Redacción
Jueves, 14 de Noviembre de 2013
El PAL reclama una explicación sobre el cierre de la escombrera
Según la Concejalía de Medio Ambiente, el vertedero del Sierro se ha clausurado para cumplir la legislación que establece que en 2011 deberían estar sellados.
El desconcierto que, según el PAL, ha provocado el cierre de la escombrera municipal entre los constructores de la ciudad y la comarca, ha movilizado al grupo municipal que ha solicitado una reunión con la alcaldesa y los técnicos municipales para buscar una solución.
Según el portavoz leonesista, Pablo Peyuca González, "cualquier persona que quiera tirar escombros de obra, aunque sea un simple carretillo", deberá acudir a un gestor especializado en este tipo de residuos, que los transportarán a las plantas de Onzonilla (en León) o de Ponferrada para el oportuno tratamiento. El concejal del PAL asegura que esto conllevará una pérdida de "competitividad para nuestras empresas locales y hará perder posiblemente puestos de trabajo por el incremento de los costes".
El Ayuntamiento de Astorga ha clausurado recientemente la escombrera municipal para cumplir la ley del año 1998 y una posterior modificación, que establece que en 2011 estos vertederos deberían estar clausurados. "En algún momento había que hacerlo", señala la concejala de Medio Ambiente, Isabel de la Iglesia, para quien es necesario "no alarmar a nadie" porque los empresarios tienen la información adecuada.
La legislación al respecto es muy clara, "cada empresario es responsable de lo que genera y todos los residuos de construcción o inertes tienen que ser gestionados por un agente especializado", subraya la concejala. Desde Europa han decretado la muerte a las escombreras que provocan daños irreversibles al medio ambiente. La concejala de Medio Ambiente señala que "no todo vale. La normativa exige a las empresas a separar los residuos", por un lado deberán gestionar los escombros, por otro los aglomerados y también deberán separar el yeso y el pladur. Hay una legislación y hay que cumplirla".
El portavoz del PAL, en cambio, entiende que urge una solución porque "van pasando los días y constructores y personas relacionadas con el mundo de la construcción me van informando de que ya no tienen dónde poder dejar los escombros", además Peyuca ha manifestado "estar cansado" porque "alguien desde el Ayuntamiento se ha dedicado a decir que el culpable del cierre soy yo". La solución que propone González es habilitar un lugar donde alamacenar los escombros para que las empresas autorizadas los transporten hasta las plantas de tratamiento. El concejal exige "a la alcaldesa que conteste mi demanda de reunión de manera urgente y que busquemos la mejor solución para los empresarios y pequeños autónomos".
![[Img #6223]](upload/img/periodico/img_6223.jpg)
El desconcierto que, según el PAL, ha provocado el cierre de la escombrera municipal entre los constructores de la ciudad y la comarca, ha movilizado al grupo municipal que ha solicitado una reunión con la alcaldesa y los técnicos municipales para buscar una solución.
Según el portavoz leonesista, Pablo Peyuca González, "cualquier persona que quiera tirar escombros de obra, aunque sea un simple carretillo", deberá acudir a un gestor especializado en este tipo de residuos, que los transportarán a las plantas de Onzonilla (en León) o de Ponferrada para el oportuno tratamiento. El concejal del PAL asegura que esto conllevará una pérdida de "competitividad para nuestras empresas locales y hará perder posiblemente puestos de trabajo por el incremento de los costes".
El Ayuntamiento de Astorga ha clausurado recientemente la escombrera municipal para cumplir la ley del año 1998 y una posterior modificación, que establece que en 2011 estos vertederos deberían estar clausurados. "En algún momento había que hacerlo", señala la concejala de Medio Ambiente, Isabel de la Iglesia, para quien es necesario "no alarmar a nadie" porque los empresarios tienen la información adecuada.
La legislación al respecto es muy clara, "cada empresario es responsable de lo que genera y todos los residuos de construcción o inertes tienen que ser gestionados por un agente especializado", subraya la concejala. Desde Europa han decretado la muerte a las escombreras que provocan daños irreversibles al medio ambiente. La concejala de Medio Ambiente señala que "no todo vale. La normativa exige a las empresas a separar los residuos", por un lado deberán gestionar los escombros, por otro los aglomerados y también deberán separar el yeso y el pladur. Hay una legislación y hay que cumplirla".
El portavoz del PAL, en cambio, entiende que urge una solución porque "van pasando los días y constructores y personas relacionadas con el mundo de la construcción me van informando de que ya no tienen dónde poder dejar los escombros", además Peyuca ha manifestado "estar cansado" porque "alguien desde el Ayuntamiento se ha dedicado a decir que el culpable del cierre soy yo". La solución que propone González es habilitar un lugar donde alamacenar los escombros para que las empresas autorizadas los transporten hasta las plantas de tratamiento. El concejal exige "a la alcaldesa que conteste mi demanda de reunión de manera urgente y que busquemos la mejor solución para los empresarios y pequeños autónomos".