Redacción
Lunes, 19 de Octubre de 2015

El extraño caso del encapsulamiento del pasado de Astorga

[Img #18741]

 

El título de este artículo no forma parte de ninguna aventura del sagaz periodista Geronimo Stilton sino de algo mucho más doméstico. El sótano del antiguo Colegio de Lepoldo Panero está cerrado a cal y canto desde que comenzaron las obras del nuevo edificio de la Policía Local aún sin terminar. La expresión 'cal y canto' es literal porque desde que se construyó la escalera del futuro cuartel del cuerpo municipal de seguridad, quedó sellada la entrada al sótano que alberga el almacén arqueológico municipal.

 

Nadie ha podido acceder a esa parte del pasado de Asturica, ni los investigadores de España que han manifestado su interés por estudiar algunas piezas, ni el Museo de León interesado en algún vestigio. "No son tesoros pero hay cientos de cajas de cerámica común, cerámica sigiliata, fragmentos de vidrio, restos óseos... Eso lleva sellado ahí, como en una cápsula del tiempo, desde que comenzaron las obras", asegura el alcalde Arsenio García, que junto a la arqueóloga municipal, Mª Ángles Sevillano, están dispuestos a 'desencapsular' parte de la historia de la ciudad.

 

Se nota que el nuevo equipo de gobierno tiene al frente a un investigador, porque el historiador Arsenio García se ha propuesto abrir la cápsula. La solución pasará por "hacer una entrada a través del patio y la parte trasera del edificio de Correos, agranderemos una de las ventanas del sótano y haremos una escalera de bajada", ha explicado el alcalde, para que los investigadores que quieran venir a Astorga no necesiten practicar previamente espeleología para poder entrar. Así que, lo más práctico para facilitar el acceso es diseñar un proyecto y solicitar los correspondientes permisos a la Comisión Territorial de Patrimonio porque a 50 o 60 centímetros de profundidad se encuentran los restos de la Basílica romana. Casi nada.

 

El alcalde ha señalado (con sonrisa pelín irónica) que lo que iba a ser un tapiado circunstancial hasta que finalizaran las obras "se ha dilatado en el tiempo" porque las obras están yendo más despacio de lo que se pensaba.

 

No es lugar para metáforas y chistes sobre el oreo y la luz que se necesita en los sótanos municipales (aunque esta noticia lo pone fácil), pero tiene su gracia que una de las fuentes para la investigación de nuestra historia haya pasado toda una legislatura sin poder ser utilizada.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.