Redacción
Miércoles, 04 de Mayo de 2016

Astorga está en el furgón de cola de España en la recogida selectiva de residuos orgánicos

[Img #21764]

 

Astorga tiene aún mucho camino que recorrer para situarse a la altura de los municipios catalanes, baleares, guipuzcoanos o navarros que cuentan con recogida selectiva de materia residuos orgánicos. "La gran asignatura pendiente es la gestión de la materia orgánica, el residuo biodegradable, el residuo de la cocina, porque es la fracción mayoritaria, la que genera más problemas si termina en un vertedero y la que es más fácil de reciclar" porque sólo tiene que seguir el proceso de la naturaleza. De esta manera concluyente se expresaba el doctor en Ciencias Ambientales y experto en 'Residuos cero', Ignasi Puig, en el acto organizado por la Asociación Plataforma Gestión de Residuos celebrado en la noche del martes.

 

Para avanzar en este aspecto, obligatorio por la normativa europea,  existe la opción de colocar un quinto contenedor o la recogida selectiva puerta a puerta. "El primero es más cómodo para el ciudadano porque es el más parecido al que tenemos pero sabemos que no vamos a superar el 30 o 40 por ciento de recogida selectiva. El puerta a puerta está todavía emergiendo en España, es mucho más común en otros países pero situará en el 70 por ciento la recogida selectiva", explicó Ignasi Puig, quien aconsejó ponderar los parámetros económicos y de puestos de trabajo pero también de resultados ambientales a la hora de tomar la decisión.

 

El experto en 'Residuos cero' señaló que otra cuestión importante es que el CTR al emitir una tarifa fija sobre todos los habitantes de la provincia por igual no favorece que los municipios que hagan mejor las cosas lo vean reflejado en sus facturas, "es un gran barrera que debería ser superada. Hay que concebir que la basura no es un gran negocio sino que hay que tratarlas como un servicio público", aseguró.

 

La situación en el furgón de cola de Astorga fue reconocida por el concejal de Medio Ambiente, Manuel Ortiz, que participó en la mesa redonda posterior a la ponencia del experto. "Estamos en mantillas", aseguraba el edil que avanzó que desde la concejalía se incentivará a los colegios, "donde se educa", y a los colectivos, para "animar a que separen" con el fin de que la basura que llegue al vaso de rechazo del CTR sea la menor posible. En cuanto a la recogida selectiva de puerta a puerta "Astorga está aún un poco verde. Hay que romper inercias" para lograrlo.

 

Desde el PSOE, la concejala Mercedes G. Rojo indicó que su grupo político está a favor de una revisión del sistema de recogida selectiva de basura, en el que "cada uno adopte sus responsabilidades porque como decía Ignasi hay responsabilidades que no dependen de los municipios, que vienen desde más arriba y eso hay que tenerlo en cuenta". La edil abogó por exigir la reducción de residuos en origen y educar en la reducción del consumo y reutilizar.

 

El concejal de IU, José María Jáñez, introdujo, por último en el debate, la necesidad de que el equipo de gobierno se siente a dialogar con los grupos de la oposición y otros colectivos, como la plataforma, a la hora de redactar el nuevo contrato de limpieza y recogida de basura en Astorga. "Es necesario que se trate con mucho mimo, con mucho celo y que hablemos sobre la forma de que se lleve a cabo de la manera más consensuada y consensuada", concluyó.

 

 

 

 

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.