Guillermo Carrizo Valcarce
Lunes, 16 de Diciembre de 2013

Turcia recupera el potro de herraje

[Img #6834]
La Junta Vecinal de Turcia ha impulsado las obras de restauración de un antiguo potro de herraje que se hallaba en estado de ruina y abandono.

La pedanía del Órbigo ha apostado por recuperar un elemento tradicional de la arquitectura auxiliar característica del mundo rural: el potro. Este elemento se configura como un armazón de madera para sujetar a las bestias y así poder herrarlas o curarlas. 
 
El potro comunitario del pueblo de Turcia se halla en el interior de un pequeño edificio (construido en 1980) ubicado en 'las eras de abajo'. El descenso del número de agricultores y ganaderos propició su abandono a finales de los años 90, entrando tanto el edificio como el potro en un estado de abandono importante. En los últimos años, el entorno se había convertido en una escombrera. 

Ante esta situación, la corporación local, muy comprometida en el aspecto cultural, decidió llevar a cabo la recuperación de una parte destacable de su patrimonio. Primero se llevaron a cabo las tareas de desescombro del entorno y posteriormente se solicitaron las ayudas pertinentes a la Diputación Provincial, a fin de restaurar el edificio y evitar su ruina total, ya que la cubierta del mismo (de uralita) se había desplomado y el potro estaba a merced de la acción del agua, la carcoma y el vandalismo. 

Para poder llevar a cabo esta restauración, se ha recibido una subvención de 3.600 euros de la Diputación de León, correspondiente al Plan de Juntas Vecinales 2013, a lo que hay que añadir 400 euros que ha aportado la junta local. Dichas cantidades serán invertidas básicamente en la colocación de una nueva cubierta en la caseta que alberga el citado potro. Los trabajos comenzaron el día 10 de diciembre pasado.

Una vez consumada la adecuación de la caseta, es posible que la Junta Vecinal habilite la misma para ser visitada en fechas señaladas como la semana cultural (en el mes de agosto), a fin de poner en valor un elemento representativo propio de algunos concejos leoneses, subrayando su carácter comunitario y su construcción original a mano de los vecinos de la localidad, por medio del trabajo en hacendera. 




Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.