La Mancomunidad de La Cepeda no quiere perder su identidad en la nueva ordenación del territorio
![[Img #18611]](upload/img/periodico/img_18611.jpg)
La Mancomunidad de la Cepeda presentará alegaciones al nuevo modelo de Ordenación del Territorio de Castilla y León. Los alcaldes de los cinco municipios no están de acuerdo que pasen a formar parte de la Unidad Básica de Ordenación y Servicios de Astorga con otros nueve municipios más. Aseguran que salieron de la reunión con el delegado territorial celebrada este martes en Astorga sobre la propuesta del ‘mapa de ordenación territorial’, en la que han estado representados los municipios de Maragatería, La Cepeda, la Ribera del Órbigo y La Cabrera, que pasarían a formar parte de tres unidades básicas contempladas en el nuevo mapa: Astorga, Benavides y El Bierzo
"Queremos continuar como Mancomunidad de La Cepeda, con un sentimiento y una identidad que el pasado mes de mayo cumplió ya tres décadas", señalas los regidores de Brañuelas, Quintana del Castillo, Magaz de Cepeda, Villaobispo de Otero y Villamejil. En las alegaciones presentarán todos los logros y servicios mancomunados conseguidos en estos 30 años de existencia y los planes de futuro para seguir desarrollando una agrupación de municipios, en muchos aspectos modélica en el entorno de Astorga. También utilizarán como argumento los planes de futuro para continuar dándole contenido, como mancomunar la recogida selectiva de residuos, el abastecimiento de agua o la energía eléctrica mediante una agrupación para abaratar la tarifa.
![[Img #18608]](upload/img/periodico/img_18608.jpg)
Precisamente, en la defensa del servicio común de extinción de incendios, los alcaldes se reunieron el pasado 6 de octubre con el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez Quiñones y el director general del Medio Natural, José Ángel Arranz Sanz, en un encuentro "a nuestro juicio tan importante como necesario, después de todo lo que provoco este verano el incendio en las inmediaciones del pantano de Villameca", señalan los regidores cepedanos.
En la reunión arrancaron el compromiso de que la Consejería reponga a principios de año la auto-bomba calcinada en el "devastador incendio" declarado el 13 de julio en el monte de Palaciosmil, que destruyó más de 2.500 hectáreas de pinos y robles, en el que resultaron heridos dos operarios de la mancomunidad. Se trata de "un vehículo indispensable para seguir desarrollando uno de los servicios más importantes que se prestan desde esta mancomunidad", señalan los regidores que volvieron de Valladolid con "buenas sensaciones por la disposición de esta Consejería".
La Mancomunidad de la Cepeda presentará alegaciones al nuevo modelo de Ordenación del Territorio de Castilla y León. Los alcaldes de los cinco municipios no están de acuerdo que pasen a formar parte de la Unidad Básica de Ordenación y Servicios de Astorga con otros nueve municipios más. Aseguran que salieron de la reunión con el delegado territorial celebrada este martes en Astorga sobre la propuesta del ‘mapa de ordenación territorial’, en la que han estado representados los municipios de Maragatería, La Cepeda, la Ribera del Órbigo y La Cabrera, que pasarían a formar parte de tres unidades básicas contempladas en el nuevo mapa: Astorga, Benavides y El Bierzo
"Queremos continuar como Mancomunidad de La Cepeda, con un sentimiento y una identidad que el pasado mes de mayo cumplió ya tres décadas", señalas los regidores de Brañuelas, Quintana del Castillo, Magaz de Cepeda, Villaobispo de Otero y Villamejil. En las alegaciones presentarán todos los logros y servicios mancomunados conseguidos en estos 30 años de existencia y los planes de futuro para seguir desarrollando una agrupación de municipios, en muchos aspectos modélica en el entorno de Astorga. También utilizarán como argumento los planes de futuro para continuar dándole contenido, como mancomunar la recogida selectiva de residuos, el abastecimiento de agua o la energía eléctrica mediante una agrupación para abaratar la tarifa.
Precisamente, en la defensa del servicio común de extinción de incendios, los alcaldes se reunieron el pasado 6 de octubre con el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez Quiñones y el director general del Medio Natural, José Ángel Arranz Sanz, en un encuentro "a nuestro juicio tan importante como necesario, después de todo lo que provoco este verano el incendio en las inmediaciones del pantano de Villameca", señalan los regidores cepedanos.
En la reunión arrancaron el compromiso de que la Consejería reponga a principios de año la auto-bomba calcinada en el "devastador incendio" declarado el 13 de julio en el monte de Palaciosmil, que destruyó más de 2.500 hectáreas de pinos y robles, en el que resultaron heridos dos operarios de la mancomunidad. Se trata de "un vehículo indispensable para seguir desarrollando uno de los servicios más importantes que se prestan desde esta mancomunidad", señalan los regidores que volvieron de Valladolid con "buenas sensaciones por la disposición de esta Consejería".