Stop Desahucios
La 'pelea' de Pablo Fernández para que "Caja España no me arruine la vida"
![[Img #9729]](upload/img/periodico/img_9729.jpg)
Por las redes sociales y los correos electrónicos viaja a velocidad de vértigo estos días el caso de Pablo Fernández. Este joven de 33 años de Carrizo de la Ribera, el 29 de julio dejará de cobrar el paro y le será imposible continuar pagando los 375 euros de hipoteca que contrajo con Caja España. Pablo, que durante seis meses defendió a quienes corren el riesgo de perder sus viviendas como miembro activo de Stop Desahucios en Astorga, la vida le ha colocado en el otro lado del problema. Ahora es un afectado que a través de la plataforma Change.org propone la dación en pago de su casa antes de no poder pagar la hipoteca.
La historia de Pablo Fernández es tan familiar a estas alturas de la crisis que correría el riesgo de pasar inadvertida, como ocurre con los miles de dramas que viven calladamente día a día miles de familias en España. Sin embargo, este joven de la comarca del Órbigo acostumbrado a 'pelear', ha decidido plantar cara por ser consciente de que la situación actual es consecuencia de las "malas prácticas bancarias", asegura Pablo, buen conocedor de la letra pequeña de las hipotecas, donde está escondida "la innumerable cantidad de cláusulas abusivas que componen casi la totalidad de los préstamos hipotecarios llevados a cabo por las entidades financieras", subraya el afectgado.
El 16 de mayo Pablo Fernández se presentó en la sucursal de Caja España de Carrizo de la Ribera para iniciar el proceso que evite que la entidad, "representada en su Consejo de Administración por gente que en teoría debería velar por nuestros derechos, rescatada con dinero público para hacer frente a esas deudas millonarias generadas con sus malas prácticas, me arruine la vida por el siemple hecho de que con los ingresos que tengo actualmente, no soy capaz de hacer frente al pago de mi hipoteca", manifesta el joven.
Casi 60.000 firmas
La reacción en las redes sociales está siendo espectacular. En 10 días casi 60.000 personas han firmado su petición en Change.org. De esta manera ha decidido anticiparse antes de no poder pagar la hipoteca y ha presentado en su entidad bancaria toda la documentación para solicitar la dación en pago como último recurso. “Siempre pensé que podría tocarme a mi. Llevo desde septiembre sin trabajar. Esa idea siempre estuvo ahí pero nunca la veía tan cerca. Ahora es cuestión de meses que el banco decida llevar mi caso al juzgado y después de ahí, tener una orden de desahucio”, explica este ex trabajador de Vestas.
Pablo Fernández propuso en un primer momento o al banco "la reestructuración hipotecaria. Si no fuera posible, la quita de la deuda, algo que sé que el banco no iba a aceptar. Por eso incluí la última opción: la dación en pago tras la ejecución de mi hipoteca”, argumenta Pablo Fernández. “En otros países de Europa no es necesario pasar por esos trámites previos para conseguir la dación en pago. Aquí la legislación que tenemos en materia de desahucios es lamentable”, esgrime.
La petición para conseguir esa dación en pago con carácter retroactiva tiene como destinatarios a Caja España, Caja Duero, la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria, la Obra Social de Caja Duero y la Obra Social de Caja España. “El banco debe responder por escrito en el plazo de un mes desde la solicitud, que realicé el pasado viernes 16 de mayo”, concluye el joven.
Más información:
petición de Pablo Fernández en change.org
![[Img #9729]](upload/img/periodico/img_9729.jpg)
Por las redes sociales y los correos electrónicos viaja a velocidad de vértigo estos días el caso de Pablo Fernández. Este joven de 33 años de Carrizo de la Ribera, el 29 de julio dejará de cobrar el paro y le será imposible continuar pagando los 375 euros de hipoteca que contrajo con Caja España. Pablo, que durante seis meses defendió a quienes corren el riesgo de perder sus viviendas como miembro activo de Stop Desahucios en Astorga, la vida le ha colocado en el otro lado del problema. Ahora es un afectado que a través de la plataforma Change.org propone la dación en pago de su casa antes de no poder pagar la hipoteca.
La historia de Pablo Fernández es tan familiar a estas alturas de la crisis que correría el riesgo de pasar inadvertida, como ocurre con los miles de dramas que viven calladamente día a día miles de familias en España. Sin embargo, este joven de la comarca del Órbigo acostumbrado a 'pelear', ha decidido plantar cara por ser consciente de que la situación actual es consecuencia de las "malas prácticas bancarias", asegura Pablo, buen conocedor de la letra pequeña de las hipotecas, donde está escondida "la innumerable cantidad de cláusulas abusivas que componen casi la totalidad de los préstamos hipotecarios llevados a cabo por las entidades financieras", subraya el afectgado.
El 16 de mayo Pablo Fernández se presentó en la sucursal de Caja España de Carrizo de la Ribera para iniciar el proceso que evite que la entidad, "representada en su Consejo de Administración por gente que en teoría debería velar por nuestros derechos, rescatada con dinero público para hacer frente a esas deudas millonarias generadas con sus malas prácticas, me arruine la vida por el siemple hecho de que con los ingresos que tengo actualmente, no soy capaz de hacer frente al pago de mi hipoteca", manifesta el joven.
Casi 60.000 firmas
La reacción en las redes sociales está siendo espectacular. En 10 días casi 60.000 personas han firmado su petición en Change.org. De esta manera ha decidido anticiparse antes de no poder pagar la hipoteca y ha presentado en su entidad bancaria toda la documentación para solicitar la dación en pago como último recurso. “Siempre pensé que podría tocarme a mi. Llevo desde septiembre sin trabajar. Esa idea siempre estuvo ahí pero nunca la veía tan cerca. Ahora es cuestión de meses que el banco decida llevar mi caso al juzgado y después de ahí, tener una orden de desahucio”, explica este ex trabajador de Vestas.
Pablo Fernández propuso en un primer momento o al banco "la reestructuración hipotecaria. Si no fuera posible, la quita de la deuda, algo que sé que el banco no iba a aceptar. Por eso incluí la última opción: la dación en pago tras la ejecución de mi hipoteca”, argumenta Pablo Fernández. “En otros países de Europa no es necesario pasar por esos trámites previos para conseguir la dación en pago. Aquí la legislación que tenemos en materia de desahucios es lamentable”, esgrime.
La petición para conseguir esa dación en pago con carácter retroactiva tiene como destinatarios a Caja España, Caja Duero, la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria, la Obra Social de Caja Duero y la Obra Social de Caja España. “El banco debe responder por escrito en el plazo de un mes desde la solicitud, que realicé el pasado viernes 16 de mayo”, concluye el joven.
Más información:
petición de Pablo Fernández en change.org




