Redacción
Jueves, 05 de Junio de 2014

La Virgen del Castro peregrinará a Astorga para ser coronada

[Img #9921]

 

El 12 de septiembre la Virgen del Castro volverá en peregrinación a Astorga, no para pedir lluvia para los campos que entonces estarán dando las cosechas, sino para ser coronada. Treinta y ocho años después de que desapareciera la corona, los Procuradores de la Tierra regalarán a Nuestra Señora de Castrotierra el símbolo de reina. La coronación canónica tendrá lugar el 20 de septiembre, cuando finalice la novena. Al día siguiente, el día 21, la Virgen volverá a su santuario.

 

Los representantes de los diez pueblos del voto llevan trabajando en el proyecto desde septiembre del año pasado, cuando decidieron encargar al maestro orfebre de Astorga, José Manuel Santos, el diseño y realización de la corona que ha sido presentada este jueves. Se trata de una pieza tipo imperial con aureola en plata de ley dorada y en su color; es de estilo barroco ecléctico y está compuesta por piedras de cristal checo en verde y rojo (los colores representados en los pendones). La aureola, según explicó Santos, está inspirada en la antigua corona desaparecida aunque el resto de la pieza es de nuevo diseño. Los pueblos del voto la han costeado íntegramente, según fuentes consultadas ha valido más de 8.000 euros.  

 

La Virgen del Castro será coronada el 20 de septiembre a las 20 horas en la catedral por el obispo, Camilo Lorenzo. Previamente se colocará el símbolo de rey a la imagen del Niño. Para los católicos, el acto de la coronación es una expresión de la devoción popular y un reconocimiento oficial por parte de las autoridades eclesiásticas de que la Virgen tiene un valor especial en la comunidad de la Iglesia, según explicó el vicario de Pastoral, Carlos Fernández.

 

[Img #9922]

 

La devoción por la Virgen de la lluvia está profundamente arraigada en las comarcas de Astorga y La Bañeza. El santuario actual se construyó en el siglo XVII aunque la imagen de madera policromada es de estilo románico tardío, de los siglos XIII y XIV. Sin embargo la tradición remonta esta tradición al siglo V. Ante una sequía que agostó los campos durante siete años, los campesinos acudieron a Santo Toribio, obispo de Astorga, que les encomendó procesionar la Virgen desde su santuario a la ciudad para ofrecerle un novenario. Por su intercesión la lluvia llegó.

 

La última vez que la imagen se trasladó a la catedral de Astorga fue en 2012. En aquella peregrinación participaron 87 pendones y numerosas cruces que acompañaron a la Virgen hasta el primer templo de la diócesis.  

 

En la presentación de la corona también han estado el obispo, varios procuradores y el presidente de turno de la Hermandad, Jesús Nistal.

 

Fiesta de las Pascuas

Por otra parte, este sábado 7 de junio, siguiendo la tradición, en Castrotierra de la Valduerna se celebrará la fiesta de las Pascuas en la cual los pendones, las vírgenes y las cruces parroquiales de nueve pueblos de la contorna visitan a la Virgen del Castro.

 

Los pendones Palacios de la Valduerna, Valle de la Valduerna, Ribas, Villamontan de la Valduerna,  Redelga, Miñambres de la Valduerna, Villalis, Fresno de la Valduerna y Castrotierra de la Valduerna, saldrán a las 11 horas desde sus respectiva localidades para llegar sobre las 12 horas al Santuario. A las 13 horas se celebrará la misa.

 

En esta ocasión, sobre las 12,30 horas, en el Centro de Pendones, ubicado en la subida al santuario, se hará entrega por parte de Jose Antonio Ordoñez Martinez (de la Ssociación de Pendoneros de León) un
documento fechado en el siglo XVI, donde se da a conocer el origen y características del pendón de
Castrotierra que pasará a formar parte del fondo documental de este centro dedicado a las enseñas.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.