Abel Aparicio
Lunes, 17 de Febrero de 2014
Astorga huele a basura
Antes de escribir mi opinión, voy a exponer unos conceptos tan básicos como importantes:
a) El fin último de un empresario es obtener un beneficio en su actividad.
b) Un Ayuntamiento debe asegurar a sus ciudadanos y ciudadanas unos servicios de calidad -que se sufragan en parte con sus impuestos- al menor coste posible.
Teniendo esto claro, voy a dar mi opinión sobre la privatización del servicio de basuras. Ningún empresario aceptaría llevar un servicio municipal sin obtener beneficio por ello, por lo tanto, la pregunta es muy sencilla. Para que obtenga beneficio una empresa privada, ¿por qué ese servicio no se municipaliza?
Aquí van un par de ejemplos. El Ayuntamiento de León (PP) decidió municipalizar el servicio de basuras pasando de un coste de 20.500.000 € a 12.500.000 €. El Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid (IU) tiene un servicio de basuras municipal con un coste de 14.200.000 € frente a los 22.000.000 € que supondría tenerlo en manos privadas. En el caso del Ayuntamiento de León, nos explican que había trabajadores con un sueldo de 46.000€ brutos y que cuánto más ganaba el trabajador, más beneficio tenía el empresario, en este caso, Urbaser (ACS-Florentino Pérez). Otro ejemplo, el Ayuntamiento de Orihuela (Els Verds) se ahorra un 40% al municipalizar el servicio de basuras.
Esta locura privatizadora la iniciaron a partir de los años ochenta los dos partidos hijos directos de la modélica Transición, el PP y el PSOE, privatizando hasta las empresas energéticas, cuyo precio estamos pagando ahora. Empresas como Telefónica, Repsol y Endesa, con unos beneficios que están en manos privadas y que hoy en día podrían estar en las arcas del Estado.
En Astorga el servicio de basuras lo gestiona actualmente Urbaser (ACS-Florentino Pérez), persona muy conocida por las reformas que lleva a cabo una vez que un servicio municipal cae en sus manos. Voy a poner un ejemplo. Con los recortes en dependencia, una de sus empresas, Clece S.A. se hizo con la gestión municipal del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) de la localidad catalana de Cerdanyola del Vallès. Desde que se hizo con el servicio, descendió el número de trabajadores y aumentó el número de horas para los que mantuvo, se redujo el dinero para sillas de ruedas, andadores, etc. Una de las empleadas declaró “nos convertimos en grúas humanas”.
Pues bien, quiero preguntarle a los tres partidos con representación en el Ayuntamiento de Astorga, ¿por qué ese empeño en mantener el servicio en manos privadas? Las respuestas están claras:
El PP y su política de privatización. Todo en manos privadas y cuando el negocio va mal, lo rescatamos con dinero público mandando a miles de familias a la exclusión social, eso sí, sus cachorros de NNGG organizan un torneo de fútbol sala para entregar limosna y así cumplir con ese sentimiento tan cristiano que es la caridad.
El PSOE y su barco a la deriva, modificando el art. 135 de la Constitución Española en el que se da prioridad a la banca y en Astorga, plenos vacíos, falta de trasparencia, favores a la Iglesia…
El PAL-UL, ayyy el PAL-UL. Su portavoz cobrando 10.416 €/ año en la oposición y dando lecciones de política de gente de la calle. Un poco más de cultura política, por favor.
Espero obtener una respuesta a la altura de la importancia que tiene la gestión de las basuras, muy distinta a la que dio el concejal del Ayto. de Ponferrada, Santiago Macías, cuando fue interrogado por la concesión nuevamente a FCC (Esther Koplowitz) del contrato de basuras de la capital berciana. Su respuesta: “no respondo a personas que no representan a partidos políticos".
Volviendo al principio, si Florentino Pérez obtiene beneficio por la gestión de basuras en Astorga, ¿por qué no se municipaliza el servicio? Permítanme que les recomiende un libro: Piratas de lo público (Ed. Deusto - 2013), de Antón Losada.
Antes de escribir mi opinión, voy a exponer unos conceptos tan básicos como importantes:
a) El fin último de un empresario es obtener un beneficio en su actividad.
b) Un Ayuntamiento debe asegurar a sus ciudadanos y ciudadanas unos servicios de calidad -que se sufragan en parte con sus impuestos- al menor coste posible.
Teniendo esto claro, voy a dar mi opinión sobre la privatización del servicio de basuras. Ningún empresario aceptaría llevar un servicio municipal sin obtener beneficio por ello, por lo tanto, la pregunta es muy sencilla. Para que obtenga beneficio una empresa privada, ¿por qué ese servicio no se municipaliza?
Aquí van un par de ejemplos. El Ayuntamiento de León (PP) decidió municipalizar el servicio de basuras pasando de un coste de 20.500.000 € a 12.500.000 €. El Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid (IU) tiene un servicio de basuras municipal con un coste de 14.200.000 € frente a los 22.000.000 € que supondría tenerlo en manos privadas. En el caso del Ayuntamiento de León, nos explican que había trabajadores con un sueldo de 46.000€ brutos y que cuánto más ganaba el trabajador, más beneficio tenía el empresario, en este caso, Urbaser (ACS-Florentino Pérez). Otro ejemplo, el Ayuntamiento de Orihuela (Els Verds) se ahorra un 40% al municipalizar el servicio de basuras.
Esta locura privatizadora la iniciaron a partir de los años ochenta los dos partidos hijos directos de la modélica Transición, el PP y el PSOE, privatizando hasta las empresas energéticas, cuyo precio estamos pagando ahora. Empresas como Telefónica, Repsol y Endesa, con unos beneficios que están en manos privadas y que hoy en día podrían estar en las arcas del Estado.
En Astorga el servicio de basuras lo gestiona actualmente Urbaser (ACS-Florentino Pérez), persona muy conocida por las reformas que lleva a cabo una vez que un servicio municipal cae en sus manos. Voy a poner un ejemplo. Con los recortes en dependencia, una de sus empresas, Clece S.A. se hizo con la gestión municipal del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) de la localidad catalana de Cerdanyola del Vallès. Desde que se hizo con el servicio, descendió el número de trabajadores y aumentó el número de horas para los que mantuvo, se redujo el dinero para sillas de ruedas, andadores, etc. Una de las empleadas declaró “nos convertimos en grúas humanas”.
Pues bien, quiero preguntarle a los tres partidos con representación en el Ayuntamiento de Astorga, ¿por qué ese empeño en mantener el servicio en manos privadas? Las respuestas están claras:
El PP y su política de privatización. Todo en manos privadas y cuando el negocio va mal, lo rescatamos con dinero público mandando a miles de familias a la exclusión social, eso sí, sus cachorros de NNGG organizan un torneo de fútbol sala para entregar limosna y así cumplir con ese sentimiento tan cristiano que es la caridad.
El PSOE y su barco a la deriva, modificando el art. 135 de la Constitución Española en el que se da prioridad a la banca y en Astorga, plenos vacíos, falta de trasparencia, favores a la Iglesia…
El PAL-UL, ayyy el PAL-UL. Su portavoz cobrando 10.416 €/ año en la oposición y dando lecciones de política de gente de la calle. Un poco más de cultura política, por favor.
Espero obtener una respuesta a la altura de la importancia que tiene la gestión de las basuras, muy distinta a la que dio el concejal del Ayto. de Ponferrada, Santiago Macías, cuando fue interrogado por la concesión nuevamente a FCC (Esther Koplowitz) del contrato de basuras de la capital berciana. Su respuesta: “no respondo a personas que no representan a partidos políticos".
Volviendo al principio, si Florentino Pérez obtiene beneficio por la gestión de basuras en Astorga, ¿por qué no se municipaliza el servicio? Permítanme que les recomiende un libro: Piratas de lo público (Ed. Deusto - 2013), de Antón Losada.