Redacción
Jueves, 18 de Julio de 2013

Sobre la vida de las palabras y sus metamorfosis

[Img #4361]

El escritor Manuel Rivas, en el marco del VIII Encuentro de Traductores, habló ayer sobre la vida de las palabras, de sus metamorfosis, de sus orígenes, de su relación orgánica con nosotros, con nuestro cuerpo, con la naturaleza. “Las palabras nacieron como un conjuro contra el miedo. La boca de la literatura, del verdadero periodismo se está tapando. Corrosión, intoxicación, acumulación, despilfarro, esa especie de retórica que vacía las palabras...”, señaló en su coferencia sobre 'Los aspectos culturales de la traslación'.

Manuel Rivas comenzó hablando del tema de la traslación, traducción, transmigración, diversidad de las identidades compartidas, para después adentrarse en "la boca de la literatura nació para contrarrestar eso. Crear espacios donde la palabra sea compartida (…) El preservar esa boca de la literatura que habla diferentes lenguas, se trata de una misma boca, pues  toda literatura contiene todas las literaturas (…) La boca de la literatura se expresa de formas diferentes pero es la misma, según Camus, ‘el lenguaje literario es el que no quiere dominar’, El escritor es el custodio del sentido de las palabras y ser custodio de metamorfosis, que tu cuerpo sea un refugio para un mundo de náufragos.”

Según el escritor gallego, la "boca de la literatura" también tiene que ser excéntrica, en el sentido de que no sea el lenguaje del poder, tiene que "merodear ese lenguaje, eludirlo, buscar senderos de a pie”. La tercera condición es que lo local es también lo universal. "La traducción es una emigración con una dimensión de pérdida y de búsqueda de un nuevo afecto". En cualquier caso, concluyó, la traducción es necesaria e ineludible, toda lectura, aún la realizada en la lengua propia es la versión del texto que hacemos para nosotros.

Presentó al ponente la alcaldesa, Victorina Alonso, comparándolo con el ‘mirayu’ árabe. Poeta escritor y periodista que quiere ser un aprendiz, aprendiz del que defiende todo lo que la naturaleza tiene de maravilloso. "Un hombre que ha conseguido poner en sus cuentos y poemas tal cantidad de luz que son muchos los directores que lo han llevado al cine", dijo.

Javier García Montero, manifestó que el interés por Manuel Rivas había comenzado en uno de sus descansos en Castrillo, cuando le escuchó por la radio un discurso fascinador sobre su A Coruña natal.
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.