El Ayuntamiento comienza a actuar para controlar las palomas
El Ayuntamiento de Astorga ha ordenado el sellado de ventanas y huecos de dos edificios para atajar la proliferación de palomas en el centro de la ciudad. Se trata de una de las primeras medidas del plan de actuaciones consensuado entre la Concejalía de Medio Ambiente, los afectados y la empresa Locus Avis SL.
Los edificios sobre los que la Oficina Técnica Municipal ha emitido la orden ejecutiva para proceder al cierre de los huecos, que impida el asentamiento de colonias de estas aves, son el del futuro centro municipal de Servcios Sociales, cuyas obras aún no han finalizado, y el de Correos.
Esta actuación se suma al censo realizado durante el mes de julio, que detectó la existencia de una población de palomas en el caso urbano de Astorga de alrededor de 1.700 ejemplares. El censo también aportó otro dato de interés para elaborar el 'mapa' donde se localizan los bandos con mayor número de aves. La zona donde habita el mayor número se encuentra entre las plazas de Santocildes y de España, el siguiente punto está situado en la Calle Huertas y la carretera de León. El censo también ha detectado otros focos de proliferación de palomares como el eje de la Calle Rodríguez de Cela – Plaza de San Miguel, el
Parque de Melgar, la zona de la
Plaza de Santa Coloma – Plaza de Porfirio López, y el núcleo con menor número de ejemplares está situado entre las plazas de la Catedral y de la Culebra.
La metodología de trabajo
utilizada consistió en la división de la ciudad por sectores, estableciendo un itinerario
de observación y puntos o paradas en las que se realizó un conteo de los
individuos avistados y la ubicación exacta de los principales puntos de cría
colonial (palomares urbanos), las zonas de alimentación y aseo, y otros enclaves
potencialmente conflictivos.
![[Img #5138]](upload/img/periodico/img_5138.jpg)
Plan de actuaciones
La Concejalía de Medio Ambiente se ha puesto manos a la obra para atajar un problema que generalmente provoca verdaderos quebraderos de cabeza a
los vecinos próximos a las viviendas donde colocan sus nidos, ya que producen
daños de diversa índole, como el atasco de canales de desagüe, la
erosión de las piedras por deyecciones, los desperfectos en los materiales de los edificios y en superficies como la pintura de los
coches, y la suciedad que originan en patios, fachadas, incluso en la
ropa tendida.
Por ello, el equipo de gobierno ha detallado un Plan de actuación con las medidas a ejecutar de inmediato:
- Sellado de los edificios antes mencionados.
- La Oficina Técnica Municipal, Locus Avis SL con la colaboración de los vecinos, redactarán una especie de decálogo con las recomendaciones que deberán realizar los afectados.
- Para saber cómo se percibe este problema entre los astorganos, actualmente se están analizando las respuestas de la encuesta telefónica que está llevando a cabo la empresa.
- Localización de los puntos donde se instalarán los 'trampeos', las jaulas de importantes dimensiones para el control. Antes se solicitarán los presupuestos correspondientes para la adquisición de dichos 'trampeos'.
- La Concejalía de Medio Ambiente volverá reunirse con los afectados (ya lo ha hecho hace un par de semanas) para recibir sugerencias y trabajar coordinadamente.
El Ayuntamiento de Astorga ha ordenado el sellado de ventanas y huecos de dos edificios para atajar la proliferación de palomas en el centro de la ciudad. Se trata de una de las primeras medidas del plan de actuaciones consensuado entre la Concejalía de Medio Ambiente, los afectados y la empresa Locus Avis SL.
Los edificios sobre los que la Oficina Técnica Municipal ha emitido la orden ejecutiva para proceder al cierre de los huecos, que impida el asentamiento de colonias de estas aves, son el del futuro centro municipal de Servcios Sociales, cuyas obras aún no han finalizado, y el de Correos.
Esta actuación se suma al censo realizado durante el mes de julio, que detectó la existencia de una población de palomas en el caso urbano de Astorga de alrededor de 1.700 ejemplares. El censo también aportó otro dato de interés para elaborar el 'mapa' donde se localizan los bandos con mayor número de aves. La zona donde habita el mayor número se encuentra entre las plazas de Santocildes y de España, el siguiente punto está situado en la Calle Huertas y la carretera de León. El censo también ha detectado otros focos de proliferación de palomares como el eje de la Calle Rodríguez de Cela – Plaza de San Miguel, el Parque de Melgar, la zona de la Plaza de Santa Coloma – Plaza de Porfirio López, y el núcleo con menor número de ejemplares está situado entre las plazas de la Catedral y de la Culebra.
La metodología de trabajo utilizada consistió en la división de la ciudad por sectores, estableciendo un itinerario de observación y puntos o paradas en las que se realizó un conteo de los individuos avistados y la ubicación exacta de los principales puntos de cría colonial (palomares urbanos), las zonas de alimentación y aseo, y otros enclaves potencialmente conflictivos.
Plan de actuaciones
La Concejalía de Medio Ambiente se ha puesto manos a la obra para atajar un problema que generalmente provoca verdaderos quebraderos de cabeza a los vecinos próximos a las viviendas donde colocan sus nidos, ya que producen daños de diversa índole, como el atasco de canales de desagüe, la erosión de las piedras por deyecciones, los desperfectos en los materiales de los edificios y en superficies como la pintura de los coches, y la suciedad que originan en patios, fachadas, incluso en la ropa tendida.
Por ello, el equipo de gobierno ha detallado un Plan de actuación con las medidas a ejecutar de inmediato:
- Sellado de los edificios antes mencionados.
- La Oficina Técnica Municipal, Locus Avis SL con la colaboración de los vecinos, redactarán una especie de decálogo con las recomendaciones que deberán realizar los afectados.
- Para saber cómo se percibe este problema entre los astorganos, actualmente se están analizando las respuestas de la encuesta telefónica que está llevando a cabo la empresa.
- Localización de los puntos donde se instalarán los 'trampeos', las jaulas de importantes dimensiones para el control. Antes se solicitarán los presupuestos correspondientes para la adquisición de dichos 'trampeos'.
- La Concejalía de Medio Ambiente volverá reunirse con los afectados (ya lo ha hecho hace un par de semanas) para recibir sugerencias y trabajar coordinadamente.