Nicolás Pérez Hidalgo
Martes, 24 de Septiembre de 2013
El 'tigre del plátano' ya colonizó Astorga
El biólogo de la Universidad de León, Nicolás Pérez Hidalgo, ofrece en este artículo información detallada sobre la chinche que prolifera en los árboles de la Avenida de Ponferrada y la Carrtera Madrid-Coruña, y que ha provocado quejas de ciudadanos. La Concejalía de Medio Ambiente ya señaló la semana pasada que no causa daños a las personas ni al mobiliario urbano.
Hace ya algunos años que llegó a Astorga la chinche Corythuca ciliata, conocida vulgarmente como 'tigre del plátano', y desde entonces sus poblaciones no han dejado de aumentar.
Este insecto, procedente de Norteamérica se detectó en Europa en 1964 (en Italia) y España en Gerona en 1979 y desde entonces la colonización de toda Europa y su expansión en la península ha sido imparable. Sin duda, su rápida dispersión está ligada al movimiento de vehículos ya que su planta hospedadora, los plátanos de sombra (Acer pseudoplatanus), suelen localizarse en zonas de aparcamientos lo cual favorece que los adultos viajen accidentalmente en los vehículos de una ciudad a otra.
Es un insecto chupador que se alimenta de la sabia en el envés de las hojas de los plátanos de sombra y provoca la clorosis en las hojas. Actualmente los daños que provoca por su acción suctora, junto con la diseminación de hongos pueden causar el declive de los plátanos y suponer un serio problema como ha sucedido en el norte de Italia.
A parte de estos daños directos a los plátanos, Corythuca ciliata produce molestias, ya que los adultos suelen caerse con facilidad de las hojas sobre las que se alimentan y porque los plátanos se localizan en avenidas, parques y jardines que suelen estar muy transitados. Además, la especie inverna en fase de adulto, lo cual implica que en otoño los adultos se introducen en las casas de los vecinos buscando refugiarse de los rigores del inverno.
Para saber más consultar por ejemplo: Maceljski, M. (1986) Current status of Corythuca ciliata in Europe. Bulletin OEPP / EPPO Bulletin 16, 621-624.
![[Img #5484]](upload/img/periodico/img_5484.jpg)
Hace ya algunos años que llegó a Astorga la chinche Corythuca ciliata, conocida vulgarmente como 'tigre del plátano', y desde entonces sus poblaciones no han dejado de aumentar.
Este insecto, procedente de Norteamérica se detectó en Europa en 1964 (en Italia) y España en Gerona en 1979 y desde entonces la colonización de toda Europa y su expansión en la península ha sido imparable. Sin duda, su rápida dispersión está ligada al movimiento de vehículos ya que su planta hospedadora, los plátanos de sombra (Acer pseudoplatanus), suelen localizarse en zonas de aparcamientos lo cual favorece que los adultos viajen accidentalmente en los vehículos de una ciudad a otra.
Es un insecto chupador que se alimenta de la sabia en el envés de las hojas de los plátanos de sombra y provoca la clorosis en las hojas. Actualmente los daños que provoca por su acción suctora, junto con la diseminación de hongos pueden causar el declive de los plátanos y suponer un serio problema como ha sucedido en el norte de Italia.
A parte de estos daños directos a los plátanos, Corythuca ciliata produce molestias, ya que los adultos suelen caerse con facilidad de las hojas sobre las que se alimentan y porque los plátanos se localizan en avenidas, parques y jardines que suelen estar muy transitados. Además, la especie inverna en fase de adulto, lo cual implica que en otoño los adultos se introducen en las casas de los vecinos buscando refugiarse de los rigores del inverno.
Para saber más consultar por ejemplo: Maceljski, M. (1986) Current status of Corythuca ciliata in Europe. Bulletin OEPP / EPPO Bulletin 16, 621-624.