Redacción
Jueves, 07 de Noviembre de 2013
Nuevas propuestas para mejorar la imagen de la Bibliteca Municipal
Después de la reciente remodelación de la iluminación y la imagen de las salas de exposiciones de la Biblioteca Pública de Astorga, que vino a completar la eliminación de barreras en el acceso a la misma que la inauguración del ascensor en la última primavera trajo consigo, la Concejalía de Cultura solicitará al Instituto Leonés de Cultura ILC) la adecuación de los servicios sanitarios situados en la planta baja, con el fin de modernizarlos, mejorarlos energéticamente y, fundamentalmente, adaptarlos a la normativa de accesibilidad.
El segundo objetivo es crear en la sala de lectura un espacio de estudio y consulta aislado acústicamente del resto del espacio común. Esta demanda de mejora llega también desde algunos usuarios de la sala y, tanto desde la propia dirección de la Biblioteca como desde la Concejalía, se ha considerado que este es un aspecto importante, dado el cada vez mayor número de lectores que demandan todo tipo de consultas con lo que, inevitablemente, el ruido ambiental generado aumenta.
Además de las ayudas específicas del ILC, se están buscando otras vías de financiación que permitan ir mejorando tanto los servicios ofrecidos desde la Biblioteca como sus dotaciones.
Mientras tanto, desde el centro de lectura se sigue trabajando en varias líneas, como completar la mejora de imagen de los espacios comunes, buscando una mayor luminosidad; la decoración de las diferentes zonas y, muy especialmente, adecuar las zonas interiores externas con el fin de limpiarlas de maleza y trabajar en propuestas que permitan la posible utilización de dichos espacios en algunas épocas concretas del año y en torno a propuestas específicas para los mismos (exposiciones exteriores, veladas literarias, etc.)
Hay que recordar que la Biblioteca astorgana es una de las que mayor cobertura horaria bibliotecaria presta a sus usuarios y que sus programas de animación vienen siendo premiados, año tras año, desde el Ministerio de Cultura desde que se creó el premio de animación lectora María Moliner, en 2002, tanto por su calidad como por la diversidad de sectores a los que sus actividades son destinadas.
![[Img #6101]](upload/img/periodico/img_6101.jpg)
Después de la reciente remodelación de la iluminación y la imagen de las salas de exposiciones de la Biblioteca Pública de Astorga, que vino a completar la eliminación de barreras en el acceso a la misma que la inauguración del ascensor en la última primavera trajo consigo, la Concejalía de Cultura solicitará al Instituto Leonés de Cultura ILC) la adecuación de los servicios sanitarios situados en la planta baja, con el fin de modernizarlos, mejorarlos energéticamente y, fundamentalmente, adaptarlos a la normativa de accesibilidad.
El segundo objetivo es crear en la sala de lectura un espacio de estudio y consulta aislado acústicamente del resto del espacio común. Esta demanda de mejora llega también desde algunos usuarios de la sala y, tanto desde la propia dirección de la Biblioteca como desde la Concejalía, se ha considerado que este es un aspecto importante, dado el cada vez mayor número de lectores que demandan todo tipo de consultas con lo que, inevitablemente, el ruido ambiental generado aumenta.
Además de las ayudas específicas del ILC, se están buscando otras vías de financiación que permitan ir mejorando tanto los servicios ofrecidos desde la Biblioteca como sus dotaciones.
Mientras tanto, desde el centro de lectura se sigue trabajando en varias líneas, como completar la mejora de imagen de los espacios comunes, buscando una mayor luminosidad; la decoración de las diferentes zonas y, muy especialmente, adecuar las zonas interiores externas con el fin de limpiarlas de maleza y trabajar en propuestas que permitan la posible utilización de dichos espacios en algunas épocas concretas del año y en torno a propuestas específicas para los mismos (exposiciones exteriores, veladas literarias, etc.)
Hay que recordar que la Biblioteca astorgana es una de las que mayor cobertura horaria bibliotecaria presta a sus usuarios y que sus programas de animación vienen siendo premiados, año tras año, desde el Ministerio de Cultura desde que se creó el premio de animación lectora María Moliner, en 2002, tanto por su calidad como por la diversidad de sectores a los que sus actividades son destinadas.