Redacción
Domingo, 24 de Noviembre de 2013

El Ayuntamiento pedirá a la Junta que se adscriba al 016

[Img #6387]

El PSOE planteará en el pleno del Ayuntamiento de Astorga, que se celebra el 28 de noviembre, que la Junta de Castilla y León se adscriba al 016, el teléfono de información y asesoramiento específico para las víctimas de violencia de género. Nuestra comunidad autónoma es la única de España que no ha suscrito el convenio para las mujeres maltratadas que buscan apoyo en este servicio del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Para sacar adelante la moción que se presentará en la sesión plenaria del mes de noviembre, el grupo socialista contará con el apoyo del PAL. 

En Castilla y León, las mujeres y las menores que viven en riesgo de ser agredidas por sus parejas tienen a su disposición el 112, un teléfono que deja rastro en la factura y que no cuenta con un servicio de atención especializada. La concejala de Igualdad, Mercedes González Rojo, no entiende como nuestra comunidad "no se ha adscrito al 016", un servicio de información a las mujeres víctimas de violencia de género y a su entorno sobre qué hacer en caso de maltrato, que también ofrece asesoramiento sobre recursos y derechos de las víctimas en materia de empleo, servicios sociales, ayudas económicas, recursos de información, de asistencia y de acogida para víctimas de este tipo de violencia. "Y lo más imporante, no deja rastro en la factura telefónica".

25 de noviembre
Con la preocupación de la escalada de la violencia de género entre las generaciones más jóvenes como telón de fondo, violencia propagada a través del uso indiscriminado de las nuevas tecnologías en su comunicación diaria, la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Astorga, junto a la Plataforma por la Igualdad y contra la Violencia y las distintas asociaciones de mujeres de la ciudad, lanzan una convocatoria general para este lunes 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia Machista, a las 12 horas en la Plaza Mayor.
 
Allí tendrá lugar un acto simbólico en el que participarán los centros educativos y numerosas asociaciones y al que se espera acuda la población, en el que habrá un recordatorio para todas las mujeres (y algunos menores) que este año han sido asesinadas en este marco de violencia. Este acto será el pistoletazo de salida para otras acciones que se van a seguir desarrollando a lo largo de todo el año, una vez que desde la organización del mismo se ha decidido que lo verdaderamente importante es la continuidad en un trabajo de concienciación y sensibilización que tiene mucho de educativo. Fruto de esta idea de continuidad es el periódico mural que, situado en el hall de la Biblioteca Pública, recoge el testimonio de las asesinadas a lo largo del año por violencia de género, junto a testimonios de toda índole en pos de una búsqueda de la igualdad efectiva. 

También se incluye en esta propuesta de continuidad la presentación de las dos mociones que, desde la Concejalía de Igualdad, se llevarán al pleno del próximo jueves, para su aprobación por la Corporación Municipal. Una de ellas busca la adscripción de la Junta de Castilla y León al servicio del 016 y en la otra se solicita a las instituciones provinciales, autonómicas y centrales la dotación de recursos adecuados para atender convenientemente a las víctimas y para trabajar sobre algo tan elemental como la prevención, principalmente entre la población más joven. 

Y el sábado 30 de noviembre, en la Biblioteca Pública astorgana se podrá también ver el documental nominado a los Goya 'La maleta de Marta', que cuenta la historia real de una mujer que sufre una brutal agresión por su exmarido (que tras atropellarla la apuñala hasta 16 veces en el suelo) y que aún hoy tiene que vivir escondida por miedo a sufrir una nueva agresión por parte de este hombre. En paralelo a esta historia, se narra también la historia de los hombres que, habiendo sido agresores, están en un programa de rehabilitación en Salzburgo, ciudad de origen del director del documenta.  El plato fuerte de la jornada será el coloquio posterior que contará con la presencia de su director Günter Schwaigner. 

Desde el Consistorio astorgano y las asociaciones que con él colaboran en este campo se apuesta fuerte por un trabajo continuo que, a través de la educación y la sensibilización trabaje en los problemas actuales y prevengan los del futuro. 


   
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.