Redacción
Domingo, 09 de Febrero de 2014

Los amigos de 'Claraboya se dieron cita en Astorga

[Img #7689]
Momento de la presentación de 'Claraboya y sus Amigos'.

La Casa de Panero acogía este sábado la presentación del libro 'Claraboya y sus Amigos', con ello se conmemoraba el cincuentenario de la aparición de la revista literaria leonesa.

Intervinieron, Mercedes González Rojo y el editor Héctor Escobar para pasar la palabra a Ángel Fierro, en representación del ‘Equipo Claraboya’. Recordó en primer lugar a Agustín Delgado, por su reciente fallecimiento, luego a José Antonio Llamas, y a Luis Mateo Díez.

[Img #7690]
Familiares de Agustín Delgado en la presentación del libro.

Eran por aquel entonces jóvenes con inquietudes, de la poesía poco documentados, vanidosos y cuya iniciativa trascendió a sus capacidades, pues dio un revolcón a la poesía en España al apostar por la renovación, la apertura del mundo poético al exterior, dando a conocer otras poéticas como la gallega, la catalana, la generación Beat, la poesía cubana etc.

Esta apertura de enfoque, difícil de pilotar por los 'jóvenes imberbes' que eran va a recibir diversos impulsos traídos del exterior; en primer lugar las suscripciones de las universidades americanas y de la Biblioteca del Congreso de los EEUU, así como la de la Universidad de Lima.

El movimiento poético de Claraboya fue un ámbito de amistad, cuatro amigos leoneses deciden que hay que hacer algo por la poesía nacional.

El pasado mes de octubre se celebró el cincuenta aniversario del nacimiento de Claraboya. El Instituto Leonés de Cultura realizó el 23 de octubre un acto en el Auditorio del Conservatorio de León, al cual asistieron Luis Mateo Díez, José Antonio Llamas y Ángel Fierro, que quisieron convertir la celebración en algo más permanente, con un sesgo que tuviese dos vertientes: en  primer lugar hacer un homenaje al desaparecido Agustín Delgado, "extraordinario poeta", según Fierro. Luego darle un carácter más permanente a esta celebración con un libro que recogiera los comentarios, las vivencias, los recuerdos, las críticas de todo lo que fue Claraboya. Entonces la primera idea fue recurrir al reducido grupo de personas que participamos directamente en la confección de la revista Claraboya, con lo que el libro se llamaría ‘Claraboya y sus colaboradores’, "pero el editor Héctor Escobar sugirió abrir un poco el ámbito de colaboración a los amigos de Claraboya, amigos de la idea de Claraboya, de que la vida es una renovación constante, como Claraboya fuera una apuesta por la renovación de la poesía, una apuesta por la renovación ética, existencial de las personas. De ahí surgen la infinidad de declaraciones de amistad hacia Claraboya", recordó Ángel Fierro.

[Img #7691]
Ángel Fierro actuó de 'maestro de ceremonia' en el acto en la Casa Panero.
 
Este libro es casi una joya en sí mismo, como un ‘Vademecum’ de la cultura provincial; hay maragatos, bercianos, leoneses de la montaña, de tierra de campos, hay gente que vive en Nueva York, otros en Madrid o en Barcelona, gente de todos los ámbitos, de todas las edades, de todas las ideologías. Está todo el mundo que se declara amigo de Claraboya.

El acto finalizó con la intervención de Victorina Alonso, alcaldesa de Astorga que señaló el aire fresco que significó la revista para la cultura española en una época de oscuridad.
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.