"Ya habíamos avisado de la precariedad de las instalaciones"
![[Img #7831]](upload/img/periodico/img_7831.jpg)
En esta vivienda, la primera de la hilera de siete casas de los pabellones del oeste, se originó el incendio que afectó a otras dos.
Dos viviendas calcinadas y una tercera seriamente dañada es el balance del incendio producido sobre las 12,30 horas en la zona de los pabellones de Renfe en el barrio de San Andrés. El fuego provocado probablemente por un cortocircuito en una de las casas no ha cogido por sorpresa a los responsables del Programa de Familia de Diputación, "era previsible, ya se había avisado de la precariedad de las instalaciones", aseguran. No fue necesario llamar a los Bomberos de León.
![[Img #7835]](upload/img/periodico/img_7835.jpg)
El incendio provocó una intensa humareda visible desde la ciudad.
La propagación del fuego obligó a desalojar a las familias de siete de las nueve infraviviendas que forman el 'gueto' donde habitan 60 personas de origen portugués. María Conciençao y su marido Luis han perdido todo, hasta la máquina de oxígeno de la que depende María. Las dos casas siguientes ha corrido mejor suerte, aún así sus moradores han perdido el saldo de antigüedades para vender en los rastros.
![[Img #7829]](upload/img/periodico/img_7829.jpg)
María Conciençao (sentada junto a su hija y rodeada de familiares) ha perdido todos sus bienes.
La rápida actuación de los Bomberos Voluntarios de Astorga logró salvar el resto de las casas. Además de los bomberos, acudieron a los pabellones del oeste la Policía Nacional y la Policía Local, que han determinado como posible origen del fuego la instalación eléctrica que alimentaba a un frigorífico situado en una de las dos habitaciones de la vivienda. El trabajador social del Programa de Familia de la Diputación fue quien dio el aviso.
"No hemos podido salvar nada. Lo primero fue sacar las bombonas para que no explotaran", indicaron los afectados, que en el momento en que el incendio quedó controlado entraron en las viviendas para salvar parte de sus pertenencias. Visiblemente enfadados, anunciaron que pedirán explicaciones a la alcaldesa de la ciudad, Victorina Alonso, porque en numerosas ocasiones le han transmitido en las condiciones de precariedad en las que viven.
![[Img #7830]](upload/img/periodico/img_7830.jpg)
Los afectados se han quedado sin las antigüedades que vendían en los rastros y sin el órgano que utilizaban para ganar dinero.
Desde el PAL han felicitado a los Bomberos Voluntarios por haber acudido en menos de 15 minutos en el lugar de los hechos, "hoy no es día para recordar" la situación de los medios con los que actúan, señaló el portavoz municipal, Pablo Peyuca González.
![[Img #7832]](upload/img/periodico/img_7832.jpg)
Una vez controlado el incendio las mujeres se apresuraron a sacar las pertenencias que se salvaron.
En esta vivienda, la primera de la hilera de siete casas de los pabellones del oeste, se originó el incendio que afectó a otras dos.
Dos viviendas calcinadas y una tercera seriamente dañada es el balance del incendio producido sobre las 12,30 horas en la zona de los pabellones de Renfe en el barrio de San Andrés. El fuego provocado probablemente por un cortocircuito en una de las casas no ha cogido por sorpresa a los responsables del Programa de Familia de Diputación, "era previsible, ya se había avisado de la precariedad de las instalaciones", aseguran. No fue necesario llamar a los Bomberos de León.
El incendio provocó una intensa humareda visible desde la ciudad.
La propagación del fuego obligó a desalojar a las familias de siete de las nueve infraviviendas que forman el 'gueto' donde habitan 60 personas de origen portugués. María Conciençao y su marido Luis han perdido todo, hasta la máquina de oxígeno de la que depende María. Las dos casas siguientes ha corrido mejor suerte, aún así sus moradores han perdido el saldo de antigüedades para vender en los rastros.
María Conciençao (sentada junto a su hija y rodeada de familiares) ha perdido todos sus bienes.
La rápida actuación de los Bomberos Voluntarios de Astorga logró salvar el resto de las casas. Además de los bomberos, acudieron a los pabellones del oeste la Policía Nacional y la Policía Local, que han determinado como posible origen del fuego la instalación eléctrica que alimentaba a un frigorífico situado en una de las dos habitaciones de la vivienda. El trabajador social del Programa de Familia de la Diputación fue quien dio el aviso.
"No hemos podido salvar nada. Lo primero fue sacar las bombonas para que no explotaran", indicaron los afectados, que en el momento en que el incendio quedó controlado entraron en las viviendas para salvar parte de sus pertenencias. Visiblemente enfadados, anunciaron que pedirán explicaciones a la alcaldesa de la ciudad, Victorina Alonso, porque en numerosas ocasiones le han transmitido en las condiciones de precariedad en las que viven.
Los afectados se han quedado sin las antigüedades que vendían en los rastros y sin el órgano que utilizaban para ganar dinero.
Desde el PAL han felicitado a los Bomberos Voluntarios por haber acudido en menos de 15 minutos en el lugar de los hechos, "hoy no es día para recordar" la situación de los medios con los que actúan, señaló el portavoz municipal, Pablo Peyuca González.