Redacción
Miércoles, 28 de Octubre de 2015

Astorga en la jornada de debate sobre 'El Turismo Bélico en Castilla y León'

[Img #18918]

 

La Jornada de Debate ‘El Turismo Bélico en Castilla y León’ ha acogido este miércoles la ponencia del profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de León, Francisco Carantoña, sobre los espacios históricos de Astorga, y sus sitios de la Guerra de la Independencia en 1810 y 1812. Una localidad referente en el mapa regional que se encuentra situada en el Camino de Santiago y rodeada por una muralla de origen romano que da referencia a la gran cantidad de momentos históricos que se han producido en su demarcación.

 

Carantoña, encargado de poner en valor la importancia de la ciudad en la Guerra de la Independencia, ha ofrecido la mejor información sobre la relevancia histórica de Astorga hasta nuestros días, teniendo en cuenta sus gentes, calles y edificios más significativos, como la catedral o los museos repartidos por el municipio.

 

Este encuentro que ha tenido lugar en la Universidad de Burgos, ha ensalzado con la ponencia de Francisco Carantoña el pasado glorioso de la ciudad de Astorga como contrapunto a un presente marcado por el declive económico y demográfico que como contrapunto, ha servicio para atraer y fidelizar visitantes mediante un turismo activo basado en el interés histórico y espacios con dedicación asociada como el Centro de Estudios Astorganos Marcelo Macías.

 

La ponencia del profesor Carantoña se enmarca en la jornada de debate organizada por la Universidad de Burgos y el Ministerio de Defensa celebrada este miércoles en la Facultad de Educación (UBU). En este encuentro, un elenco de expertos e historiadores han acercado de forma dinámica el patrimonio material e inmaterial de los campos de batalla, asedios y escaramuzas de la Guerra de la Independencia en Castilla y León.

 

‘El Turismo Bélico en Castilla y León’ se pone en marcha desde la Universidad de Burgos, de la mano de la catedrática de Historia Moderna, Cristina Borreguero Beltrán, con el fin de promocionar y difundir la cultura militar y de la defensa. “Queremos poner el valor el extraordinario patrimonio militar, material e inmaterial de la Guerra de la Independencia en nuestra comunidad y que la gente conozca la historia de los campos de batalla, o los puentes volados por los que ahora paseamos con normalidad”.

 

Este encuentro ha permitido analizar la doble vertiente del patrimonio, principalmente el legado de los campos de batalla, asedios, combates y escaramuzas de aquella contienda, y siempre prestando una especial atención a los vestigios arqueológicos, restos de fortificaciones, amurallamiento y armas. Por supuesto, otros de los puntos interesantes de debate, serán el desarrollo de las recreaciones bélicas, las propuestas didácticas y museísticas de estos espacios, las aulas de interpretación, las rutas turísticas, etc.

 

La puesta en valor de este patrimonio militar proporcionará múltiples beneficios culturales. En primer lugar, la ventaja innegable del incremento del conocimiento histórico-militar de este capítulo tan importante de la Guerra de la Independencia en Castilla y León.  Asimismo, esta jornada, ha pretendido rememorar una serie de acontecimientos bélicos en los que jugaron papeles protagonistas el ejército francés y el ejército aliado así como las guerrillas españolas.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.