros días del mes de septiembre en nuestra ciudad, culminara un año más permitiendo a toda nuestra ciudadanía y a cuántos en estas fechas nos visitan, disfrutar de una amplia programación de cine.
Se une a la felicitación expresa a cuantas personas están detrás de la preparación y montaje de un evento que ya es un clásico en la programación cultural de la ciudad y por el que, durante la legislatura anterior, el equipo socialista apostó fuertemente para mantener dicho festival en los parámetros de calidad y trascendencia de proyección de la ciudad.
Este festival siempre ha sido considerado como uno de los emblemas municipales y mostramos nuestra satisfacción al ver que el actual equipo municipal del Partido Popular ha retomado como propio un proyecto que Astorga bajo ningún concepto debe perder.
También hemos escuchado con beneplácito, aunque no sin cierto escepticismo, que van a apostar firmemente por dicho evento, procurando que en adelante la proyección del mismo crezca hasta su internacionalización.
Quizá por ello, nos han sorprendido algunos aspectos, por los que hemos elevado, al Pleno del pasado mes de septiembre, tres preguntas que consideramos importantes. Sin embargo, y haciendo gala de un espíritu dictatorial que ya comienza a no sorprendernos, el alcalde Sr. García, anuló, con banales razones, nuestro derecho de participación en dicho pleno, no permitiéndosenos leer dichas preguntas (como el resto de las planteadas). De esta manera no quedan reflejadas en acta, un documento que es de consulta pública.
Se nos comunicó su respuesta por escrito. Pero a día de hoy aún no hemos recibido ninguna contestación al respecto. Lo que va claramente en contra del ejercicio de transparencia que los populares llevan prometiendo desde la propia campaña electoral.
En primer lugar se inquiere por el trato discriminatorio de las asociaciones que fueron, unas sí y otras no, invitadas al evento. ¿Cuáles fueron los criterios de invitación? ¿Cómo y cuándo se las invitó? En este sentido conviene recordar que otra de las promesas del actual equipo de gobierno fue tratar igualitariamente a todas ellas.
Otro de los aspectos por los que se pregunta es por la formación del jurado, un jurado que – contrariamente a los criterios de amplitud de número y variedad de los que el director del Festival ha venido presumiendo estos años – se ha visto reducido a la mitad, incorporando al mismo a un representante de uno de los grupos políticos en el ayuntamiento, aunque en su presentación se haya obviado su calidad de concejal.
En tercer lugar, quizá la pregunta más importante por la trascendencia de proyección exterior que el tema tiene, se inquiere sobre la práctica nula información que se da a la entrega de un galardón especial a la Asociación CIMA, asociación que reúne a más de 200 mujeres profesionales del cine y la televisión que trabajan por fomentar una presencia equitativa de la mujer en el medio audiovisual. Curiosamente, nadie de la Asociación se presentó a recoger el galardón. Pero que es tampoco nadie hizo mención al carácter del mismo ni a lo que esta Asociación, ampliamente reconocida en nuestro país, y que aúna a muchas de las mejores profesionales de este campo, significa. Con lo que pasó sin pena ni gloria entre el público, al tiempo que se ha perdido una importante baza de proyección exterior de nuestro Festival. Todo ello nos hace pensar que este galardón, entregado como “reconocimiento especial por su trabajo por la Igualdad” ha sido una mera cuestión de marketing que, encima, no ha sabido aprovecharse adecuadamente.
Desde el Grupo Municipal Socialista, insistimos en declarar que los Plenos corporativos, son órganos de participación de pleno derecho, en el que la voz de la oposición tiene que ser escuchada, como representantes que somos también de la población de nuestro municipio y que seguiremos insistiendo en que nuestras preguntas queden plasmadas en las actas de los mismos, documentos públicos, porque ese es nuestro derecho.
El Grupo Municipal Socialista de Astorga se congratula que el Festival de Cine, cita imprescindible en los primeros días del mes de septiembre en nuestra ciudad, culminara un año más permitiendo a toda nuestra ciudadanía y a cuántos en estas fechas nos visitan, disfrutar de una amplia programación de cine.
Se une a la felicitación expresa a cuantas personas están detrás de la preparación y montaje de un evento que ya es un clásico en la programación cultural de la ciudad y por el que, durante la legislatura anterior, el equipo socialista apostó fuertemente para mantener dicho festival en los parámetros de calidad y trascendencia de proyección de la ciudad.
Este festival siempre ha sido considerado como uno de los emblemas municipales y mostramos nuestra satisfacción al ver que el actual equipo municipal del Partido Popular ha retomado como propio un proyecto que Astorga bajo ningún concepto debe perder.
También hemos escuchado con beneplácito, aunque no sin cierto escepticismo, que van a apostar firmemente por dicho evento, procurando que en adelante la proyección del mismo crezca hasta su internacionalización.
Quizá por ello, nos han sorprendido algunos aspectos, por los que hemos elevado, al Pleno del pasado mes de septiembre, tres preguntas que consideramos importantes. Sin embargo, y haciendo gala de un espíritu dictatorial que ya comienza a no sorprendernos, el alcalde Sr. García, anuló, con banales razones, nuestro derecho de participación en dicho pleno, no permitiéndosenos leer dichas preguntas (como el resto de las planteadas). De esta manera no quedan reflejadas en acta, un documento que es de consulta pública.
Se nos comunicó su respuesta por escrito. Pero a día de hoy aún no hemos recibido ninguna contestación al respecto. Lo que va claramente en contra del ejercicio de transparencia que los populares llevan prometiendo desde la propia campaña electoral.
En primer lugar se inquiere por el trato discriminatorio de las asociaciones que fueron, unas sí y otras no, invitadas al evento. ¿Cuáles fueron los criterios de invitación? ¿Cómo y cuándo se las invitó? En este sentido conviene recordar que otra de las promesas del actual equipo de gobierno fue tratar igualitariamente a todas ellas.
Otro de los aspectos por los que se pregunta es por la formación del jurado, un jurado que – contrariamente a los criterios de amplitud de número y variedad de los que el director del Festival ha venido presumiendo estos años – se ha visto reducido a la mitad, incorporando al mismo a un representante de uno de los grupos políticos en el ayuntamiento, aunque en su presentación se haya obviado su calidad de concejal.
En tercer lugar, quizá la pregunta más importante por la trascendencia de proyección exterior que el tema tiene, se inquiere sobre la práctica nula información que se da a la entrega de un galardón especial a la Asociación CIMA, asociación que reúne a más de 200 mujeres profesionales del cine y la televisión que trabajan por fomentar una presencia equitativa de la mujer en el medio audiovisual. Curiosamente, nadie de la Asociación se presentó a recoger el galardón. Pero que es tampoco nadie hizo mención al carácter del mismo ni a lo que esta Asociación, ampliamente reconocida en nuestro país, y que aúna a muchas de las mejores profesionales de este campo, significa. Con lo que pasó sin pena ni gloria entre el público, al tiempo que se ha perdido una importante baza de proyección exterior de nuestro Festival. Todo ello nos hace pensar que este galardón, entregado como “reconocimiento especial por su trabajo por la Igualdad” ha sido una mera cuestión de marketing que, encima, no ha sabido aprovecharse adecuadamente.
Desde el Grupo Municipal Socialista, insistimos en declarar que los Plenos corporativos, son órganos de participación de pleno derecho, en el que la voz de la oposición tiene que ser escuchada, como representantes que somos también de la población de nuestro municipio y que seguiremos insistiendo en que nuestras preguntas queden plasmadas en las actas de los mismos, documentos públicos, porque ese es nuestro derecho.