La cita con la literatura infantil comienza liberando libros
![[Img #9758]](upload/img/periodico/img_9758.jpg)
El I Encuentro de Literatura Infantil y Juvenil se inaugura en Astorga en la tarde de este jueves a las 18,30 horas con la liberación de libros a cargo de los niños y niñas de la Ludoteca Municipal y la actividad en la Casa Panero, 'Magia entre cuentos', a cargo de Francisco José Fernández. A las 19 horas tendrá lugar la conferencia de Antonio Rodríguez Almodóvar, una de las mayores autoridades sobre el folclore de transmisión oral, sobre 'La aportación del cuento popular a la literatura infantil y juvenil'.
Este Encuentro se desarrolla entre el 29 de mayo y el 1 de junio, aunque habrá propuestas que se prorrogarán en las siguientes semanas. Tendrá como eje central la Casa Panero, y también habrá actividades que se irán desarrollando en otros lugares de la ciudad, como las salas de exposiciones de la biblioteca o los Jardines de la Sinagoga o el Aljibe, en un intento de que durante estos cuatro días Astorga se convierta en una fiesta viva del libro.
El evento está dedicado a la literatura infantil y Juvenil de España y Portugal, con especial hincapié en el mundo de la Ilustración y en la presencia de pequeñas editoriales que apuestan por productos de gran calidad, en los que destaca la presencia de autores nóveles y propuestas de ilustración muy novedosas y de alta calidad. También ocupará un lugar muy importante el cómic, en el que se muestra interesado el público más juvenil y que cuenta en España con importantes nombres de artistas muy jóvenes (alguno de ellos leoneses) que están destacando a nivel mundial.
La primera edición de este encuentro pretende ser un lugar de reunión para editoriales, escritores, ilustradores, y, por supuesto, para el público lector infantil y juvenil, sus familias, el profesorado y los profesionales de las bibliotecas, a través de encuentros con importantes protagonistas de este sector, charlas, presentaciones, talleres, animaciones y muchas cosas más.
El mundo de la Ilustración, uno de los principales ejes del Encuentro, se hará presente también a través de diversos espacios expositivos en los que se podrá encontrar a grandes nombres de este campo, así como a personas con apuestas muy novedosas que se están realizando en estos momentos en el panorama español. Del 27 de mayo al 30 de junio, las salas de la Biblioteca acogerán la exposición IlustraAstorga 2014, gracias a la colaboración de la Fundación MonteLeón, mientras que en diversos espacios de la Casa Panero se podrán disfrutar de novedosas muestras, como las de Macamen, Marta Rivera o Goyo Rodríguez.
También habrá espacio para la entrega de premios de los diferentes concursos infantiles y juveniles convocados bajo el epígrafe “Pedro Mato entre libros”, y un espacio alternativo de actividades engobladas bajo el epígrafe “Astorga de cuento” que se desarrollarán durante las tardes del sábado y el domingo en otros espacios de la ciudad. El sábado el espectáculo “Cuentos vivos en el Jardín”, de la Asociación Cultural “Mundo Mágico”, en el Jardín de la Sinagoga. Y el domingo “Poemas de caramelo” en el Aljibe, un concierto- animación por parte del Dúo Mestura.
Destacar también la colaboración del proyecto Ilumina, de la Junta de Castilla y León, que por primer año realiza actividades fuera de las capitales de las distintas provincias.
El I Encuentro de Literatura Infantil y Juvenil se inaugura en Astorga en la tarde de este jueves a las 18,30 horas con la liberación de libros a cargo de los niños y niñas de la Ludoteca Municipal y la actividad en la Casa Panero, 'Magia entre cuentos', a cargo de Francisco José Fernández. A las 19 horas tendrá lugar la conferencia de Antonio Rodríguez Almodóvar, una de las mayores autoridades sobre el folclore de transmisión oral, sobre 'La aportación del cuento popular a la literatura infantil y juvenil'.
Este Encuentro se desarrolla entre el 29 de mayo y el 1 de junio, aunque habrá propuestas que se prorrogarán en las siguientes semanas. Tendrá como eje central la Casa Panero, y también habrá actividades que se irán desarrollando en otros lugares de la ciudad, como las salas de exposiciones de la biblioteca o los Jardines de la Sinagoga o el Aljibe, en un intento de que durante estos cuatro días Astorga se convierta en una fiesta viva del libro.
El evento está dedicado a la literatura infantil y Juvenil de España y Portugal, con especial hincapié en el mundo de la Ilustración y en la presencia de pequeñas editoriales que apuestan por productos de gran calidad, en los que destaca la presencia de autores nóveles y propuestas de ilustración muy novedosas y de alta calidad. También ocupará un lugar muy importante el cómic, en el que se muestra interesado el público más juvenil y que cuenta en España con importantes nombres de artistas muy jóvenes (alguno de ellos leoneses) que están destacando a nivel mundial.
La primera edición de este encuentro pretende ser un lugar de reunión para editoriales, escritores, ilustradores, y, por supuesto, para el público lector infantil y juvenil, sus familias, el profesorado y los profesionales de las bibliotecas, a través de encuentros con importantes protagonistas de este sector, charlas, presentaciones, talleres, animaciones y muchas cosas más.
El mundo de la Ilustración, uno de los principales ejes del Encuentro, se hará presente también a través de diversos espacios expositivos en los que se podrá encontrar a grandes nombres de este campo, así como a personas con apuestas muy novedosas que se están realizando en estos momentos en el panorama español. Del 27 de mayo al 30 de junio, las salas de la Biblioteca acogerán la exposición IlustraAstorga 2014, gracias a la colaboración de la Fundación MonteLeón, mientras que en diversos espacios de la Casa Panero se podrán disfrutar de novedosas muestras, como las de Macamen, Marta Rivera o Goyo Rodríguez.
También habrá espacio para la entrega de premios de los diferentes concursos infantiles y juveniles convocados bajo el epígrafe “Pedro Mato entre libros”, y un espacio alternativo de actividades engobladas bajo el epígrafe “Astorga de cuento” que se desarrollarán durante las tardes del sábado y el domingo en otros espacios de la ciudad. El sábado el espectáculo “Cuentos vivos en el Jardín”, de la Asociación Cultural “Mundo Mágico”, en el Jardín de la Sinagoga. Y el domingo “Poemas de caramelo” en el Aljibe, un concierto- animación por parte del Dúo Mestura.
Destacar también la colaboración del proyecto Ilumina, de la Junta de Castilla y León, que por primer año realiza actividades fuera de las capitales de las distintas provincias.