Jornada reivindicativa en defensa de las juntas vecinales
Redacción / Astorga
La Plataforma de Omaña en Defensa de las Juntas Vecinales -compuesta actualmente por 52 pueblos de la comarca y comarcas limítrofes-, ha convocado para este sábado 20 de abril una jornada reivindicativa que comenzará a las 12 de la mañana en Oterico con una marcha de protesta hasta Riello, para continuar durante el resto de la mañana con diversos actos: concentración en la plaza de Riello, concejo abierto sobre 'El futuro de los pueblos y la defensa de los bienes comunales' y comida popular, todo ello acompañado de música tradicional a cargo del multiinstrumentista leonés Fran Allegre.
Desde la Plataforma de Omaña señalan que el anteproyecto de ley, que el 15 de febrero dio luz verde el Consejo de Ministros, sigue su curso oficial para ser debatido y aprobado en el Parlamento, sin que se hayan modificado sus objetivos y planteamientos iniciales: "en el texto se sigue manteniendo la amenaza de supresión a las juntas vecinales, la pérdida de su personalidad jurídica y la pérdida de su patrimonio, dejando vía libre tanto a la privatización o gestión externa de servicios esenciales para los pueblos, como a los macronegocios que puedan hacerse con sus montes comunales", precisan.
"La mejor autonomía, la de los pueblos"
El colectivo asegura que "frente a los autocomplacientes discursos del gobierno autonómico, que con toda probabilidad celebrará el día 23 de abril los logros y cimas alcanzadas tras treinta años por esa comunidad autónoma -en la que están incluidas las comarcas de León-", la Plataforma de Omaña entiende que en este momento la mejor autonomía que cabe defender es la autonomía de los pueblos leoneses frente al centralismo, la soberanía de sus concejos frente al "caciquismo", los bienes comunales frente a quienes promueven su "expolio", la cultura popular frente a la pérdida de identidad, los servicios públicos básicos (que tanto cuesta conseguir para el medio rural) frente a su supresión o privatización..., en definitiva, un mundo rural vivo frente "a tantos y tantos abusos y agresiones.
La plataforma concluye que "frente a lo que hasta ahora no han sido más que grandilocuentes declaraciones de los representantes políticos e institucionales a nivel autonómico y provincial -consecuencia de la inquietud generada en los pueblos por el Anteproyecto de Ley del Gobierno Central-, o a las bienintencionadas pero insuficientes propuestas realizadas desde algunos foros municipalistas", animan a los vecinos y vecinas de los pueblos de León, y a la ciudadanía aún vinculada o sensibilizada con el mundo rural, "a no quedarse mirando cómo expolian lo que les pertenece y cómo destrozan siglos de gestión eficiente y sostenible, siglos de autogobierno vecinal, democrático y participativo".
Redacción / Astorga
![[Img #2633]](upload/img/periodico/img_2633.jpg)
La Plataforma de Omaña en Defensa de las Juntas Vecinales -compuesta actualmente por 52 pueblos de la comarca y comarcas limítrofes-, ha convocado para este sábado 20 de abril una jornada reivindicativa que comenzará a las 12 de la mañana en Oterico con una marcha de protesta hasta Riello, para continuar durante el resto de la mañana con diversos actos: concentración en la plaza de Riello, concejo abierto sobre 'El futuro de los pueblos y la defensa de los bienes comunales' y comida popular, todo ello acompañado de música tradicional a cargo del multiinstrumentista leonés Fran Allegre.
Desde la Plataforma de Omaña señalan que el anteproyecto de ley, que el 15 de febrero dio luz verde el Consejo de Ministros, sigue su curso oficial para ser debatido y aprobado en el Parlamento, sin que se hayan modificado sus objetivos y planteamientos iniciales: "en el texto se sigue manteniendo la amenaza de supresión a las juntas vecinales, la pérdida de su personalidad jurídica y la pérdida de su patrimonio, dejando vía libre tanto a la privatización o gestión externa de servicios esenciales para los pueblos, como a los macronegocios que puedan hacerse con sus montes comunales", precisan.
"La mejor autonomía, la de los pueblos"
El colectivo asegura que "frente a los autocomplacientes discursos del gobierno autonómico, que con toda probabilidad celebrará el día 23 de abril los logros y cimas alcanzadas tras treinta años por esa comunidad autónoma -en la que están incluidas las comarcas de León-", la Plataforma de Omaña entiende que en este momento la mejor autonomía que cabe defender es la autonomía de los pueblos leoneses frente al centralismo, la soberanía de sus concejos frente al "caciquismo", los bienes comunales frente a quienes promueven su "expolio", la cultura popular frente a la pérdida de identidad, los servicios públicos básicos (que tanto cuesta conseguir para el medio rural) frente a su supresión o privatización..., en definitiva, un mundo rural vivo frente "a tantos y tantos abusos y agresiones.
La plataforma concluye que "frente a lo que hasta ahora no han sido más que grandilocuentes declaraciones de los representantes políticos e institucionales a nivel autonómico y provincial -consecuencia de la inquietud generada en los pueblos por el Anteproyecto de Ley del Gobierno Central-, o a las bienintencionadas pero insuficientes propuestas realizadas desde algunos foros municipalistas", animan a los vecinos y vecinas de los pueblos de León, y a la ciudadanía aún vinculada o sensibilizada con el mundo rural, "a no quedarse mirando cómo expolian lo que les pertenece y cómo destrozan siglos de gestión eficiente y sostenible, siglos de autogobierno vecinal, democrático y participativo".