Redacción
Martes, 01 de Octubre de 2013
La nueva ley de la administración local echa por tierra meses de negociación del contrato de la limpieza
La aprobación en el Consejo de Ministros del proyecto de Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local ha tirado, prácticamente, a la papelera los meses de negociaciones del nuevo pliego del servicio de limpieza y recogida de basura de Astorga. La 'puntilla' a los encuentros y desencuentros de los grupos políticos municipales sobre el contrato más cuantioso del Ayuntamiento maragato, ha sido el informe del secretario donde deja constancia de "la provisionalidad" de los acuerdos alcanzados a la luz del proyecto de ley, que ahora inicia su tramitación en el Congreso de los Diputados y que retira las competencias a los municipios de menos de 20.000 habitantes en materias como la recogida y tratamiento de residuos, la limpieza viaria, el abastecimiento de agua, la pavimentación de las vías y el acceso a los núcleos de población, que pasará a gestionarlas la Diputación.
Los tres grupos políticos han salido a lo largo de la jornada a explicar que todo lo hecho hasta no ha servido para casi nada y que Urbaser deberá seguir ofreciendo su servicio en un 'limbo' administrativo, porque la prórroga del contrato (que expiró el 1 de octubre de 2010) hace justo un año que finalizó. La prestación de este servicio esencial que se está realizando lejos del marco de un contrato de garantías legales, no preocupa al equipo de gobierno que está convencido de que la empresa seguirá prestándolo "porque sabe que cobra sin problemas cada mes", ha señalado el teniente alcalde, Juan José Simón.
Esta 'vuelta de tuerca' del Gobierno de Madrid a la autonomía municipal ha desvelado que a la interminable negociación del contrato de la limpieza en Astorga todavía le quedaba un recorrido de meses. Hasta ahora, los acuerdos se centraron en el pliego técnico, que a punto estaba de finalizar con el informe del secretario municipal, reconociendo las competencias sobre el polígono industrial de las juntas vecinales de Valdeviejas y Murias de Rechivaldo con terrenos en el área empresarial. Sin embargo, las negociaciones comenzarían a partir de ahora en la parte económica con serias discrepancias entre el equipo de gobierno y los grupos de la oposición sobre el presupuesto de partida para ofertar el servicio. Así que antes de 'enredarse' en la nueva fase de las conversaciones, los grupos de mutuo acuerdo han decidido abandonarlas y esperar a la aprobación definitiva de la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local y a lo que disponga posteriormente la Diputación, ya que será la depositaria de la competencia.
En clave política, las consecuencias de esta provisionalidad en el servicio de limpieza y recogida de basura "llegan porque el equipo de gobierno no ha hecho los deberes", ha señalado el portavoz del PP, Jacinto Bardal, aludiendo a que la redacción del nuevo contrato debería haberla iniciado el anterior equipo de gobierno liderado por Juan José Alonso Perandones. Sin embargo desde el PSOE, el teniente alcalde le recuerda a Bardal que la decisión de posponer el diseño del nuevo pliego fue fruto "del acuerdo alcanzado por los dos grupos políticos", que determinaron aplazarlo para esta legislatura. El PAL, que no participó en aquel acuerdo entre PSOE y PP, solicita a la Concejalía de Medio Ambiente "que garantice el servicio y negocie con la empresa que los barrios y las pedanías no queden desatendidos" durante los meses en los que el municipio seguirá sin el aval del contrato, ha indicado Pablo Peyuca González, que es el único que da un paso más allá al señalar que "esta ley es muy perjudicial porque nos hace perder autonomía, es la misma ley que quiere acabar con las juntas vecinales y nuestra cultura del concejo. Que el gobierno se preocupe de verdad por ahorrar donde hay que hacerlo, este problema se solucionaría si los 'chorizos' como Bárcenas o los de los ERE's de Andalucía devolvieran el dinero que nos han robado", ha afirmado Peyuca.
La nueva situación creada en el servicio de recogida de residuos tiene implicaciones en el documento fundamental de gestión municipal, ya que el equipo de gobierno lleva meses escudándose en que hasta que no se resolviera el pliego de condiciones no se podría empezar a negociar el presupuesto. El teniente alcalde ha anunciado que "lo primero que vamos a hacer es reunirnos con la empresa y a partir de ahí iremos viendo".
![[Img #5583]](upload/img/periodico/img_5583.jpg)
La aprobación en el Consejo de Ministros del proyecto de Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local ha tirado, prácticamente, a la papelera los meses de negociaciones del nuevo pliego del servicio de limpieza y recogida de basura de Astorga. La 'puntilla' a los encuentros y desencuentros de los grupos políticos municipales sobre el contrato más cuantioso del Ayuntamiento maragato, ha sido el informe del secretario donde deja constancia de "la provisionalidad" de los acuerdos alcanzados a la luz del proyecto de ley, que ahora inicia su tramitación en el Congreso de los Diputados y que retira las competencias a los municipios de menos de 20.000 habitantes en materias como la recogida y tratamiento de residuos, la limpieza viaria, el abastecimiento de agua, la pavimentación de las vías y el acceso a los núcleos de población, que pasará a gestionarlas la Diputación.
Los tres grupos políticos han salido a lo largo de la jornada a explicar que todo lo hecho hasta no ha servido para casi nada y que Urbaser deberá seguir ofreciendo su servicio en un 'limbo' administrativo, porque la prórroga del contrato (que expiró el 1 de octubre de 2010) hace justo un año que finalizó. La prestación de este servicio esencial que se está realizando lejos del marco de un contrato de garantías legales, no preocupa al equipo de gobierno que está convencido de que la empresa seguirá prestándolo "porque sabe que cobra sin problemas cada mes", ha señalado el teniente alcalde, Juan José Simón.
Esta 'vuelta de tuerca' del Gobierno de Madrid a la autonomía municipal ha desvelado que a la interminable negociación del contrato de la limpieza en Astorga todavía le quedaba un recorrido de meses. Hasta ahora, los acuerdos se centraron en el pliego técnico, que a punto estaba de finalizar con el informe del secretario municipal, reconociendo las competencias sobre el polígono industrial de las juntas vecinales de Valdeviejas y Murias de Rechivaldo con terrenos en el área empresarial. Sin embargo, las negociaciones comenzarían a partir de ahora en la parte económica con serias discrepancias entre el equipo de gobierno y los grupos de la oposición sobre el presupuesto de partida para ofertar el servicio. Así que antes de 'enredarse' en la nueva fase de las conversaciones, los grupos de mutuo acuerdo han decidido abandonarlas y esperar a la aprobación definitiva de la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local y a lo que disponga posteriormente la Diputación, ya que será la depositaria de la competencia.
En clave política, las consecuencias de esta provisionalidad en el servicio de limpieza y recogida de basura "llegan porque el equipo de gobierno no ha hecho los deberes", ha señalado el portavoz del PP, Jacinto Bardal, aludiendo a que la redacción del nuevo contrato debería haberla iniciado el anterior equipo de gobierno liderado por Juan José Alonso Perandones. Sin embargo desde el PSOE, el teniente alcalde le recuerda a Bardal que la decisión de posponer el diseño del nuevo pliego fue fruto "del acuerdo alcanzado por los dos grupos políticos", que determinaron aplazarlo para esta legislatura. El PAL, que no participó en aquel acuerdo entre PSOE y PP, solicita a la Concejalía de Medio Ambiente "que garantice el servicio y negocie con la empresa que los barrios y las pedanías no queden desatendidos" durante los meses en los que el municipio seguirá sin el aval del contrato, ha indicado Pablo Peyuca González, que es el único que da un paso más allá al señalar que "esta ley es muy perjudicial porque nos hace perder autonomía, es la misma ley que quiere acabar con las juntas vecinales y nuestra cultura del concejo. Que el gobierno se preocupe de verdad por ahorrar donde hay que hacerlo, este problema se solucionaría si los 'chorizos' como Bárcenas o los de los ERE's de Andalucía devolvieran el dinero que nos han robado", ha afirmado Peyuca.
La nueva situación creada en el servicio de recogida de residuos tiene implicaciones en el documento fundamental de gestión municipal, ya que el equipo de gobierno lleva meses escudándose en que hasta que no se resolviera el pliego de condiciones no se podría empezar a negociar el presupuesto. El teniente alcalde ha anunciado que "lo primero que vamos a hacer es reunirnos con la empresa y a partir de ahí iremos viendo".