Grupo de Concejales del Partido Popular
Martes, 05 de Noviembre de 2013
¿Dónde están, cómo actúan los servicios sociales municipales?
Hace muchos años que en la ciudad de Astorga reside, a las afueras, un importante número de familias gitano-portuguesas, de las que el resto de la ciudad parece ignorar su existencia.
Estas familias viven con unos servicios mínimos y en unas condiciones que dejan bastante que desear, y aunque en algunos casos, somos conocedores de ello, han intentado ir poco a poco insertándose en la ciudad, ser unos vecinos más de Astorga, lo cierto es que no se les ha permitido, o al menos no se les ha facilitado su inserción.
Somos conocedores que las únicas mejoras que se les han facilitado, desde hace unos años, son las que ha proporcionado la Diputación Provincial de León, entidad que actúa cuando hay menores como es este caso, que desde el Ayuntamiento no se les ha prestado ninguna ayuda, aunque son ciudadanos de Astorga y a los que sólo se recurre cuando existe algún tipo de interés.
Más de 15 familias que intentan integrarse sin éxito y en su mayoría estarían dispuestos a aportar las cuantías necesarias para afrontar los gastos necesarios (acorde a sus ingresos).
En estas familias hay más de 20 niños que están escolarizados, asisten con normalidad a clase. Niños a los que se les puede ofrecer un futuro diferente, donde para ir a sus casas no tengan que pasar por una 'calle' intransitable e insalubre, sin ningún tipo de iluminación, donde tengan unos colectores en sus casas y no tengan que verter todos los excrementos y aguas sucias en la parte posterior de sus casas, hacia el cauce del río Jerga, (que como todo el mundo sabe y en especial los sanitarios, es una fuente de infección permanente), además de las consecuencias de contaminación medioambiental para esta ciudad y la responsabilidad que de que esto genera.
El equipo de gobierno debe plantearse qué sociedad quiere, hacia dónde nos lleva, si nuestro objetivo es cerrar los ojos a esta situación u ofrecer a estas familias unas condiciones mínimas de vida, o vamos a permitir que en nuestra ciudad exista un gueto y que estos niños no tengan el mismo derecho que todos los demás.
Ah!, también hay mujeres, con las que se podría trabajar y a las que no vemos en la gran cantidad de actos que periódicamente se organizan desde el Ayuntamiento, como no podía ser menos a la mujer, y que no existen para este equipo de gobierno. Esta es la Igualdad que predica la Concejalía de Mujer, Sanidad y Servicios Sociales, y una alcaldesa que anteriormente ostentaba esta misma Concejalía y por tanto conocedora de esta grave situación.
El grupo de concejales del Partido Popular, se pregunta, si el equipo de gobierno reaccionará, y llevará a cabo actuaciones para ayudar a estas familias, o continuará mirando hacia otro lado.
Hace muchos años que en la ciudad de Astorga reside, a las afueras, un importante número de familias gitano-portuguesas, de las que el resto de la ciudad parece ignorar su existencia.
Estas familias viven con unos servicios mínimos y en unas condiciones que dejan bastante que desear, y aunque en algunos casos, somos conocedores de ello, han intentado ir poco a poco insertándose en la ciudad, ser unos vecinos más de Astorga, lo cierto es que no se les ha permitido, o al menos no se les ha facilitado su inserción.
Somos conocedores que las únicas mejoras que se les han facilitado, desde hace unos años, son las que ha proporcionado la Diputación Provincial de León, entidad que actúa cuando hay menores como es este caso, que desde el Ayuntamiento no se les ha prestado ninguna ayuda, aunque son ciudadanos de Astorga y a los que sólo se recurre cuando existe algún tipo de interés.
Más de 15 familias que intentan integrarse sin éxito y en su mayoría estarían dispuestos a aportar las cuantías necesarias para afrontar los gastos necesarios (acorde a sus ingresos).
En estas familias hay más de 20 niños que están escolarizados, asisten con normalidad a clase. Niños a los que se les puede ofrecer un futuro diferente, donde para ir a sus casas no tengan que pasar por una 'calle' intransitable e insalubre, sin ningún tipo de iluminación, donde tengan unos colectores en sus casas y no tengan que verter todos los excrementos y aguas sucias en la parte posterior de sus casas, hacia el cauce del río Jerga, (que como todo el mundo sabe y en especial los sanitarios, es una fuente de infección permanente), además de las consecuencias de contaminación medioambiental para esta ciudad y la responsabilidad que de que esto genera.
El equipo de gobierno debe plantearse qué sociedad quiere, hacia dónde nos lleva, si nuestro objetivo es cerrar los ojos a esta situación u ofrecer a estas familias unas condiciones mínimas de vida, o vamos a permitir que en nuestra ciudad exista un gueto y que estos niños no tengan el mismo derecho que todos los demás.
Ah!, también hay mujeres, con las que se podría trabajar y a las que no vemos en la gran cantidad de actos que periódicamente se organizan desde el Ayuntamiento, como no podía ser menos a la mujer, y que no existen para este equipo de gobierno. Esta es la Igualdad que predica la Concejalía de Mujer, Sanidad y Servicios Sociales, y una alcaldesa que anteriormente ostentaba esta misma Concejalía y por tanto conocedora de esta grave situación.
El grupo de concejales del Partido Popular, se pregunta, si el equipo de gobierno reaccionará, y llevará a cabo actuaciones para ayudar a estas familias, o continuará mirando hacia otro lado.