Redacción
Miércoles, 02 de Abril de 2014
La exposición se inaugura del 4 de abril
El Che Guevara y Fidel Castro fotografiados por Enrique Meneses.
En el marco cultural que arropará las II Jornadas de Periodismo 'Maite Almanza' de Astorga, el fotoperiodismo ha encontrado su espacio como otra manera de contar la realidad, de transmitir lo que está ocurriendo en el mundo.
Con esta idea, desde la Concejalía de Cultura se ha escogido la obra de dos importantes representantes del fotoperiodismo español cuyo trabajo está reconocido en el mundo entero, para establecer entre ellos un diálogo visual en esta muestra que han dado en llamar 'Diálogo abierto entre Enrique Meneses y Andrés Martínez Casares (Dos fotoperiodistas de excepción para dos épocas diferentes)', que permanecerá abierta desde el día 4 de abril al 4 de mayo, en las salas de exposiciones de la Biblioteca Municipal de la capital maragata. Un antes y un ahora que tienen mucho en común a pesar del tiempo que les separa.
La obra de Enrique Meneses nos llega a través de la Fundación que lleva su nombre (y que él mismo creó para ayudar a otros jóvenes profesionales de este campo) a través de una 'Retrospectiva', una colección de más de 60 fotografías estructuradas en dos bloques. El primero bajo el título 'Mis 60' que retrata los sucesos más relevantes de esos años, con imágenes realizadas en su mayoría en EEUU y en Egipto. El segundo, la serie denominada 'Sierra Maestra', un trabajo realizado durante la Revolución Cubana, en la que fue el único periodista y fotógrafo que acompañó a los guerrilleros, junto a Fidel Castro y el Che Guevara, durante los meses que duró.
Andrés Martínez Casares presenta una serie de fotografías que él mismo define como 'Ayiti se', 'Haití es' en creole, es el título de una canción interpretada por Mikaben en la que define lo que es Haití. "Para mí Haití es lo que pueden ver en esta exposición. Cierto es que faltan lugares, personajes, celebraciones... pero también es cierto que todo lo que hay aquí supuso gran parte de mi trabajo allí durante tres años", ha señalado el fotógrafo.
Esta doble e interesante muestra será inaugurada este viernes día 4, a las 20 horas, con la presencia de la alcaldesa de la ciudad y el propio Andrés Martínez Casares, y permanecerá abierta todos los días en horario de 18,30 a 20,30 horas para los días laborables y de 12 a 14 para los días festivos. Tras la misma se proyectará el documental 'War Photographer' (2001), de Christian Frei, dentro del ciclo 'Otras miradas, un mismo lenguaje' que en esta ocasión está dedicado al cine documental.
![[Img #8635]](upload/img/periodico/img_8635.jpg)
El Che Guevara y Fidel Castro fotografiados por Enrique Meneses.
En el marco cultural que arropará las II Jornadas de Periodismo 'Maite Almanza' de Astorga, el fotoperiodismo ha encontrado su espacio como otra manera de contar la realidad, de transmitir lo que está ocurriendo en el mundo.
Con esta idea, desde la Concejalía de Cultura se ha escogido la obra de dos importantes representantes del fotoperiodismo español cuyo trabajo está reconocido en el mundo entero, para establecer entre ellos un diálogo visual en esta muestra que han dado en llamar 'Diálogo abierto entre Enrique Meneses y Andrés Martínez Casares (Dos fotoperiodistas de excepción para dos épocas diferentes)', que permanecerá abierta desde el día 4 de abril al 4 de mayo, en las salas de exposiciones de la Biblioteca Municipal de la capital maragata. Un antes y un ahora que tienen mucho en común a pesar del tiempo que les separa.
La obra de Enrique Meneses nos llega a través de la Fundación que lleva su nombre (y que él mismo creó para ayudar a otros jóvenes profesionales de este campo) a través de una 'Retrospectiva', una colección de más de 60 fotografías estructuradas en dos bloques. El primero bajo el título 'Mis 60' que retrata los sucesos más relevantes de esos años, con imágenes realizadas en su mayoría en EEUU y en Egipto. El segundo, la serie denominada 'Sierra Maestra', un trabajo realizado durante la Revolución Cubana, en la que fue el único periodista y fotógrafo que acompañó a los guerrilleros, junto a Fidel Castro y el Che Guevara, durante los meses que duró.
Andrés Martínez Casares presenta una serie de fotografías que él mismo define como 'Ayiti se', 'Haití es' en creole, es el título de una canción interpretada por Mikaben en la que define lo que es Haití. "Para mí Haití es lo que pueden ver en esta exposición. Cierto es que faltan lugares, personajes, celebraciones... pero también es cierto que todo lo que hay aquí supuso gran parte de mi trabajo allí durante tres años", ha señalado el fotógrafo.
Esta doble e interesante muestra será inaugurada este viernes día 4, a las 20 horas, con la presencia de la alcaldesa de la ciudad y el propio Andrés Martínez Casares, y permanecerá abierta todos los días en horario de 18,30 a 20,30 horas para los días laborables y de 12 a 14 para los días festivos. Tras la misma se proyectará el documental 'War Photographer' (2001), de Christian Frei, dentro del ciclo 'Otras miradas, un mismo lenguaje' que en esta ocasión está dedicado al cine documental.