Redacción
Miércoles, 13 de Diciembre de 2017

El PP asegura que utilizó los plazos legales para que no entrara en vigor la subida del IBI

El concejal de Hacienda, José Guzmán, ha asegurado que la imposibilidad, por el momento, de llegar a un acuerdo en la negociación con la Junta Vecinal sobre las condiciones de la limpieza viaria de Castrillo de los Polvazares en el pliego del servicio de limpieza y de recogida de basura, ha provocado esta situación.

[Img #33758]

 

 

José Guzmán ha vuelto a salir este miércoles a la palestra para matizar y explicar con mayor profundidad el aplazamiento de la subida del IBI a 2019. Guzmán ha manifestado que la modificación de la ordenanza que recoge el incremento del IBI se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) el 16 de noviembre, precisamente para que no entrara en vigor. Según el responsable de la Hacienda Local, IU más que "poner en duda la capacidad del equipo de equipo" lo que hace es "insultar a los funcionarios", porque en todo momento han actuado sabiendo que el IBI finalmente no se podía subir.

 

Guzmán ha asegurado que la imposibilidad, por el momento, de llegar a un acuerdo en la negociación con la Junta Vecinal sobre las condiciones de la limpieza viaria de Castrillo de los Polvazares en el pliego del servicio de limpieza y de recogida de basura, ha provocado esta situación, porque los más de 170.000 euros que se iban a recaudar con el incremento del impuesto estaban destinados a costear los 1,2 millones de euros del contrato de la limpieza viaria previstos en el presupuesto de 2018. Una vez que no se va a poder contratar en enero de 2018 y se retrasará a marzo, el equipo de gobierno ha decidido no cargar esa factura en las familias astorganas.

 

José Guzmán ha explicado que para poder contratar el servicio según las condiciones del nuevo pliego redactado por la empresa Into Consulting, las juntas vecinales tienen que transferir "la competencia de las calles" al Ayuntamiento, "la de Castrillo no ha firmado" el acuerdo de cesión y, por lo tanto, "no podemos poner en marcha" el proceso para la contratación de la limpieza viaria y recogida de la basura.

 

El responsable de las arcas municipales detalló la sucesión cronológica del fracaso de la negociación con la Junta Vecinal de Castrillo: el 2 de noviembre el concejal de Medio Ambiente, Manuel Ortiz, se reúne con las pedanías para la cesión de competencias, los presidentes de Valdeviejas, Santa Catalina de Somoza y Murias de Rechivaldo están de acuerdo; el 7 de noviembre Castrillo de los Polvazares comunica que finalmente no firmará la transferencia hasta que se reforme el pliego de condiciones, alegando que no recoge las singularidades del pueblo ya que la limpieza del empedrado no se puede realizar con barredoras mecánicas sino con escobas especiales, por lo que la Junta Vecinal no rubricará "un cheque en blanco", ha precisado el presidente Esteban Salvadores, quien ha manifestado que las negociaciones con Ortiz comenzaron en el mes de octubre.

 

¿Por qué se publica, entonces, la subida del IBI en el Boletín de la Provincia (BOP) el día 16 de noviembre?, porque, según Guzmán, el procedimiento administrativo iniciado con la aprobación inicial de la modificación de la ordenanza en el Pleno es imparable, estando obligados a realizar los siguientes pasos de publicación en el BOP, apertura del periodo de exposición pública para la presentación de alegaciones.

 

Sin embargo, el baile de fechas no está del todo claro, ya que si el 7 de noviembre el equipo de gobierno ya sabía que no iba a poder sacar adelante el documento sobre las condiciones de la limpieza viaria, por qué el concejal de Medio Ambiente convocó a los medios de comunicación el 15 de noviembre para anunciar que "el nuevo pliego se aprobará antes de que finalice 2017". Preguntado por esta descoordinación en el equipo de gobierno, Guzmán remitió a los periodistas a formular la pregunta al concejal de Medio Ambiente.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.