Redacción
Jueves, 01 de Agosto de 2013

Concurso literario en la lengua de nuestros abuelos

La lengua que hablaron los abuelos en nuestras comarcas corre serio riesgo de desaparacer, su situación es "dramátrica y preocupante". Con este mensaje, los miembros de la Asociación Faceira han presentado el I Certamen Literario Astúrica, una iniciativa con la que seguir avanzando en la recuperación de la lengua astur-leonesa, y que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Astorga.


El colectivo leonés, desvinculado completamente del leonesismo político, ha elegido Astorga para realización de la primera edición del certamen literario, por ser el centro de la región de la Península Ibérica donde la lengua predominó y cuyos límites se corresponden con la zona de dominio de los astures. Astorga fue la capital del Conventus Asturorum durante la dominación romana, que aglutinaba la mayor parte de las actuales provincias de Asturias y León, así como la mitad occidental de Zamora y la Tierra de Miranda portuguesa. Es el mismo habla (con sus lógicas variantes locales) que miman los asturianos y los habitantes de Miranda do Douro en Portugal, y que en León está en franco declive sin que reciba el apoyo institucional de la Junta de Castilla y León, como le obliga el artículo 5 del Estatuto de Autonomía, tal y como ha recordado el vicepresidente de Faceira, Abel Aparicio.

[Img #4655]
De izquirda a derecha, Abel Aparicio, Mercedes González Rojo y Ricardo Chao durante la presentación del certamen.

El certamen presenta dos modalidades de participación, poemas y relatos cortos, que habrán de ser originales, inéditos y no galardonados anteriormente en ningún otro concurso literario, para los que habrá tres premios y la posibilidad de ser publicados en un futuro. La condición fundamental es que deberán en leonés, admitiéndose cualquiera de las variedades del dominio asturleonés. El plazo de entrega de los trabajos será del 10 de noviembre.

Este concurso surge con la finalidad de contribuir a la divulgación y la dignificación del leonés, que forma parte de nuestra gran riqueza cultural, una riqueza que está sufriendo tal retroceso en las provincias  de León y Zamora que  hasta la propia UNESCO ha alertado sobre la posibilidad de que desaparezca.


Bases del certamen

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.