Redacción
Lunes, 24 de Marzo de 2014
La deuda financiera municipal baja 11 puntos en un año
La deuda que el Ayuntamiento de Astorga mantiene con los bancos bajó 11 puntos el año pasado. Según la liquidación del presupuesto de 2013, presentada este lunes por el concejal de Hacienda, Julio Ramos, y el portavoz del equipo de gobierno, Juan José Simón, la deuda viva ha mejorado situándose en un 50,42% frente al 61,47% de 2012, y por lo tanto lejos del 110% de endeudamiento máximo que permite la legislación.
A 31 de diciembre de 2013, fecha del cierre del ejercicio, el Ayuntamiento había rebajado la deuda gracias a la amortización de la mitad del crédito ICO, que se vio obligado a contratar para pagar las facturas a los proveedores, tal y como ordenó el Ministerio de Hacienda en el Plan de Ajuste aplicado a todos los ayuntamientos de España. En el caso del Consistorio astorgano, todavía le queda por pagar el 50% de ese préstamo que son alrededor de 400.000 euros.
Este es uno de los datos más destacados de la liquidación del presupuesto de 2013, prorrogado de 2012 y valorado en 7,7 millones de euros, que presentará el equipo de gobierno en el pleno ordinario que se celebra el jueves de esta semana. El cierre del ejercicio también presenta otras cifras de interés: el Ayuntamiento de Astorga dispone de 1.025.719 euros líquidos en caja y bancos, mientras que la media de pagos en 2013 fue de 804.896 euros cada mes.
Estas cifras son más que satisfactorias para el equipo de gobierno porque aportan "fiabilidad al proyecto económico" del PSOE, ha señalado el portavoz del equipo de gobierno, ya que como consecuencia de la ejecución presupuestaria, el saldo arroja "un resultado ajustado de 238.778 euros". El año pasado se cerró el ejercicio con la ejecución del 96,4% de los ingresos y con el 99% de los gastos.
Los resultados de esta ejecución "avalan", según Juan José Simón, "los aspectos clave en el diseño de los objetivos iniciales" de la gestión del gobierno municipal, sobre estabilidad presupuestaria y equilibrio financiero, en unas previsisiones "realistas, austeras, sin aumento de deuda y con capacidad de inversión", además de con capacidad para atender todos los servicios "sin repercusión en los ciudadanos y respetando los puestos de trabajo", concluyó el portavoz socialista.
La deuda que el Ayuntamiento de Astorga mantiene con los bancos bajó 11 puntos el año pasado. Según la liquidación del presupuesto de 2013, presentada este lunes por el concejal de Hacienda, Julio Ramos, y el portavoz del equipo de gobierno, Juan José Simón, la deuda viva ha mejorado situándose en un 50,42% frente al 61,47% de 2012, y por lo tanto lejos del 110% de endeudamiento máximo que permite la legislación.
A 31 de diciembre de 2013, fecha del cierre del ejercicio, el Ayuntamiento había rebajado la deuda gracias a la amortización de la mitad del crédito ICO, que se vio obligado a contratar para pagar las facturas a los proveedores, tal y como ordenó el Ministerio de Hacienda en el Plan de Ajuste aplicado a todos los ayuntamientos de España. En el caso del Consistorio astorgano, todavía le queda por pagar el 50% de ese préstamo que son alrededor de 400.000 euros.
Este es uno de los datos más destacados de la liquidación del presupuesto de 2013, prorrogado de 2012 y valorado en 7,7 millones de euros, que presentará el equipo de gobierno en el pleno ordinario que se celebra el jueves de esta semana. El cierre del ejercicio también presenta otras cifras de interés: el Ayuntamiento de Astorga dispone de 1.025.719 euros líquidos en caja y bancos, mientras que la media de pagos en 2013 fue de 804.896 euros cada mes.
Estas cifras son más que satisfactorias para el equipo de gobierno porque aportan "fiabilidad al proyecto económico" del PSOE, ha señalado el portavoz del equipo de gobierno, ya que como consecuencia de la ejecución presupuestaria, el saldo arroja "un resultado ajustado de 238.778 euros". El año pasado se cerró el ejercicio con la ejecución del 96,4% de los ingresos y con el 99% de los gastos.
Los resultados de esta ejecución "avalan", según Juan José Simón, "los aspectos clave en el diseño de los objetivos iniciales" de la gestión del gobierno municipal, sobre estabilidad presupuestaria y equilibrio financiero, en unas previsisiones "realistas, austeras, sin aumento de deuda y con capacidad de inversión", además de con capacidad para atender todos los servicios "sin repercusión en los ciudadanos y respetando los puestos de trabajo", concluyó el portavoz socialista.