AP-71 León–Astorga ¿Y si no pagamos?
ABEL APARICIO /
Lunes por la mañana, te dispones a ir a León para trabajar, coges la autopista que une Astorga con la capital provincial a través de sus 37,7 km totalmente llanos -el único accidente geográfico que tiene que salvar es el rio Órbigo- y al llegar al peaje te piden amablemente que desembolses 4,90 €. Te enfadas, te enfadas mucho. A la vuelta coges la N-120 que compartes con muchos camiones y coches mientras miras a la autopista y ves que está casi vacía. Al llegar a casa empiezas a investigar.
Recuerdas que la autopista AP-71 fue un regalo que dejó en herencia Francisco Álvarez-Cascos (PP) a las leonesas y leoneses en octubre de 2002 a través de la empresa AULESA (Grupo ABERTIS). Entras en la página web del Ministerio de Fomento y te das cuenta que desde enero de 2011 la IMD (Intensidad Media Diaria) lleva un mes detrás de otro en continuo descenso. Navegando por la misma página te enteras que es la cuarta autopista con menos tráfico de todo el Estado. Para finalizar la investigación en esta página ves lo siguiente. A la altura de La Virgen del Camino la autopista AP-71 tiene un IMD de 4.037 vehículos, la nacional N-120 16.815. Sigues buscando información y descubres que según AEA (Automovilistas Europeos Asociados) la autopista León-Astorga es la quinta más cara de todo el Estado en relación precio/kilómetros. Para colmo, corroboras que ABERTIS aplica un descuento del 13% para vehículos pesados a todas las autopistas que gestiona menos a la León-Astorga. La concesión de esta autopista a ABERTIS finaliza en 2055.
Muy enfadado, recuerdas promesas incumplidas y das con ellas. En el Plan Oeste que en 2004 encabezó José Luís Rodríguez Zapatero (PSOE) se podía leer en su punto 62: "(…) y eliminaremos para los ciudadanos el peaje de la autopista León–Astorga." Por cierto, en ese mismo documento, en el punto 69, habla de abrir nuevamente la vía férrea Astorga-Plasencia que unía las tres provincias leonesas y que el Gobierno de Felipe González (PSOE) cerró en la noche vieja de 1984.
Con todo esto, te preguntas qué hicieron o están haciendo los grupos políticos que rigen esta provincia y te das cuenta que, salvo una caravana que organizó UPL el 26 de enero de 2003 en un acto cara a la galería, dirigido por alguno de sus responsables que posteriormente ocupó puestos de la Junta de Castilla y León o ejercieron de tránsfugas y posteriormente fundaron el PAL-UL, ese partido, nada más se hizo salvo alguna reunión, alguna nota de prensa y una petición en las Cortes abocada al fracaso por parte de IU.
Aquí, una vez más, la acción ciudadana va por delante de la política. El movimiento no vull pagar (no voy a pagar, en castellano) nació en las autopistas de Catalunya y se hace diariamente, no un día simbólico como aquella caravana. En la AP-6 en el peaje de Adanero también se hace, aquí tenemos un ejemplo. Para hacer esto, necesitamos ser muchas y muchos para poder bloquear los peajes y no solo hacerlo un día, si no varios, los que haga falta. El fin es que las ciudadanas y los ciudadanos dejemos de sufrir este abuso. Ahora es cuando os pregunto, ¿Y si no pagamos? ¿Empezamos?
P.D..: El eje Ponferrada – Astorga – León, uniendo la capital berciana con la provincial a través de Astorga, es fundamental para la provincia. ¿Le importa eso a una empresa privada? No.
ABEL APARICIO /
Lunes por la mañana, te dispones a ir a León para trabajar, coges la autopista que une Astorga con la capital provincial a través de sus 37,7 km totalmente llanos -el único accidente geográfico que tiene que salvar es el rio Órbigo- y al llegar al peaje te piden amablemente que desembolses 4,90 €. Te enfadas, te enfadas mucho. A la vuelta coges la N-120 que compartes con muchos camiones y coches mientras miras a la autopista y ves que está casi vacía. Al llegar a casa empiezas a investigar.
Recuerdas que la autopista AP-71 fue un regalo que dejó en herencia Francisco Álvarez-Cascos (PP) a las leonesas y leoneses en octubre de 2002 a través de la empresa AULESA (Grupo ABERTIS). Entras en la página web del Ministerio de Fomento y te das cuenta que desde enero de 2011 la IMD (Intensidad Media Diaria) lleva un mes detrás de otro en continuo descenso. Navegando por la misma página te enteras que es la cuarta autopista con menos tráfico de todo el Estado. Para finalizar la investigación en esta página ves lo siguiente. A la altura de La Virgen del Camino la autopista AP-71 tiene un IMD de 4.037 vehículos, la nacional N-120 16.815. Sigues buscando información y descubres que según AEA (Automovilistas Europeos Asociados) la autopista León-Astorga es la quinta más cara de todo el Estado en relación precio/kilómetros. Para colmo, corroboras que ABERTIS aplica un descuento del 13% para vehículos pesados a todas las autopistas que gestiona menos a la León-Astorga. La concesión de esta autopista a ABERTIS finaliza en 2055.
Muy enfadado, recuerdas promesas incumplidas y das con ellas. En el Plan Oeste que en 2004 encabezó José Luís Rodríguez Zapatero (PSOE) se podía leer en su punto 62: "(…) y eliminaremos para los ciudadanos el peaje de la autopista León–Astorga." Por cierto, en ese mismo documento, en el punto 69, habla de abrir nuevamente la vía férrea Astorga-Plasencia que unía las tres provincias leonesas y que el Gobierno de Felipe González (PSOE) cerró en la noche vieja de 1984.
Con todo esto, te preguntas qué hicieron o están haciendo los grupos políticos que rigen esta provincia y te das cuenta que, salvo una caravana que organizó UPL el 26 de enero de 2003 en un acto cara a la galería, dirigido por alguno de sus responsables que posteriormente ocupó puestos de la Junta de Castilla y León o ejercieron de tránsfugas y posteriormente fundaron el PAL-UL, ese partido, nada más se hizo salvo alguna reunión, alguna nota de prensa y una petición en las Cortes abocada al fracaso por parte de IU.
Aquí, una vez más, la acción ciudadana va por delante de la política. El movimiento no vull pagar (no voy a pagar, en castellano) nació en las autopistas de Catalunya y se hace diariamente, no un día simbólico como aquella caravana. En la AP-6 en el peaje de Adanero también se hace, aquí tenemos un ejemplo. Para hacer esto, necesitamos ser muchas y muchos para poder bloquear los peajes y no solo hacerlo un día, si no varios, los que haga falta. El fin es que las ciudadanas y los ciudadanos dejemos de sufrir este abuso. Ahora es cuando os pregunto, ¿Y si no pagamos? ¿Empezamos?
P.D..: El eje Ponferrada – Astorga – León, uniendo la capital berciana con la provincial a través de Astorga, es fundamental para la provincia. ¿Le importa eso a una empresa privada? No.