187 familias viven el drama de los desahucios
Redacción / Astorga
El Juzgado de Astorga tramita en la actualidad 187 expedientes de desahucios, cada una de las carpetas que archiva la documentación guarda el drama de otras tantas familias, la mayoría matrimonios con dos y tres hijos que viven con la angustia de tener que abandonar sus hogares. En los últimos dos años, el juzgado astorgano ha ejecutado 11 desalojos.
Miembros de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y Stop Desahucios se desplazaron a Astorga para hacer visible un problema que, en el caso de nuestra ciudad y las localidades del área de acción del partido judicial, se vive de puertas para adentro por miedo y por vergüenza. "Tienen que ser conscientes que no pueden vivirlo como un fracaso personal o familiar porque el fracaso es de los bancos que son quienes han provocado esta crisis. Su situación es consecuencia de las claúsulas abusivas de las entidades bancarias y de una ley hipotecaria que desprotege a las familias", señaló uno de sus miembros.
La PAH en Caja España (ahora Banco Ceiss)
Los miembros de Stop Desahucios realizaron un recorrido por el Juzgado, Caja España (ahora Banco Ceiss) y el Ayuntamiento para exigir la paralización de los desahucios. El portavoz, Juan Arias, dijo de Caja España que "siendo una entidad casi pública, se permite el lujo de echar a nuestras familias a la calle. Nuestros ahorros son nuestras viviendas y ahora nos las quitan". Por ello reivindicó la dación en pago, y la posibilidad de renegociar las hipotecas y la 'recompra' de las viviendas en un período de cinco años.
También en el Ayuntamiento
En el Ayuntamiento de Astorga registraron la solicitud de un local para instalar una oficina, donde durante dos días a la semana se asesore legal y psicológicamente a los afectados. Mientras tanto, la PAH pone a disposición de quien lo necesite el teléfono 687 017 812. Las consultas son totalmente gratuitas.
Juan Arias señaló que el Ayuntamiento debe dejar de colaborar con los bancos, por un lado "negándose a que sean los servicios sociales municipales" quienes redacten los informes para los desahucios y por otro, retirando el pago de nóminas de las entidades que ejecuten los desalojos.
Seguimiento en el juzgado
El portavoz de Stop Desahucios anunció que "a partir de ahora vamos a intervenir de oficio para impedir" los desalojos de quienes formen parte de este colectivo y de los que no estén integrados en él. Además harán un seguimiento en el juzgado "para saber cómo están sus expedientes". La idea que transmitió Juan Arias es que los afectados no deben sentirse solos porque existe un colectivo con cada vez más apoyo social que están respaldándolos.
Redacción / Astorga
El Juzgado de Astorga tramita en la actualidad 187 expedientes de desahucios, cada una de las carpetas que archiva la documentación guarda el drama de otras tantas familias, la mayoría matrimonios con dos y tres hijos que viven con la angustia de tener que abandonar sus hogares. En los últimos dos años, el juzgado astorgano ha ejecutado 11 desalojos.
Miembros de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y Stop Desahucios se desplazaron a Astorga para hacer visible un problema que, en el caso de nuestra ciudad y las localidades del área de acción del partido judicial, se vive de puertas para adentro por miedo y por vergüenza. "Tienen que ser conscientes que no pueden vivirlo como un fracaso personal o familiar porque el fracaso es de los bancos que son quienes han provocado esta crisis. Su situación es consecuencia de las claúsulas abusivas de las entidades bancarias y de una ley hipotecaria que desprotege a las familias", señaló uno de sus miembros.
La PAH en Caja España (ahora Banco Ceiss)
Los miembros de Stop Desahucios realizaron un recorrido por el Juzgado, Caja España (ahora Banco Ceiss) y el Ayuntamiento para exigir la paralización de los desahucios. El portavoz, Juan Arias, dijo de Caja España que "siendo una entidad casi pública, se permite el lujo de echar a nuestras familias a la calle. Nuestros ahorros son nuestras viviendas y ahora nos las quitan". Por ello reivindicó la dación en pago, y la posibilidad de renegociar las hipotecas y la 'recompra' de las viviendas en un período de cinco años.
![[Img #3031]](upload/img/periodico/img_3031.jpg)
También en el Ayuntamiento
En el Ayuntamiento de Astorga registraron la solicitud de un local para instalar una oficina, donde durante dos días a la semana se asesore legal y psicológicamente a los afectados. Mientras tanto, la PAH pone a disposición de quien lo necesite el teléfono 687 017 812. Las consultas son totalmente gratuitas.
Juan Arias señaló que el Ayuntamiento debe dejar de colaborar con los bancos, por un lado "negándose a que sean los servicios sociales municipales" quienes redacten los informes para los desahucios y por otro, retirando el pago de nóminas de las entidades que ejecuten los desalojos.
Seguimiento en el juzgado
El portavoz de Stop Desahucios anunció que "a partir de ahora vamos a intervenir de oficio para impedir" los desalojos de quienes formen parte de este colectivo y de los que no estén integrados en él. Además harán un seguimiento en el juzgado "para saber cómo están sus expedientes". La idea que transmitió Juan Arias es que los afectados no deben sentirse solos porque existe un colectivo con cada vez más apoyo social que están respaldándolos.