Redacción     
    	    
    	
    
    
        
                        
    
        Viernes, 14 de Junio de 2013 		        
    
	
         
    
    
    
    
Censo de palomas para atajar la colonización del centro de Astorga
    
   
	    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        			        			        			        			        			        			        			        			        
    
    
    El Ayuntamiento de Astorga realizará una encuesta telefónica para saber el alcance real de la preocupación entre los ciudadanos. La Concejalía de Medio Ambiente invita a los vecinos a que comuniquen los puntos donde se asientan las colonias de estas aves.
	
	
        
        
        			        			        			        			        			        			        			        	
                                
                    			        			        
        
                
        
        ![[Img #3734]](upload/img/periodico/img_3734.jpg)
El Ayuntamiento comienza a dar los primeros pasos para atajar los problemas que ocasionan las palomas, sobre todo, en el centro de Astorga. La Concejalía de Medio Ambiente trabajará las próximas semanas en dos frentes en los que solicita la colaboración ciudadana.
A partir del lunes todos los vecinos que sepan dónde existen colonias de palomas pueden pasar por el Ayuntamiento y comunicarlos en la concejalía o bien en el punto de información del Consistorio. Los datos que comuniquen serán de gran valor para elaborar el censo y el mapa de los lugares donde se asientan estas aves. 
La segunda medida que se llevará a cabo a partir del próximo lunes, y en la que la participación ciudadana será vital, es la encuesta telefónica que llevará a cabo la empresa Locus Avis SL. Esta encuesta servirá para preguntar directamente a los astorganos cómo les afecta y cómo perciben este problema que es motivo de queja entre la ciudadanía. El Ayuntamiento ha contratado los servicios de esta firma especializada por 2.000 euros.
Una vez que concluya esta primera fase para elaborar el censo se expondrá al público las conclusiones del estudio. A partir de ahí, y conociendo más a fondo el problema que genera, la concejalía que dirige Isabel de la Iglesia decidirá qué actuaciones se desarrollarán para solucionar un problema que afecta a la ciudad en conjunto y a los vecinos de manera particular.
El centro de la ciudad, la zona más afectada
La colonización por parte de las palomas de edificios antiguos, y muchos de ellos abandonados, se extiende por la zona de las calles Rodríguez de Cela, Santa Lucía, El Cristo, San José de Mayo, y la Plaza Mayor. Pero no es la única, porque también existe una importante colonia de estas aves en una de las casonas de la Calle Lorenzo Segura y en otros puntos del casco histórico.
La proliferación de palomas provoca verdaderos quebraderos de cabeza a los vecinos de las viviendas donde colocan sus nidos, ya que producen daños de diversa índole, destacando el atasco de canales de desagüe, la erosión de las piedras por deyecciones, los daños que producen cuando colocan los nidos en los recovecos de los edificios, además provocan desperfectos en otros materiales y superficies como la pintura de los coches, y gran cantidad de suciedad en patios, fachadas, incluso en la ropa tendida
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                                                                            	
                                        
                                                                                                                                                                                                    
    
    
	
    
![[Img #3734]](upload/img/periodico/img_3734.jpg)
El Ayuntamiento comienza a dar los primeros pasos para atajar los problemas que ocasionan las palomas, sobre todo, en el centro de Astorga. La Concejalía de Medio Ambiente trabajará las próximas semanas en dos frentes en los que solicita la colaboración ciudadana.
A partir del lunes todos los vecinos que sepan dónde existen colonias de palomas pueden pasar por el Ayuntamiento y comunicarlos en la concejalía o bien en el punto de información del Consistorio. Los datos que comuniquen serán de gran valor para elaborar el censo y el mapa de los lugares donde se asientan estas aves. 
La segunda medida que se llevará a cabo a partir del próximo lunes, y en la que la participación ciudadana será vital, es la encuesta telefónica que llevará a cabo la empresa Locus Avis SL. Esta encuesta servirá para preguntar directamente a los astorganos cómo les afecta y cómo perciben este problema que es motivo de queja entre la ciudadanía. El Ayuntamiento ha contratado los servicios de esta firma especializada por 2.000 euros.
Una vez que concluya esta primera fase para elaborar el censo se expondrá al público las conclusiones del estudio. A partir de ahí, y conociendo más a fondo el problema que genera, la concejalía que dirige Isabel de la Iglesia decidirá qué actuaciones se desarrollarán para solucionar un problema que afecta a la ciudad en conjunto y a los vecinos de manera particular.
El centro de la ciudad, la zona más afectada
La colonización por parte de las palomas de edificios antiguos, y muchos de ellos abandonados, se extiende por la zona de las calles Rodríguez de Cela, Santa Lucía, El Cristo, San José de Mayo, y la Plaza Mayor. Pero no es la única, porque también existe una importante colonia de estas aves en una de las casonas de la Calle Lorenzo Segura y en otros puntos del casco histórico.
La proliferación de palomas provoca verdaderos quebraderos de cabeza a los vecinos de las viviendas donde colocan sus nidos, ya que producen daños de diversa índole, destacando el atasco de canales de desagüe, la erosión de las piedras por deyecciones, los daños que producen cuando colocan los nidos en los recovecos de los edificios, además provocan desperfectos en otros materiales y superficies como la pintura de los coches, y gran cantidad de suciedad en patios, fachadas, incluso en la ropa tendida





