Redacción
Jueves, 26 de Septiembre de 2013
La asociación para el buen yantar, en Tabuyo
El 22 de septiembre, la Asociación Gastronómica Región Leonesa para el buen yantar, celebró su XXXIII Encuentro Gastronómico en la localidad de Tabuyo del Monte (León).
Las actividades de la asociación comenzaron con la visita al Centro Micológico, donde les explicaron su origen y posibilidades de desarrollo así como de incidencia positiva para la economía local, así como los principales tipos de setas existentes en la zona, forma de reproducción, recolección, precauciones y amenazas que pueden sufrir, formas de comercialización, posibilidades, lugares demandantes...
La visita continuó en el pinar cercano al Centro Micológico, donde pudieron conocer la actividad que allí se desarrolla sobre la extracción de la resina, método, comercialización, utilidades, dificultades, negativa repercusión de los incendios del año pasado en los montes de la zona... etc.
Estas actividades de aprovechamiento las desarrollan jóvenes cooperativistas, que de forma audaz han sabido adaptarse y aprovechar las oportunidades que brinda el campo y que tantas veces son ignoradas y menospreciadas, fijando así una población joven en el mundo rural. Actualmente han llegado a establecer convenios internacionales de prácticas para el aprendizaje de estos aprovechamientos.
A continuación la asociación se dirigió al restaurante 'Del Monte de Tabuyo', donde tuvo lugar la comida. A continuación conocieron el Museo de la Miel, propiedad también de una familia empresaria de la localidad, y la iglesia del siglo XVIII.
El 22 de septiembre, la Asociación Gastronómica Región Leonesa para el buen yantar, celebró su XXXIII Encuentro Gastronómico en la localidad de Tabuyo del Monte (León).
Las actividades de la asociación comenzaron con la visita al Centro Micológico, donde les explicaron su origen y posibilidades de desarrollo así como de incidencia positiva para la economía local, así como los principales tipos de setas existentes en la zona, forma de reproducción, recolección, precauciones y amenazas que pueden sufrir, formas de comercialización, posibilidades, lugares demandantes...
La visita continuó en el pinar cercano al Centro Micológico, donde pudieron conocer la actividad que allí se desarrolla sobre la extracción de la resina, método, comercialización, utilidades, dificultades, negativa repercusión de los incendios del año pasado en los montes de la zona... etc.
Estas actividades de aprovechamiento las desarrollan jóvenes cooperativistas, que de forma audaz han sabido adaptarse y aprovechar las oportunidades que brinda el campo y que tantas veces son ignoradas y menospreciadas, fijando así una población joven en el mundo rural. Actualmente han llegado a establecer convenios internacionales de prácticas para el aprendizaje de estos aprovechamientos.
A continuación la asociación se dirigió al restaurante 'Del Monte de Tabuyo', donde tuvo lugar la comida. A continuación conocieron el Museo de la Miel, propiedad también de una familia empresaria de la localidad, y la iglesia del siglo XVIII.