Redacción
Jueves, 07 de Noviembre de 2013
Los ayuntamientos podrán volver a invertir el superávit
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha afirmado este jueves que se cambirá la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria para que los ayuntamientos puedan destinar parte del remanente de superávit que tienen a inversiones. Esta posibilidad, que ya fue anunciada a primeros de octubre en el Senado, se llevará a cabo a través de una enmienda de alguna ley que actualmente esté en tramitación.
En la inauguración de unas jornadas organizadas por la Plataforma Multisectorial Contra la Morosidad, el ministro ha subrayado que también es "bueno" y "positivo" que corporaciones que han pagado todas las facturas a sus proveedores puedan impulsar "más inversiones y actividad económica".
La noticia ha sido recibido con cautela en el Ayuntamiento de Astorga, hasta "no verlo por escrito, no obstante para nosotros es una gran noticia porque nos da capacidad de inversión", ha señalado el teniente alcalde, Juan José Simón. El Consistorio maragato tiene un remanente de Tesorería de más de 500.000 euros que permitiría al equipo de gobierno realizar inversiones en el Museo del Chocolate, el edificio de Servicios Sociales, la Casa Panero o el pabellón deportivo de Rectivía. Manteniendo esa cautela, Simón ha afirmado que ahora "tenemos que saber, cómo se puede aplicar la medida con un presupuesto prorrogado, si tenemos libertad de acción".
El titular de Hacienda defendió la importancia de combatir la morosidad de las Administraciones Públicas, e indicó que "no es admisible excesivos plazos" de pago porque "es un obstáculo para superar la crisis". Montoro recordó que el Estado está haciendo una política de arbitrar mecanismos de financiación "excepcionales", y apuntó que este jueves la Comisión Delegada para Asuntos Económicos va a aprobar el tercer Plan de Pago a Proveedores.
Será el último, aseguró el ministro, porque "no va a hacer falta más". En este sentido, recordó que a finales de este año estarán en vigor dos leyes que van en esta línea, que ya se tramitan en el Senado, la Ley de Factura Electrónica y la Ley de Deuda Comercial.
Según Montoro, "lo peor no es sólo tener déficit público", es "tener una deuda reconocida y no liquidada". "Es el peor de los mundos", dijo el titular de Hacienda, si bien a continuación dijo que no tanto como tener "facturas en los cajones".
Desde Hacienda destacaron la importancia de que los empresarios no fíen a las empresas. "Es una practica a erradicar, es inadmisible", dijo el ministro, para pedir "que no se quejen de que no cobran aquellos cuya relación mercantil no es sobre asientos contables normales". Así, hay que terminar con el "tú vete haciéndome esto que ya te pagaré cuando tenga presupuesto", reclamó.
Es fundamental, según el Gobierno, que todas las Administraciones Públicas paguen en "tiempo y forma". Por otra parte, el responsable de la cartera de Hacienda se mostró confiado en que el sector financiero "estará pronto" en disposición de hacer su "tarea", que es "financiar" y "dar crédito".
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha afirmado este jueves que se cambirá la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria para que los ayuntamientos puedan destinar parte del remanente de superávit que tienen a inversiones. Esta posibilidad, que ya fue anunciada a primeros de octubre en el Senado, se llevará a cabo a través de una enmienda de alguna ley que actualmente esté en tramitación.
En la inauguración de unas jornadas organizadas por la Plataforma Multisectorial Contra la Morosidad, el ministro ha subrayado que también es "bueno" y "positivo" que corporaciones que han pagado todas las facturas a sus proveedores puedan impulsar "más inversiones y actividad económica".
La noticia ha sido recibido con cautela en el Ayuntamiento de Astorga, hasta "no verlo por escrito, no obstante para nosotros es una gran noticia porque nos da capacidad de inversión", ha señalado el teniente alcalde, Juan José Simón. El Consistorio maragato tiene un remanente de Tesorería de más de 500.000 euros que permitiría al equipo de gobierno realizar inversiones en el Museo del Chocolate, el edificio de Servicios Sociales, la Casa Panero o el pabellón deportivo de Rectivía. Manteniendo esa cautela, Simón ha afirmado que ahora "tenemos que saber, cómo se puede aplicar la medida con un presupuesto prorrogado, si tenemos libertad de acción".
El titular de Hacienda defendió la importancia de combatir la morosidad de las Administraciones Públicas, e indicó que "no es admisible excesivos plazos" de pago porque "es un obstáculo para superar la crisis". Montoro recordó que el Estado está haciendo una política de arbitrar mecanismos de financiación "excepcionales", y apuntó que este jueves la Comisión Delegada para Asuntos Económicos va a aprobar el tercer Plan de Pago a Proveedores.
Será el último, aseguró el ministro, porque "no va a hacer falta más". En este sentido, recordó que a finales de este año estarán en vigor dos leyes que van en esta línea, que ya se tramitan en el Senado, la Ley de Factura Electrónica y la Ley de Deuda Comercial.
Según Montoro, "lo peor no es sólo tener déficit público", es "tener una deuda reconocida y no liquidada". "Es el peor de los mundos", dijo el titular de Hacienda, si bien a continuación dijo que no tanto como tener "facturas en los cajones".
Desde Hacienda destacaron la importancia de que los empresarios no fíen a las empresas. "Es una practica a erradicar, es inadmisible", dijo el ministro, para pedir "que no se quejen de que no cobran aquellos cuya relación mercantil no es sobre asientos contables normales". Así, hay que terminar con el "tú vete haciéndome esto que ya te pagaré cuando tenga presupuesto", reclamó.
Es fundamental, según el Gobierno, que todas las Administraciones Públicas paguen en "tiempo y forma". Por otra parte, el responsable de la cartera de Hacienda se mostró confiado en que el sector financiero "estará pronto" en disposición de hacer su "tarea", que es "financiar" y "dar crédito".