Redacción
Lunes, 30 de Diciembre de 2013

Continúa la pérdida de población en las comarcas

El goteo de pérdida de población en Astorga sigue imparable. Según los últimos datos del padrón dados a conocer este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2012 la población del municipio descendió en 136 personas. El 1 de enero de 2013 en Astorga vivían 11.690 habitantes.

[Img #7060]


La sangría población también se deja sentir en las comarcas próximas. En la franja del Órbigo, una de las más pobladas de la zona, todos los municipios perdieron habitantes, Villarejo (3.199 habitantes a 1 de enero de 2013) el que más con 45 habitantes menos, y Hospital de Órbigo (1.003) el que menos con un descenso en 2012 fue de tan solo dos personas. Benavides (2.719), Carrizo de la Ribera (2.481), y ya en la Vega del Tuerto, San Justo (1.991) también vieron reducir el número de empadronados aunque sus pérdidas no son muy significativas.


En Castilla y León
Castilla y León fue la comunidad autónoma española que más población perdió durante el 2012, al contar a 1 de enero de 2013 con 26.203 habitantes menos y una cifra global de castellanos y leoneses de 2,51 millones, frente a los 2,54 del año anterior.

Por provincias, la población cayó en Ávila un 1,4 por ciento (-2.440 personas) y se situó en los 168.825; un uno por ciento en Burgos (-3.722) y un total de 371.248 empadronados; un uno por ciento también en León (-4.699) hasta alcanzar los 489.752; un uno por ciento también descendió en la provincia de Palencia (-1.756) donde estaban empadronados a 1 de enero de 2013 168.955 personas.

En España
En España a 1 de enero de 2013 había en ese periodo 47,26 millones de personas empadronadas, un 0,3 por ciento menos (135.538), mientras en Castilla y León el descenso supone un uno por ciento menos que en el padrón anterior. En la Comunidad había a 1 de enero de 2013 2,51 millones de personas, de los cuales 1,24 eran hombres y 1,27 mujeres.

La población cayó en todas las comunidades, excepto en Canarias, donde creció en 335 personas; en Ceuta (162); y Melilla (2.877). Por el contrario, en cifras absolutas la población descendió en Andalucía en 9.685 personas (-0,1 por ciento); en Aragón, en 2.317 (-0,2 por ciento); en Asturias, 9.195 (-0,9 por ciento); en Baleares, 7.765 personas (0,7 por ciento); en Cantabria, 1.973 (-0,3 por ciento); en Castilla-La Mancha, 20.890 (-1 por ciento); en Cataluña, 17.258 (-0,2 por ciento); en la Comunidad Valenciana, 15.451 (-0,3 por ciento); en Extremadura, 4.126 (-0,4 por ciento); en Galicia, 15.558 (-0,3 por ciento); en Madrid, 3.009 (0 por ciento); en Murcia, 2.400 menos (-0,1 por ciento); en País Vasco, 1.411 (-0,1 por ciento); y en La Rioja, 1.582 (-0,5 por ciento).

Los 47,12 millones de empadronados de España, se reparten entre los 8,44 de Andalucía; 7,55 de Cataluña; 6,49 de Madrid; 5,11 de Valencia; 2,7 de Galicia; 2,5 de Castilla y León; 2,19 de País Vasco; 2,1 de Canarias y Castilla-La Mancha; 1,4 de Murcia; 1,3 de Aragón; 1,1 de Baleares; 1,1 de Extremadura; 1 de Asturias; 644.477 de Navarra; 591.888 de Cantabria; y 322.027 de La Rioja.

  
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.