Gerardo Diego en el corazón de Astorga
![[Img #18941]](upload/img/periodico/img_18941.jpg)
Astorga rinde este sábado un homenaje al autor de uno de los mejores sonetos en lengua castellana, 'El ciprés de Silos'. Gerardo Diego y su vinculación con la ciudad quedará simbolizada en la placa que a las 13 horas se descubre en la casa de la familia Rodríguez de Cela, situada en la calle del mismo nombre, muy cerca del paseo de la Muralla. Hasta la ciudad se ha desplazado la hija del escritor, Elena Diego que será recibida a las 12,30 en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.
En la intensa jornada dedicada al poeta de la Generación del 27, ya por la tarde a las 18,30 horas en la Casa Panero el escritor Antonio Colinas presentará el libro 'Gerardo Diego y La Escuela de Astorga', de Javier Huerta. El caserón modernista donde vivió Leopoldo Panero La Casa Panero abre sus puertas también este domingo 1 de noviembre, en horario de 12 a 14 horas para que los astorganos visiten la primera de las salas dedicada a Gerardo Diego.
Acompañando a Elena Diego, el presidente de la Fundación Gerardo Diego y alcalde de Santander, Iñigo de la Serna, estará presente en los actos de reconocimiento a quien denominó a la generación de escritores conformada por Leopoldo y Juan Panero, Ricardo Gullón y Luis Alonso Luengo como Escuela de Astorga, utilizado por primera vez por el autor santanderino en unos artículos publicados en 1947 en el periódico ABC.
La vinculación del poeta con Astorga se remonta a 1942, cuando aconsejado por Luis Alonso Luengo para que su hija enferma viniera a respirar el aire puro de Maragatería, vino a pasar el verano con su hija. En 1942 se alojaron en el Hotel Moderno, pero al año siguiente se hospedaron en la casa familiar de Lope María Blanco Rodríguez de Cela, coronel de ingenieros y hombre preocupado por la educación de los niños astorganos que en 1908 donó un edificio de su propiedad para utilizarlo como escuela pública. En esta vivienda cercana al paseo de La Muralla Gerardo Diego escribió su poemario 'Jardín de Astorga'. Durante su estancia también ofreció una serie de conferencias en el casino de la ciudad.
‘Gerardo Diego y la Escuela de Astorga’ en la Casa Panero
Durante la presentación del libro de Javier Huerta está previsto que en la Casa Panero se inaugure la sala dedicada al poeta de la Generación del 27, donde se colocarán los fondos cedidos por la familia del poeta. ‘Gerardo Diego y la Escuela de Astorga’ del catedrático de literatura de la Universidad Complutense de Madrid, Javier Huerta Calvo está publicada por la Fundación Gerardo Diego y el Centro de Estudios Astorganos 'Marcelo Macías'. Dicha fundación ha enviado 57 obras de Gerardo Diego que pasarán a formar parte de los fondos de la Biblioteca municipal de la ciudad.
![[Img #18941]](upload/img/periodico/img_18941.jpg)
Astorga rinde este sábado un homenaje al autor de uno de los mejores sonetos en lengua castellana, 'El ciprés de Silos'. Gerardo Diego y su vinculación con la ciudad quedará simbolizada en la placa que a las 13 horas se descubre en la casa de la familia Rodríguez de Cela, situada en la calle del mismo nombre, muy cerca del paseo de la Muralla. Hasta la ciudad se ha desplazado la hija del escritor, Elena Diego que será recibida a las 12,30 en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.
En la intensa jornada dedicada al poeta de la Generación del 27, ya por la tarde a las 18,30 horas en la Casa Panero el escritor Antonio Colinas presentará el libro 'Gerardo Diego y La Escuela de Astorga', de Javier Huerta. El caserón modernista donde vivió Leopoldo Panero La Casa Panero abre sus puertas también este domingo 1 de noviembre, en horario de 12 a 14 horas para que los astorganos visiten la primera de las salas dedicada a Gerardo Diego.
Acompañando a Elena Diego, el presidente de la Fundación Gerardo Diego y alcalde de Santander, Iñigo de la Serna, estará presente en los actos de reconocimiento a quien denominó a la generación de escritores conformada por Leopoldo y Juan Panero, Ricardo Gullón y Luis Alonso Luengo como Escuela de Astorga, utilizado por primera vez por el autor santanderino en unos artículos publicados en 1947 en el periódico ABC.
La vinculación del poeta con Astorga se remonta a 1942, cuando aconsejado por Luis Alonso Luengo para que su hija enferma viniera a respirar el aire puro de Maragatería, vino a pasar el verano con su hija. En 1942 se alojaron en el Hotel Moderno, pero al año siguiente se hospedaron en la casa familiar de Lope María Blanco Rodríguez de Cela, coronel de ingenieros y hombre preocupado por la educación de los niños astorganos que en 1908 donó un edificio de su propiedad para utilizarlo como escuela pública. En esta vivienda cercana al paseo de La Muralla Gerardo Diego escribió su poemario 'Jardín de Astorga'. Durante su estancia también ofreció una serie de conferencias en el casino de la ciudad.
‘Gerardo Diego y la Escuela de Astorga’ en la Casa Panero
Durante la presentación del libro de Javier Huerta está previsto que en la Casa Panero se inaugure la sala dedicada al poeta de la Generación del 27, donde se colocarán los fondos cedidos por la familia del poeta. ‘Gerardo Diego y la Escuela de Astorga’ del catedrático de literatura de la Universidad Complutense de Madrid, Javier Huerta Calvo está publicada por la Fundación Gerardo Diego y el Centro de Estudios Astorganos 'Marcelo Macías'. Dicha fundación ha enviado 57 obras de Gerardo Diego que pasarán a formar parte de los fondos de la Biblioteca municipal de la ciudad.






