Redacción
Sábado, 12 de Abril de 2014
La República volvió al Salón de Plenos 75 años después
El homenaje a Gabriel Franco, ministro de Hacienda en el último gobierno de la República, celebrado en la tarde de este viernes en el Ayuntamiento de Astorga, fue un acto cargado de simbolismo, en el que el sistema votado por los españoles en 1931 volvió a ocupar el Salón de Plenos. El Ateneo Republicano de Astorga colocó flores y una bandera republicana ante la última placa colocada en la sala donde la Corporación de la ciudad pone en práctica la democracia.
El acto comenzó con un recorrido por esa etapa histórica y con una semblanza al astorgano ilustre que corrió a cargo del Historiador Jesús Castrillo Yagüe, secretario general de Izquierda Republicana, que recordó que Gabriel Franco es uno de los padres de la Hacienda Pública española, quien desarrolló sus estudios dentro de las teorías Keinesianas, demostrando lo avanzado de sus ideas para aquellos tiempos.
El homenaje continuó con la conferencia del profesor de la Universidad de León, Paulino César Pardo, que recordó que la República supuso un periodo de progreso en lo que a la libertad de conciencia se refiere. Se trató de una etapa en la que el Estado hizo gala de su laicismo, en la que la política institucional no intervenía en las creencias de la ciudadanía sino desde la neutralidad. Recordó que la República creía en una mujer libre, emancipada y con derechos como el voto, el divorcio incluso se reguló por primera vez sobre el aborto en una concepción como derecho. El profesor aseguró que "derechos que hoy se pierden como el aborto ya fueron regulados en la República aunque no lograron asentarse por culpa de la guerra".
![[Img #8801]](upload/img/periodico/img_8801.jpg)
El homenaje a Gabriel Franco, ministro de Hacienda en el último gobierno de la República, celebrado en la tarde de este viernes en el Ayuntamiento de Astorga, fue un acto cargado de simbolismo, en el que el sistema votado por los españoles en 1931 volvió a ocupar el Salón de Plenos. El Ateneo Republicano de Astorga colocó flores y una bandera republicana ante la última placa colocada en la sala donde la Corporación de la ciudad pone en práctica la democracia.
![[Img #8802]](upload/img/periodico/img_8802.jpg)
El acto comenzó con un recorrido por esa etapa histórica y con una semblanza al astorgano ilustre que corrió a cargo del Historiador Jesús Castrillo Yagüe, secretario general de Izquierda Republicana, que recordó que Gabriel Franco es uno de los padres de la Hacienda Pública española, quien desarrolló sus estudios dentro de las teorías Keinesianas, demostrando lo avanzado de sus ideas para aquellos tiempos.
El homenaje continuó con la conferencia del profesor de la Universidad de León, Paulino César Pardo, que recordó que la República supuso un periodo de progreso en lo que a la libertad de conciencia se refiere. Se trató de una etapa en la que el Estado hizo gala de su laicismo, en la que la política institucional no intervenía en las creencias de la ciudadanía sino desde la neutralidad. Recordó que la República creía en una mujer libre, emancipada y con derechos como el voto, el divorcio incluso se reguló por primera vez sobre el aborto en una concepción como derecho. El profesor aseguró que "derechos que hoy se pierden como el aborto ya fueron regulados en la República aunque no lograron asentarse por culpa de la guerra".