Hoy se abre la segunda ronda del Encuentro de Traductores de Castrillo de los Polvazares con el escritor Manuel Rivas. A a las 18,30 horas se presenta en la Casa Panero el libro 'Las flechas de Oro', de John Rutherford, y a las 20 horas, en el mismo lugar, tendrá lugar la conferencia de Manuel Rivas 'Aspectos culturales de la traslación'.
Mientras continúa la actividad del Encuentro de Traductores, el alumnado del curso de verano del Foro Astúrica va encontrando pistas sobre las salidas profesionales relacionadas con la traducción. Carlos Fortea, presidente de la Agrupación de Traductores de la Asociación Colegial de Escritores (ACE Traductores), ha abordado la cuestión para los jóvenes licenciados y estudiantes de Traducción e Interpretación.
En cuanto a las salidas profesionales de un traductor joven y recién licenciado, Carlos Fortea ha sido directo. “Los traductores están por todas partes”, dijo, “pueden hacerse autónomos y trabajar por libre, trabajar en editoriales, dedicarse al sector comercial, dirigirse a la empresa privada, meterse en las instituciones oficiales…”.
Fortea recomienda a los recién licenciados tener paciencia, pues lo normal es que pase una media de un año hasta entrar en el mercado laboral y que muchos empiezan como autónomos. Además remarca que es muy importante continuar formándose. “No tiene por qué ser un máster, pero hay que seguir practicando para no oxidarse. Y es fundamental mantener el contacto con la profesión”.
En estos tiempos de crisis la situación del traductor es paradójica. Por supuesto que también afecta al sector, sobre todo en el caso de las tarifas editoriales, pero, por otra parte, se crea mucho trabajo para nosotros por la apertura de la economía española al mercado exterior.
Sobre el VIII Encuentro de Traductores y Escritores en Castrillo de los Polvazares, Fortea comenta que le sigue impresionando ver cómo los escritores se sorprenden al recibir preguntas de sus propios traductores porque es algo inusual, normalmente los escritores no conocen esta realidad. Además, este año, se abren nuevas puertas con la Escuela de Verano de Traducción en Astorga, donde 56 jóvenes aspirantes a traductor aprenden de la mano de profesionales estrategias y a superar problemas. “Todo lo que sea una nueva oportunidad es un éxito”, dice, “por eso quisimos que ACE Traductores formase parte de esta Escuela.”
¿Qué es ACE Traductores? Se trata de una asociación que representa a los traductores ante las autoridades, defiende sus derechos y reivindica mejoras para el sector. ACE Traductores cuenta con 550 miembros de pleno derecho y además tiene una presección de traductores jóvenes a los que se les permite el acceder a una lista de distribución y participar en debates y foros. Para llegar a ser un miembro de pleno derecho hay que tener un mínimo de dos libros traducidos publicados.
ACE Traductores lleva organizados desde el año 2009 encuentros en cinco universidades españolas con profesionales del mundo de la traducción en los que transmiten a jóvenes licenciados y estudiantes experiencias y expectativas. Los llaman “El Ojo de Polisemo”. En mayo de 2014 se celebrará el sexto encuentro la Universidad de Granada.