Redacción
Martes, 22 de Abril de 2014
"Cuestionad las noticias que leáis"
![[Img #9064]](upload/img/periodico/img_9064.jpg)
Las Jornadas de Periodismo 'Maite Almanza' han comenzado este martes con la ponencia de Tomás Álvarez, un 'joven' periodista cepedano ya jubilado, bregado en todos los palos del oficio de contar noticias, casi siempre en puestos de responsabilidad en la Agencia EFE, el diario Mediterráneo y en la dirección de comunicación de la Generalitat Valenciana, entre otros. Le tocó sustituir en el estrado al ex director del Libro, Rogelio Blanco, y lo hizo con la conferencia titulada 'Comunicación: abriendo los ojos'.
Porque, según Tomás Álvarez, es así -prestando mucha atención y aplicando el espíritu crítico- como se debe uno acercar a todo hecho comunicacional, bien sea una catedral gótica, un cuadro renacentista o un anuncio de coches. En su breve repaso a qué es la comunicación dio pinceladas que funcionan como verdaderos titulares. Ante el público, compuesto principalmente por alumnos de la Universidad de la Experiencia, centró la última parte de su ponencia a 'abrir los ojos' sobre quien paga a quien escribe las noticias en los medios de comunicación, porque los soportes que utilizan quienes quieren colocar los mensajes en la sociedad "tienen un dueño", léase constructores (aunque hoy ya tengan menos que decir) o bancos (un caso paradigmático es el periódico de El País con un accionariado trufado por los grandes de la banca), y además "viven de la publicidad, cuyos mensajes hay que ponerlos en duda", aseguró Álvarez.
La conferencia finalizó con tres consejos: "cuando leamos las noticias, pongámoslas en cuestión, nos hace más libres y nos ayuda a ver la sociedad menos apasionados", el segundo es estar alertas ante "el uso maquiavélico del lenguaje", y el tercero, ser conscientes de que "otra manera de manipular" es la sobreabunancia de información porque nuestro cerebro "no tiene capacidad de asimilarla".
La segunda edición de las Jornadas de Periodismo dedicadas a Maite Almanza, la profesional fallecida hace dos años que desarrolló gran parte de su vida profesional en Astorga, han sido inauguradas en el Hotel Spa 'Ciudad de Astorga' por la alcaldesa, Victorina Alonso, y la vicerrectora de la Universidad de León, María Victoria Seco. El acto fue presentado por la periodista de Cope Astorga, Cristina Fernández.
La próxima cita será el jueves en la Biblioteca Municipal con el siguiente programa:
18 horas. Los marginales de la comunicación, por Ana Gaitero, Diario de León.18,45 horas. Informar…desde una pequeña ciudad, por Enrique Ramos, El Faro Astorgano19,30 horas. Medios locales y publicidad, por Raúl de las Heras, Director General de La Nueva CrónicaCoordina el encuentro la periodista Ana González Valencia
Las Jornadas de Periodismo 'Maite Almanza' han comenzado este martes con la ponencia de Tomás Álvarez, un 'joven' periodista cepedano ya jubilado, bregado en todos los palos del oficio de contar noticias, casi siempre en puestos de responsabilidad en la Agencia EFE, el diario Mediterráneo y en la dirección de comunicación de la Generalitat Valenciana, entre otros. Le tocó sustituir en el estrado al ex director del Libro, Rogelio Blanco, y lo hizo con la conferencia titulada 'Comunicación: abriendo los ojos'.
Porque, según Tomás Álvarez, es así -prestando mucha atención y aplicando el espíritu crítico- como se debe uno acercar a todo hecho comunicacional, bien sea una catedral gótica, un cuadro renacentista o un anuncio de coches. En su breve repaso a qué es la comunicación dio pinceladas que funcionan como verdaderos titulares. Ante el público, compuesto principalmente por alumnos de la Universidad de la Experiencia, centró la última parte de su ponencia a 'abrir los ojos' sobre quien paga a quien escribe las noticias en los medios de comunicación, porque los soportes que utilizan quienes quieren colocar los mensajes en la sociedad "tienen un dueño", léase constructores (aunque hoy ya tengan menos que decir) o bancos (un caso paradigmático es el periódico de El País con un accionariado trufado por los grandes de la banca), y además "viven de la publicidad, cuyos mensajes hay que ponerlos en duda", aseguró Álvarez.
La conferencia finalizó con tres consejos: "cuando leamos las noticias, pongámoslas en cuestión, nos hace más libres y nos ayuda a ver la sociedad menos apasionados", el segundo es estar alertas ante "el uso maquiavélico del lenguaje", y el tercero, ser conscientes de que "otra manera de manipular" es la sobreabunancia de información porque nuestro cerebro "no tiene capacidad de asimilarla".
La segunda edición de las Jornadas de Periodismo dedicadas a Maite Almanza, la profesional fallecida hace dos años que desarrolló gran parte de su vida profesional en Astorga, han sido inauguradas en el Hotel Spa 'Ciudad de Astorga' por la alcaldesa, Victorina Alonso, y la vicerrectora de la Universidad de León, María Victoria Seco. El acto fue presentado por la periodista de Cope Astorga, Cristina Fernández.
La próxima cita será el jueves en la Biblioteca Municipal con el siguiente programa:
18 horas. Los marginales de la comunicación, por Ana Gaitero, Diario de León.
18,45 horas. Informar…desde una pequeña ciudad, por Enrique Ramos, El Faro Astorgano
19,30 horas. Medios locales y publicidad, por Raúl de las Heras, Director General de La Nueva Crónica
Coordina el encuentro la periodista Ana González Valencia