La noticia más importante de esta Navidad
JUAN JOSÉ ALONSO PERANDONES /
La solidaridad. Esa ha sido la noticia más destacada de estas fiestas familiares en las que estamos más predispuestos a pensar en los demás. Aunque no merece de continuo titulares, lo cierto es que Cáritas viene desempeñando día tras día una labor asistencial muy destacada y, como apreciamos ahora en tiempos de aguda crisis, con capacidad incluso de socorrer en mayor medida a muchas personas de la ciudad y de su entorno. Cuando decimos Cáritas, no nos referimos a un ente abstracto sino a un grupo de personas que prestan su tiempo para adquirir o recibir, clasificar y colocar, atender y distribuir los bienes más imprescindibles; o bien para organizar la gala benéfica anual con colaboración diocesana y de la radio local.
Junto a esta labor (que no es, obviamente, única de las vinculadas a la Iglesia), desde otros ámbitos han surgido iniciativas que no van en su detrimento, sino que la complementan. Una ciudad no luce solo por la belleza de sus monumentos y paisaje sino por cómo su sociedad está integrada en proyectos comunes, que son industriales, comerciales, culturales, deportivos, pero también sociales. En tal sentido, varias actuaciones, al alimón con el intenso programa de nuestro concejal, César, han tenido lugar estos días: la intensificación de esa tarea en la distribución y consecución de alimentos que viene resultado tan eficaz, y que está llevando a cabo nuestra concejala de Servicios Sociales, Mercedes, junto a la Plataforma Anticrisis (la integran asociaciones vecinales y otros ciudadanos); las iniciativas de asociaciones y empresas en colaboración con el Ayuntamiento, y otras llevadas a cabo por colectivos diversos.
La empresa privada no ha estado ausente de toda esta corriente solidaria: Hipermueble Riego, Astur Plaza, Wolkswagen, supermercados, los nuevos propietarios del Cine Velasco en colaboración con jóvenes de la Cruz Roja para la obtención de juguetes, los gremios relativos a la carne y al pescado, y otros comercios y establecimientos de hostelería... Varios grupos de índole deportiva, Escuela de Fútbol, Atlético Astorga y Santa Ana, las peñas de los grandes clubes (Real Madrid, Barcelona, Atléticos de Bilbao y de Madrid). El acreditado grupo de teatro Mixticius, dirigido por José Tomás García, con dos representaciones, el Photo-Music Festival Solidario en La Cuadra de Carneros, de la mano de Javier Otero, con exposición fotográfica y la actuación de 20 grupos musicales... No ha faltado tampoco la colaboración del Conservatorio, ni de la Escuela Municipal de Música o de centros docentes de las primeras etapas educativas, o del Instituto.
Varios eventos deportivos, coordinados por nuestro concejal de Deportes, Juan, tuvieron un carácter excepcional: la I Carrera de Navidad Astorgana, patrocinada por Hipermueble Riego, con la participación del Club Atletismo Teleno; la Champions Solidaria, llevada a cabo por las peñas, clubes deportivos y Escuela de Fútbol, en colaboración con tres supermercados (Familia, Gadis, Árbol); y el Torneo de Navidad, organizado por los jóvenes de NNGG también con un fin benéfico.
Singulares fueron, asimismo, los actos celebrados por la asociación empeñada en la lucha contra el cáncer, AECC, con motivo de la celebración de su 60 aniversario. Violinistas como Elena Celada, el monologuista Jota Pomareta, Grupo de Danza Tribal, Grupo de Flamenco de la Escuela Acontratiempo, cantautores como Tita e Isaac (que estrenó su canción “Ayúdales”, acompañado de los niños Óscar, Paula, Nuria y Ahiara), nos ofrecieron, con este motivo, un espectáculo singular, complementado por la intervención de su presidenta, María Carracedo, y del desarrollo del guion a cargo de Carmen Gómez y J. Leonardo `Mencía´.
Además de una solidaridad con las personas que atraviesan tiempos de precariedad, tres asociaciones han merecido la atención de los colectivos mencionados y de particulares: Alzheimer, Parkinson, y Enfermos Mentales. La creación de diversas asociaciones del ámbito social (promocionadas o impulsadas por nuestra alcaldesa, Victorina), la respectiva dotación de locales por parte del Ayuntamiento, ha deparado el que nuestra ciudad y comarca cuenten ahora con una infraestructura modesta pero esencial; y al estar bien regidas por sus asociaciones, con gran aprovechamiento de los recursos económicos. Por otra parte, el incendio ocurrido en Santa Catalina, que dejó a una familia sin hogar, también ha despertado la solidaridad de colectivos y personas particulares. Pese a la premura con que llegaron nuestros bomberos (de los que se ha de destacar su carácter voluntario y altruista) no pudieron ser evitados los estragos del incendio. El Ayuntamiento, de momento, con la colaboración de la Junta Vecinal, ha resuelto con su fondo reservado para situaciones extremas el alquiler de una vivienda para la madre y sus hijos.
Este relato demuestra fehacientemente que Astorga está vertebrada, que sí hay personas, colectivos, instituciones, que día a día “hacen ciudad”; hacen ciudad de una forma discreta, con total respeto para quienes necesitan el socorro ajeno, y en lo más importante: en el sentido de vecindad solidaria.
JUAN JOSÉ ALONSO PERANDONES /
La solidaridad. Esa ha sido la noticia más destacada de estas fiestas familiares en las que estamos más predispuestos a pensar en los demás. Aunque no merece de continuo titulares, lo cierto es que Cáritas viene desempeñando día tras día una labor asistencial muy destacada y, como apreciamos ahora en tiempos de aguda crisis, con capacidad incluso de socorrer en mayor medida a muchas personas de la ciudad y de su entorno. Cuando decimos Cáritas, no nos referimos a un ente abstracto sino a un grupo de personas que prestan su tiempo para adquirir o recibir, clasificar y colocar, atender y distribuir los bienes más imprescindibles; o bien para organizar la gala benéfica anual con colaboración diocesana y de la radio local.
Junto a esta labor (que no es, obviamente, única de las vinculadas a la Iglesia), desde otros ámbitos han surgido iniciativas que no van en su detrimento, sino que la complementan. Una ciudad no luce solo por la belleza de sus monumentos y paisaje sino por cómo su sociedad está integrada en proyectos comunes, que son industriales, comerciales, culturales, deportivos, pero también sociales. En tal sentido, varias actuaciones, al alimón con el intenso programa de nuestro concejal, César, han tenido lugar estos días: la intensificación de esa tarea en la distribución y consecución de alimentos que viene resultado tan eficaz, y que está llevando a cabo nuestra concejala de Servicios Sociales, Mercedes, junto a la Plataforma Anticrisis (la integran asociaciones vecinales y otros ciudadanos); las iniciativas de asociaciones y empresas en colaboración con el Ayuntamiento, y otras llevadas a cabo por colectivos diversos.
![[Img #7236]](upload/img/periodico/img_7236.jpg)
La empresa privada no ha estado ausente de toda esta corriente solidaria: Hipermueble Riego, Astur Plaza, Wolkswagen, supermercados, los nuevos propietarios del Cine Velasco en colaboración con jóvenes de la Cruz Roja para la obtención de juguetes, los gremios relativos a la carne y al pescado, y otros comercios y establecimientos de hostelería... Varios grupos de índole deportiva, Escuela de Fútbol, Atlético Astorga y Santa Ana, las peñas de los grandes clubes (Real Madrid, Barcelona, Atléticos de Bilbao y de Madrid). El acreditado grupo de teatro Mixticius, dirigido por José Tomás García, con dos representaciones, el Photo-Music Festival Solidario en La Cuadra de Carneros, de la mano de Javier Otero, con exposición fotográfica y la actuación de 20 grupos musicales... No ha faltado tampoco la colaboración del Conservatorio, ni de la Escuela Municipal de Música o de centros docentes de las primeras etapas educativas, o del Instituto.
Varios eventos deportivos, coordinados por nuestro concejal de Deportes, Juan, tuvieron un carácter excepcional: la I Carrera de Navidad Astorgana, patrocinada por Hipermueble Riego, con la participación del Club Atletismo Teleno; la Champions Solidaria, llevada a cabo por las peñas, clubes deportivos y Escuela de Fútbol, en colaboración con tres supermercados (Familia, Gadis, Árbol); y el Torneo de Navidad, organizado por los jóvenes de NNGG también con un fin benéfico.
Singulares fueron, asimismo, los actos celebrados por la asociación empeñada en la lucha contra el cáncer, AECC, con motivo de la celebración de su 60 aniversario. Violinistas como Elena Celada, el monologuista Jota Pomareta, Grupo de Danza Tribal, Grupo de Flamenco de la Escuela Acontratiempo, cantautores como Tita e Isaac (que estrenó su canción “Ayúdales”, acompañado de los niños Óscar, Paula, Nuria y Ahiara), nos ofrecieron, con este motivo, un espectáculo singular, complementado por la intervención de su presidenta, María Carracedo, y del desarrollo del guion a cargo de Carmen Gómez y J. Leonardo `Mencía´.
Además de una solidaridad con las personas que atraviesan tiempos de precariedad, tres asociaciones han merecido la atención de los colectivos mencionados y de particulares: Alzheimer, Parkinson, y Enfermos Mentales. La creación de diversas asociaciones del ámbito social (promocionadas o impulsadas por nuestra alcaldesa, Victorina), la respectiva dotación de locales por parte del Ayuntamiento, ha deparado el que nuestra ciudad y comarca cuenten ahora con una infraestructura modesta pero esencial; y al estar bien regidas por sus asociaciones, con gran aprovechamiento de los recursos económicos. Por otra parte, el incendio ocurrido en Santa Catalina, que dejó a una familia sin hogar, también ha despertado la solidaridad de colectivos y personas particulares. Pese a la premura con que llegaron nuestros bomberos (de los que se ha de destacar su carácter voluntario y altruista) no pudieron ser evitados los estragos del incendio. El Ayuntamiento, de momento, con la colaboración de la Junta Vecinal, ha resuelto con su fondo reservado para situaciones extremas el alquiler de una vivienda para la madre y sus hijos.
Este relato demuestra fehacientemente que Astorga está vertebrada, que sí hay personas, colectivos, instituciones, que día a día “hacen ciudad”; hacen ciudad de una forma discreta, con total respeto para quienes necesitan el socorro ajeno, y en lo más importante: en el sentido de vecindad solidaria.