El abrazo de la piedra abierto a la ciudad
![[Img #4909]](upload/img/periodico/img_4909.jpg)
Castorina y Amancio posan satisfechos ante 'La Maternidad'.
'La Maternidad' de Castorina pertenece a Astorga. En un acto pespunteado por el sonido de las trompetas y las palabras, este viernes se descubría la escultura pública que durante un mes y un día esculpieron Amancio González y Castorina, acompañados de un grupo de artistas y jóvenes escultores que contribuyeron a 'desenvolver' del bloque de mármol de Calatorao de 14 toneladas, la rotunda figura que ya forma parte del espacio público de la ciudad en la Plaza Obispo Alcolea.
![[Img #4908]](upload/img/periodico/img_4908.jpg)
El sonido de las trompetas pespunteó el acto.
En el acto oficial, con presencia de los escultores y las autoridades, la sorpresa llegaba en forma de poema dedicado a la "creadora de albas", a la "labradora del aire" y "escultora del tiempo", a la "vidente serenísima de un pasado sin lágrimas", como ha definido a la artista el poeta Antonio Gamoneda -que no pudo estar presente-.
![[Img #4911]](upload/img/periodico/img_4911.jpg)
El profundo sentimiento y agradecimiento de Castorina resonaron en la Plaza Obispo Alcolea.
Con la obra silente y aún sin descubrir, Candelas García Girón leyó las estrofas del Premio Cervantes 2006 escritas en el poema titulado 'Castorina':
"De los abismos castigados por las tormentas y los vientos,
del sílice obediente a la incandescencia volcánica,
de la congregación de los basaltos y los mármoles
y de los cantizales ocultos en los ríos, casi una eternidad
que acarician las aguas,
con sus manos visitadas por la luz, Castorina
rescata las profundas esferas maternales
y las entrega suavemente
al espacio (...)".
![[Img #4907]](upload/img/periodico/img_4907.jpg)
Las manos del escultor leonés Amancio González han sido las fieles ejecutoras del proyecto ideado por Castorina.
La corriente de empatía que ha recorrido entre los participantes en la construcción de 'La Maternidad' en la pequeña chopera de Fuente Encalada, recorrió también su inauguración. Abrazados por el numeroso público que se dio cita, Amancio González habló de la "rica" experiencia emocional que supuso trabajar codo con codo con Castorina e invitó a todos a disfrutar de "este pequeño tesoro". Arropadas por un silencio respetuoso y expectante del público, las palabras de agradecimiento sonaron a la autenticidad y humildad que transmite siempre la artista: "trabajar la piedra es como trabajarse a sí mismo", un empeño y dedicación tallados en un material sólido y duro que una vez pulido hoy resplandece en el esquinazo de la Plaza Obispo Alcolea.
![[Img #4906]](upload/img/periodico/img_4906.jpg)
Momento de la intervención de la alcaldesa en nombre de todos los astorganos.
También tuvieron palabras de cariño y de reconocimiento la alcaldesa, Victorina Alonso, y la concejala de Cultura, Mercedes González Rojo, quien recordó el acierto para la ciudad que ha supuesto el proyecto promovido por Amando Casado, Roberto Castrillo y Jesús Palmero.
![[Img #4910]](upload/img/periodico/img_4910.jpg)
'La Maternidad' ya es de los astorganos.
Castorina y Amancio posan satisfechos ante 'La Maternidad'.
'La Maternidad' de Castorina pertenece a Astorga. En un acto pespunteado por el sonido de las trompetas y las palabras, este viernes se descubría la escultura pública que durante un mes y un día esculpieron Amancio González y Castorina, acompañados de un grupo de artistas y jóvenes escultores que contribuyeron a 'desenvolver' del bloque de mármol de Calatorao de 14 toneladas, la rotunda figura que ya forma parte del espacio público de la ciudad en la Plaza Obispo Alcolea.
El sonido de las trompetas pespunteó el acto.
En el acto oficial, con presencia de los escultores y las autoridades, la sorpresa llegaba en forma de poema dedicado a la "creadora de albas", a la "labradora del aire" y "escultora del tiempo", a la "vidente serenísima de un pasado sin lágrimas", como ha definido a la artista el poeta Antonio Gamoneda -que no pudo estar presente-.
El profundo sentimiento y agradecimiento de Castorina resonaron en la Plaza Obispo Alcolea.
Con la obra silente y aún sin descubrir, Candelas García Girón leyó las estrofas del Premio Cervantes 2006 escritas en el poema titulado 'Castorina':
"De los abismos castigados por las tormentas y los vientos,
del sílice obediente a la incandescencia volcánica,
de la congregación de los basaltos y los mármoles
y de los cantizales ocultos en los ríos, casi una eternidad
que acarician las aguas,
con sus manos visitadas por la luz, Castorina
rescata las profundas esferas maternales
y las entrega suavemente
al espacio (...)".
Las manos del escultor leonés Amancio González han sido las fieles ejecutoras del proyecto ideado por Castorina.
La corriente de empatía que ha recorrido entre los participantes en la construcción de 'La Maternidad' en la pequeña chopera de Fuente Encalada, recorrió también su inauguración. Abrazados por el numeroso público que se dio cita, Amancio González habló de la "rica" experiencia emocional que supuso trabajar codo con codo con Castorina e invitó a todos a disfrutar de "este pequeño tesoro". Arropadas por un silencio respetuoso y expectante del público, las palabras de agradecimiento sonaron a la autenticidad y humildad que transmite siempre la artista: "trabajar la piedra es como trabajarse a sí mismo", un empeño y dedicación tallados en un material sólido y duro que una vez pulido hoy resplandece en el esquinazo de la Plaza Obispo Alcolea.
Momento de la intervención de la alcaldesa en nombre de todos los astorganos.
También tuvieron palabras de cariño y de reconocimiento la alcaldesa, Victorina Alonso, y la concejala de Cultura, Mercedes González Rojo, quien recordó el acierto para la ciudad que ha supuesto el proyecto promovido por Amando Casado, Roberto Castrillo y Jesús Palmero.
'La Maternidad' ya es de los astorganos.