"Una oportunidad para denunciar esta lacra"
La Plaza Mayor de Astorga se ha convertido este lunes en el gran altavoz de los colegios, colectivos sociales y astorganos de 'a pie' contra la violencia de género, que este año ha acabado con la vida de 46.
![[Img #6428]](upload/img/periodico/img_6428.jpg)
El 25 de noviembre es un día para recordar las cifra estremecedoras: en España 16.418 mujeres maltratadas se encuentran en una situación de riesgo —bajo, medio, alto o extremo—, de las que 118 tienen entre 14 y 17 años, según el último boletín estadístico mensual que elabora el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Cuarenta y seis mujeres han perdido la vida a manos de sus parejas o exparejas (la última ha sido en Torrelaguna), de las que sólo ocho habían presentado denuncia, y cinco de las víctimas eran menores.
En el manifiesto leído por la concejala de Igualdad, Mercedes González Rojo, subrayó la importancia de actos como el celebrado en la Plaza Mayor porque "a nuestro lado siguen cayendo día a día mujeres asesinadas por el hecho de serlo, sigue habiendo niños y niñas que pierden para siempre el apoyo de su madre, sigue habiendo jóvenes que viven acosadas por sus novios mientras presumen de quererlas mucho por el hecho de “celarlas”, mientras controlan su modo de vestir, sus amistades, mientras reciben al día más de veinte mensajes controlando en qué lugar están y qué hacen, mientras son insultadas por wapshap, o ven fotos íntimas colgadas en las redes como si de un trofeo se tratara".
![[Img #6429]](upload/img/periodico/img_6429.jpg)
Los niños y niñas de los centros escolares astorganos leyeron textos alusivos a las consecuencias de la violencia ejercida contra las mujeres. María, una alumna de 10 años del Colegio Público 'Blanco de Cela' destacaba que en esta fecha "se presenta ante nosotros y nosotras una oportunidad para denunciar esta lacra, que es la violencia de género", y realizó un llamamiento en nombre de la comunidad educativa del centro "para que hagamos todo lo que esté en nuestras manos para que poco a poco el número de víctimas vaya disminuyendo".
![[Img #6431]](upload/img/periodico/img_6431.jpg)
El acto concluía con la lectura de los nombres de todas las mujeres asesinadas en 2013, por parte del alumnado y de miembros de las asociaciones y plataformas ciudadanas que luchan contra el maltrato a las mujeres, sobre todo, en el ámbito familiar. En el balcón del Ayuntamiento ondea una pancarta en negro en recuerdo de las víctimas.
El 25 de noviembre es un día para recordar las cifra estremecedoras: en España 16.418 mujeres maltratadas se encuentran en una situación de riesgo —bajo, medio, alto o extremo—, de las que 118 tienen entre 14 y 17 años, según el último boletín estadístico mensual que elabora el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Cuarenta y seis mujeres han perdido la vida a manos de sus parejas o exparejas (la última ha sido en Torrelaguna), de las que sólo ocho habían presentado denuncia, y cinco de las víctimas eran menores.
En el manifiesto leído por la concejala de Igualdad, Mercedes González Rojo, subrayó la importancia de actos como el celebrado en la Plaza Mayor porque "a nuestro lado siguen cayendo día a día mujeres asesinadas por el hecho de serlo, sigue habiendo niños y niñas que pierden para siempre el apoyo de su madre, sigue habiendo jóvenes que viven acosadas por sus novios mientras presumen de quererlas mucho por el hecho de “celarlas”, mientras controlan su modo de vestir, sus amistades, mientras reciben al día más de veinte mensajes controlando en qué lugar están y qué hacen, mientras son insultadas por wapshap, o ven fotos íntimas colgadas en las redes como si de un trofeo se tratara".
Los niños y niñas de los centros escolares astorganos leyeron textos alusivos a las consecuencias de la violencia ejercida contra las mujeres. María, una alumna de 10 años del Colegio Público 'Blanco de Cela' destacaba que en esta fecha "se presenta ante nosotros y nosotras una oportunidad para denunciar esta lacra, que es la violencia de género", y realizó un llamamiento en nombre de la comunidad educativa del centro "para que hagamos todo lo que esté en nuestras manos para que poco a poco el número de víctimas vaya disminuyendo".
El acto concluía con la lectura de los nombres de todas las mujeres asesinadas en 2013, por parte del alumnado y de miembros de las asociaciones y plataformas ciudadanas que luchan contra el maltrato a las mujeres, sobre todo, en el ámbito familiar. En el balcón del Ayuntamiento ondea una pancarta en negro en recuerdo de las víctimas.