Astorga en crisis
JOSÉ MARÍA JÁÑEZ FRANCO. COORDINADOR DE IU-ASTORGA /
"El viejo mundo se muere. El nuevo tarda en aparecer.Y en ese claroscuro surgen los monstruos."Antonio Gramsci.
Astorga está viviendo una legislatura extraña. Llevamos más de dos años de legislatura que son mucho más que dos años perdidos. A la crisis-estafa que sufrimos injustamente las clases populares, hay que añadir que Astorga se encuentra sumida en una profunda crisis institucional.
El resultado de las últimas elecciones municipales certificó el final de una época. Pero no determinó el inicio de otra nueva. Y como decía Gramsci, es en estos claroscuros cuando surgen los monstruos. El populismo no tiene coherencia ni proyecto, pero aparece para adueñarse de las conciencias adormecidas cuando las sociedades no saben hacia dónde van.
El empate entre el PSOE y el PP resultante de las últimas elecciones municipales, otorgó la llave del poder al PAL. Sin embargo, el PAL ha preferido adoptar la táctica del avestruz y mantenerse en la oposición para no tener que sufrir el desgaste de un gobierno de coalición de consecuencias electorales futuras imprevisibles.
Fruto de esta irresponsable actuación del PAL, la ciudad está siendo gobernada por el más absoluto desgobierno. El PSOE preside el Ayuntamiento pero cuenta con minoría en el Pleno. Sin embargo, el PAL no es el único partido que ha actuado de forma irresponsable. El propio PSOE se queja de la actitud rastrera de PP y PAL, pero no actúa en coherencia: la alcaldesa se niega a presentar una cuestión de confianza que clarificaría la correlación de fuerzas existente hasta el final de la legislatura. Del PP mejor ni hablar, pues su estrategia es de acoso y derribo radical. Al PP, Astorga le da completamente igual.
Y es que, ni PSOE ni PP ni PAL quieren cambiar la situación actual, puesto que mientras Astorga navega a la deriva, sus intereses partidistas se encuentran a buen recaudo.
El PSOE aguanta a trancas y barrancas para poder repartir dádivas y prebendas al final de la legislatura con las que comprar votos a través del holgado Remante Líquido de Tesorería con el que cuenta la Hacienda municipal.
Y el PAL tiene a su portavoz a sueldo de los contribuyentes (1) lo que le permite hacer campaña a diario en vez de participar en la gestión responsable de la ciudad. De modo que no se moja en las tareas de gobierno, pues gobernar sería su hecatombe dado que el PAL carece de proyecto político.
Del PP, como ya dije, mejor ni hablar.
Todo esto ocurre cuando, ahora más que nunca, Astorga necesita cohesión, altura de miras, liderazgo. La ciudadanía sufre mientras que esta clase política parece que no se quiere enterar. Astorga no sabe hacia dónde va. Astorga se desangra y con ella su comercio, sus bares, la comarca… lo mejor de su juventud emigra de forma masiva, pero PSOE-PP-PAL siguen en su mundo.
Esta situación tiene que cambiar. Necesitamos que a los políticos les duela Astorga. Que Astorga les duela profundamente como nos duele a la gran mayoría de astorganos. Pero necesitamos que además, sepan hacia dónde ir. Y no basta con ello. Necesitamos también que sepan tender la mano a los demás. Necesitamos, en definitiva, que dejen a un lado sus intereses partidistas y comiencen a pensar en el interés general. Justo lo contrario de lo que ocurre en la actualidad.
Mientras tanto, mientras esta clase política sigue a lo suyo, los de abajo no nos podemos quedar de brazos cruzados. Toca seguir organizándonos, fomentado la unidad y peleando por obtener logros gracias a la presión popular. La sociedad civil tiene que seguir fortaleciéndose, tiene que despertar. Porque solo si Astorga despierta tendrá futuro. No permitamos que los monstruos del populismo se adueñen de Astorga para asestarle un golpe mortal.
Porque el nuevo mundo tardará en aparecer, cierto, pero tenemos que hacer que aparezca como sea. Y cueste lo que cueste.
(1) Tres concejales de la oposición (dos del PP y uno del PAL) tienen asignado un sueldo municipal sin ostentar ninguna delegación de Alcaldía, situación que no se repite en ningún otro municipio de la provincia de similar población ni de parecido presupuesto, ni prácticamente en ningún otro municipio de tales características en el resto de España. Esto, a parte de una absoluta desfachatez, es otro síntoma de la grave crisis institucional que atraviesa la ciudad.
JOSÉ MARÍA JÁÑEZ FRANCO. COORDINADOR DE IU-ASTORGA /
"El viejo mundo se muere. El nuevo tarda en aparecer.
Y en ese claroscuro surgen los monstruos."
Antonio Gramsci.
Astorga está viviendo una legislatura extraña. Llevamos más de dos años de legislatura que son mucho más que dos años perdidos. A la crisis-estafa que sufrimos injustamente las clases populares, hay que añadir que Astorga se encuentra sumida en una profunda crisis institucional.
El resultado de las últimas elecciones municipales certificó el final de una época. Pero no determinó el inicio de otra nueva. Y como decía Gramsci, es en estos claroscuros cuando surgen los monstruos. El populismo no tiene coherencia ni proyecto, pero aparece para adueñarse de las conciencias adormecidas cuando las sociedades no saben hacia dónde van.
El empate entre el PSOE y el PP resultante de las últimas elecciones municipales, otorgó la llave del poder al PAL. Sin embargo, el PAL ha preferido adoptar la táctica del avestruz y mantenerse en la oposición para no tener que sufrir el desgaste de un gobierno de coalición de consecuencias electorales futuras imprevisibles.
Fruto de esta irresponsable actuación del PAL, la ciudad está siendo gobernada por el más absoluto desgobierno. El PSOE preside el Ayuntamiento pero cuenta con minoría en el Pleno. Sin embargo, el PAL no es el único partido que ha actuado de forma irresponsable. El propio PSOE se queja de la actitud rastrera de PP y PAL, pero no actúa en coherencia: la alcaldesa se niega a presentar una cuestión de confianza que clarificaría la correlación de fuerzas existente hasta el final de la legislatura. Del PP mejor ni hablar, pues su estrategia es de acoso y derribo radical. Al PP, Astorga le da completamente igual.
Y es que, ni PSOE ni PP ni PAL quieren cambiar la situación actual, puesto que mientras Astorga navega a la deriva, sus intereses partidistas se encuentran a buen recaudo.
El PSOE aguanta a trancas y barrancas para poder repartir dádivas y prebendas al final de la legislatura con las que comprar votos a través del holgado Remante Líquido de Tesorería con el que cuenta la Hacienda municipal.
Y el PAL tiene a su portavoz a sueldo de los contribuyentes (1) lo que le permite hacer campaña a diario en vez de participar en la gestión responsable de la ciudad. De modo que no se moja en las tareas de gobierno, pues gobernar sería su hecatombe dado que el PAL carece de proyecto político.
Del PP, como ya dije, mejor ni hablar.
Todo esto ocurre cuando, ahora más que nunca, Astorga necesita cohesión, altura de miras, liderazgo. La ciudadanía sufre mientras que esta clase política parece que no se quiere enterar. Astorga no sabe hacia dónde va. Astorga se desangra y con ella su comercio, sus bares, la comarca… lo mejor de su juventud emigra de forma masiva, pero PSOE-PP-PAL siguen en su mundo.
Esta situación tiene que cambiar. Necesitamos que a los políticos les duela Astorga. Que Astorga les duela profundamente como nos duele a la gran mayoría de astorganos. Pero necesitamos que además, sepan hacia dónde ir. Y no basta con ello. Necesitamos también que sepan tender la mano a los demás. Necesitamos, en definitiva, que dejen a un lado sus intereses partidistas y comiencen a pensar en el interés general. Justo lo contrario de lo que ocurre en la actualidad.
Mientras tanto, mientras esta clase política sigue a lo suyo, los de abajo no nos podemos quedar de brazos cruzados. Toca seguir organizándonos, fomentado la unidad y peleando por obtener logros gracias a la presión popular. La sociedad civil tiene que seguir fortaleciéndose, tiene que despertar. Porque solo si Astorga despierta tendrá futuro. No permitamos que los monstruos del populismo se adueñen de Astorga para asestarle un golpe mortal.
Porque el nuevo mundo tardará en aparecer, cierto, pero tenemos que hacer que aparezca como sea. Y cueste lo que cueste.
(1) Tres concejales de la oposición (dos del PP y uno del PAL) tienen asignado un sueldo municipal sin ostentar ninguna delegación de Alcaldía, situación que no se repite en ningún otro municipio de la provincia de similar población ni de parecido presupuesto, ni prácticamente en ningún otro municipio de tales características en el resto de España. Esto, a parte de una absoluta desfachatez, es otro síntoma de la grave crisis institucional que atraviesa la ciudad.