Redacción
Lunes, 30 de Septiembre de 2013

La proliferación de palomas estará controlada en un año

[Img #5572]

La Concejalía de Medio Ambiente calcula que en un año se habrá mitigado la proliferación de palomas en Astorga. En octubre comenzará la captura de estas aves que están provocando problemas de suciedad y ruidos.


A pesar de ser un tema que ha provocado quejas entre los vecinos, sólo 70 personas (de los 135 contactos que se establecieron) del centro y de las afueras de la ciudad han querido participar en la encuesta llevada a cabo por la empresa Locus Avis SL para el Ayuntamiento de Astorga. Según la concejala de Medio Ambiente, Isabel de la Fuente, la muestra de la encuesta, aleatoria y voluntaria, sí ofrece garantías para extraer conclusiones sobre lo que los astorganos piensan y esperan del problema, "entendemos que es significativa", ha indicado.

El 70% de los encuestados señaló que sí quieren que exista un control de palomas en la ciudad, ya que el 40% de las personas que contestaton el cuestionario aseguró haber sufrido las consecuencias de la suciedad y el ruido que provocan. La mayoría de los encuestados (el 67%) fueron domicilios particulares, mientras que el 30% correspondieron a negocios y el resto eran edificios públicos y religiosos. El 65% de los preguntados residían en la zona centro.

Captura en vivo
La captura en vivo de palomas comenzará en la segunda quincena de octubre. El sistema utilizado consistirá en la instalación de un número de jaulas aún por determinar de jaulas fijas y móviles.

El trabajo de campo para establecer las actuaciones a realizar comenzaron con el censo realizado durante el mes de julio, que detectó la existencia de una población de palomas en el caso urbano de Astorga de alrededor de 1.700 ejemplares. El censo también aportó los datos necesarios para elaborar el 'mapa' de donde se localizan los bandos con mayor número de aves. La zona de mayor proliferación se encuentra entre las plazas de Santocildes y de España, el siguiente punto está situado en la Calle Huertas y la carretera de León. Otros focos se sitúan en el eje de la Calle Rodríguez de Cela – Plaza de San Miguel, el Parque de Melgar, la zona de la Plaza de Santa Coloma – Plaza de Porfirio López, y el núcleo con menor número de ejemplares está situado entre las plazas de la Catedral y de la Culebra.

La Concejalía de Medio Ambiente informará en las próximas semanas sobre el punto de asesoramiento técnico que pondrá a disposición de los ciudadanos en el Ayuntamiento.

 
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.