El trasfondo sentimental de Escarpizo en el Teatro Gullón
El Teatro Gullón acoge hasta el día 28 de agosto la exposición de Benito Escarpizo titulada 'Pintura 2018' que dedicó a Martín Martínez y a su mujer Adela Fernández fallecida esta semana. Se podrá visitar en horario de 19 a 21 horas de lunes a viernes y de 12 a 14h los fines de semana y festivos.
![[Img #38540]](upload/img/periodico/img_38540.jpg)
Agradeció la concejala de Cultura, María Emilia Villanueva, la deferencia de Benito Álvarez 'Escarpizo' que ante la situación personal por la que está pasando, después de la muerte esta semana de su compañera de vida, hiciera a los astorganos partícipes de esta exposición que se inauguraba.
Como la muestra estaba dedicada al periodista y cronista oficial de Astorga, Martín Martín, habló su mujer Gema Quintana, dando las gracias a Benito Escarpizo en su nombre y en el de su familia. Una exposición, según Gema, en la que se ve realmente al pintor, al dibujante, la composición y el color.
Con una voz quebrada por la emoción, Benito Escarpizo dio las gracias a la concejala de Cultura y a la ciudad de Astorga por tanta generosidad.
![[Img #38538]](upload/img/periodico/img_38538.jpg)
A continuación pasó a explicar la exposición diciendo que "la colección tiene un trasfondo de recuerdo sentimental, de afecto por una persona que se fue muy rápido y que todos sabéis que es Martín". También dijo que quien fuera cronista oficial de la ciudad "aceptaría que en estas circunstancias compartiera un poco la dedicatoria con otra persona que también se había ido muy rápido hace apenas unos días…"
![[Img #38540]](upload/img/periodico/img_38540.jpg)
![[Img #38537]](upload/img/periodico/img_38537.jpg)
Con respecto a la exposición señaló que fundamentalmente se mueve en dos líneas. Una de personajes y de actitudes que él denomina de mitología rural, con elementos etnográficos. Y otra que calificó como más intimista y de más larga proyección en su obra que intenta revalorizar el cuerpo humano del hombre y de la mujer. Se trata de pinturas con algunas referencias simbólicas y actuales, con algún guiño a otros pintores conocidos o a algunas pinturas admiradas. “Yo tengo que decir que si puedo plagiar lo hago, de aquellos que admiro por supuesto. Eso me ha servido de formación. Yo no me he hecho a mí mismo, no soy autodidacta ni quiero serlo, quiero aprender de... y continuar aprendiendo de… Y de la experiencia personal claro está.”
![[Img #38539]](upload/img/periodico/img_38539.jpg)
El artista de Otero de Escarpizo hizo mención a una figura escultórica femenina de la exposición enmascarada con papel de plata. "Si le quitaramos la máscara sabríamos quién es", pero no iba a hacerlo. Había un cartel que lo prohibía explícitamente. Esa máscara, añadió enigmático, pretende hacer referencia a algunas de las mujeres de los paneles de la exposición que bien están tapadas o bien destapadas...
![[Img #38536]](upload/img/periodico/img_38536.jpg)
.
Agradeció la concejala de Cultura, María Emilia Villanueva, la deferencia de Benito Álvarez 'Escarpizo' que ante la situación personal por la que está pasando, después de la muerte esta semana de su compañera de vida, hiciera a los astorganos partícipes de esta exposición que se inauguraba.
Como la muestra estaba dedicada al periodista y cronista oficial de Astorga, Martín Martín, habló su mujer Gema Quintana, dando las gracias a Benito Escarpizo en su nombre y en el de su familia. Una exposición, según Gema, en la que se ve realmente al pintor, al dibujante, la composición y el color.
Con una voz quebrada por la emoción, Benito Escarpizo dio las gracias a la concejala de Cultura y a la ciudad de Astorga por tanta generosidad.
A continuación pasó a explicar la exposición diciendo que "la colección tiene un trasfondo de recuerdo sentimental, de afecto por una persona que se fue muy rápido y que todos sabéis que es Martín". También dijo que quien fuera cronista oficial de la ciudad "aceptaría que en estas circunstancias compartiera un poco la dedicatoria con otra persona que también se había ido muy rápido hace apenas unos días…"
Con respecto a la exposición señaló que fundamentalmente se mueve en dos líneas. Una de personajes y de actitudes que él denomina de mitología rural, con elementos etnográficos. Y otra que calificó como más intimista y de más larga proyección en su obra que intenta revalorizar el cuerpo humano del hombre y de la mujer. Se trata de pinturas con algunas referencias simbólicas y actuales, con algún guiño a otros pintores conocidos o a algunas pinturas admiradas. “Yo tengo que decir que si puedo plagiar lo hago, de aquellos que admiro por supuesto. Eso me ha servido de formación. Yo no me he hecho a mí mismo, no soy autodidacta ni quiero serlo, quiero aprender de... y continuar aprendiendo de… Y de la experiencia personal claro está.”
El artista de Otero de Escarpizo hizo mención a una figura escultórica femenina de la exposición enmascarada con papel de plata. "Si le quitaramos la máscara sabríamos quién es", pero no iba a hacerlo. Había un cartel que lo prohibía explícitamente. Esa máscara, añadió enigmático, pretende hacer referencia a algunas de las mujeres de los paneles de la exposición que bien están tapadas o bien destapadas...
.