Redacción
Viernes, 06 de Junio de 2014

El profundo arraigo del garbanzo 'Pico Pardal' en nuestros pueblos

 

[Img #9944]

La Asociación Pro-garbanzo Pico Pardal ya tiene preparada la veintena de pruebas que presentará el próximo 23 de junio en la vista preliminar que se celebrará en la Audiencia de Burgos, ante la demanda presentada por una empresa envasadora de legumbres, que tiene registrada como marca la variedad que promueve el colectivo.

 

El abogado defensor de la promotora, Mariano Caballero, entregará más de 20 documentos y manifestaciones de empresas, ayuntamientos, asociaciones, documentos periciales, publicaciones en prensa, y mociones presentadas por los grupos políticos representados en el Ayuntamiento de Astorga y otros, donde se debatió la necesidad de defender el garbanzo Pico Pardal originario de Valdeviejas, Piedralba y Quintanilla de Somoza, "frente a la monopolización ilícita de tal nombre por parte de una empresa", ha señalado el letrado, además de casi 2.000 firmas de particulares apoyando y testificando con la rúbrica que conocen de toda la vida la denominación Pico Pardal, ya que es una expresión muy utilizada por las personas mayores de la zona de Astorga y La Bañeza.

 

Entre los documentos de mayor peso que presentará la defensa de la asociación se encuentran las actas del Congreso de Gastronomía Popular Leonesa editado en 1994, donde cuatro años de que la envasadora registrara la marca 'Pico Pardal' (en 1998) se registra por escrito el testimonio de una cocinera que habla de la variedad. Otro libro, también añadido como prueba, 'Gastronomía Popular del País de los Maragatos' de Inocencio Ares, editado en 1994, recoge la utilización del nombre. Estos son los documentos donde aparece físicamente escrita la variedad 'Pico Pardal', aunque la utilización del término podría remontarse al siglo XIX y a la estancia de los franceses en Astorga durante la Guerra de la Independencia.

 

Esta batería de pruebas será la clave de la defensa, que se unirá a los testimonios de los testigos que escuchará el juez de Burgos en próximas vistas. El abogado de la Asociación Pro-garbanzo Pico Pardal basará la defensa en tratar de anular la marca 'Pico Pardal', mediante dos acciones, por un lado ya ha interpuesto (por vía de reconvención) la petición de nulidad, "vamos a demostrar que en la fecha de solicitud de la marca 'Pico Pardal' el 13 de noviembre de 1998, este término ya era genérico y el utilizado habitualmente para referirse a este tipo de garbanzos", ha explicado el letrado. Por otro lado, "también demostramos que esta denominación con los años se ha vulgarizado y convertido en genérica". Una de las primeras medidas cautelares ha sido solicitar a la Oficina Española de Patentes y Marcas la nulidad del nombre registrado por la envasadora para comercializar sus garbanzos, que llegaría, si así lo considera el juez, cuando se emita la sentencia firme.

 

Desde la asociación se asegura que "el garbanzo de estas tierras, que todos sabemos diferenciarlo del de otras tierras, por su tamaño, por su aspecto y por su gusto; nuestro garbanzo, que todos sabemos llamarlo por su nombre, está en grave peligro. Intereses particulares pretenden apropiarse de lo que es de todos", por ello reiteran el llamamiento a toda la sociedad "para salvar el garbanzo Pico Pardal", ingresando una pequeña contribución en la cuenta de Caja España: 2096 0081 01 3470360404. El dinero recaudado servirá para responder en el juzgado a la demanda interpuesta por la empresa envasadora.

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.