Redacción
Martes, 18 de Febrero de 2014

Plataforma Anticrisis: una iniciativa más necesaria que nunca

La Plataforma Anticrisis cumple un año. Nació siendo una iniciativa temporal para ofrecer alimentos a las familias más castigadas por la crisis y se ha convertido en más necesaria que nunca. Por eso, la concejala de Servicios Sociales, Mercedes González Rojo, asegura que el "balance es negativo", porque las necesidades y las personas continúan aumentando.

[Img #7836]


En estos 12 de meses de vida, la plataforma ha repartido 20.000 kilos de alimentos. Un tercio de los productos llegan de la Unión Europea, el resto proceden de la valiosa colaboración de los establecimientos de la comarca o de campañas como la promovida por las peñas y clubes de fútbol de Astorga. Otra de las iniciativas emprendidas en Navidad para proporcionar carne y pescados se ha convertido en permanente, con ella se pretende que en las dietas se introduzcan los productos frescos. 


La Plataforma Anticrisis no se entiende sin el voluntariado que día a día recoge, almacena y reparte los alimentos, ni tampoco se concibe sin las empresas y las personas que "nos echan una mano para proporcionarnos alimentos", asegura la concejala. Ahora mismo colaboran seis empresas habituales y un número importante de pequeños establecimientos, además de las carnicerías y las pescaderías.


[Img #7837]

En el día a día de la plataforma es importante la colaboración de empresas y ciudadanos. 


Las familias que han demandado alimentos durante este año han sido un total de 120, aunque nunca tienen más de 80 en la lista de reparto, "porque dependemos de los excendentes de la campaña de la Unión Europea" y en estos momentos, la plataforma todavía no sabe cuándo dispondrá de partidas excedentarias en 2014. A todas las familias "les hacemos un seguimiento estricto", asegura Mercedes González Rojo, los expedientes se revisan cada poco, "no queremos que se estabilicen ahí, queremos que sea temporal, mientras de verdad lo necesitan y no tengan otras posibilidades". Los usuarios responden bien porque en el momento en que encuentran trabajo entregan las tarjetas y dan paso a otras.


Desgraciadamente la Plataforma Anticrisis tendrá que mantener su actividad porque, como señala la edil de Servicios Sociales, "a día de hoy, a pesar de que en determinadas estancias se alude a los brotes verdes, la realidad astorgana va en línea contraria. Cada día son más las familias normales con hijos que no llegan a final de mes, con ningún miembro trabajando y sin posibilidad de conseguirlo, porque las políticas que de empleo de las instituciones superiores priorizan darle trabajo a las personas que cobran rentas garantizadas y no a las familias con hijos y sin trabajo". Esta es la cara más dramática de la crisis.





Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.