Los civiles honran al símbolo de los valores comunes y del respeto a la diversidad
![[Img #10002]](upload/img/periodico/img_10002.jpg)
Con puntualidad británica comenzaba a las 12 horas la Jura o Promesa de Bandera protagonizada por 126 civiles, con la que el Ralca-62 ha puesto fin a una semana repleta de actividades y sentimientos con motivo del 75 aniversario de la presencia del regimiento en Astorga.
![[Img #10003]](upload/img/periodico/img_10003.jpg)
El acto comenzaba con la llegada del general jefe del Mando de Artillería de Campaña, Luis Manuel Martínez Mejide, a la Plaza Mayor; después de pasar revista a las unidades Martínez Mejide se colocaba en el palco junto a la alcadesa, Victorina Alonso, para presidir el evento que concitó a cientos de personas en el centro de la ciudad, cuyos vecinos engalaron con banderas de España. Entre el público se encontraban las autoridades civiles, eclesiásticas y militares.
El significado del acto lo explicaba a los asistentes el coronel del Regimiento de Artillería Lanzacohetes de Campaña número 62, Ángel Garcés, de un manera gráfica. La bandera, señalaba el mando, simboliza no solo la casa y el lugar donde nacimos y la nación de la que formamos parte, sino también unas tradiciones y valores comunes, una forma de vida basada en la convivencia que respeta la diversidad y que practica la solidaridad, además de experimentar "un sentimiento de orgullo por pertenecer a ese colectivo". El coronel felicitaba a quienes juraron o prometieron la bandera por estar "dispuestos a defender España", que no es ni un privilegio ni una responsabilidad únicamente de los militares, sino "un derecho y responsabilidad de todos los españoles, sin importar raza, sexo, religión u otra condición social o personal".
![[Img #10004]](upload/img/periodico/img_10004.jpg)
![[Img #10005]](upload/img/periodico/img_10005.jpg)
![[Img #10006]](upload/img/periodico/img_10006.jpg)
Una vez finalizada la jura o promesa el coronel Garcés entregaba los premios de dibujo y redacción en los que participaron los colegios de la ciudad. También hacía entrega del cheque de 2.400 euros a la Asociación Española Contra el Cáncer, recaudados en la carrera popular que abría el programa del 75 aniversario.
![[Img #10007]](upload/img/periodico/img_10007.jpg)
![[Img #10008]](upload/img/periodico/img_10008.jpg)
![[Img #10009]](upload/img/periodico/img_10009.jpg)
![[Img #10010]](upload/img/periodico/img_10010.jpg)
El acto concluía con el homenaje a los caídos y el desfile de las unidades.
![[Img #10011]](upload/img/periodico/img_10011.jpg)
![[Img #10013]](upload/img/periodico/img_10013.jpg)
![[Img #10014]](upload/img/periodico/img_10014.jpg)
![[Img #10002]](upload/img/periodico/img_10002.jpg)
Con puntualidad británica comenzaba a las 12 horas la Jura o Promesa de Bandera protagonizada por 126 civiles, con la que el Ralca-62 ha puesto fin a una semana repleta de actividades y sentimientos con motivo del 75 aniversario de la presencia del regimiento en Astorga.
![[Img #10003]](upload/img/periodico/img_10003.jpg)
El acto comenzaba con la llegada del general jefe del Mando de Artillería de Campaña, Luis Manuel Martínez Mejide, a la Plaza Mayor; después de pasar revista a las unidades Martínez Mejide se colocaba en el palco junto a la alcadesa, Victorina Alonso, para presidir el evento que concitó a cientos de personas en el centro de la ciudad, cuyos vecinos engalaron con banderas de España. Entre el público se encontraban las autoridades civiles, eclesiásticas y militares.
El significado del acto lo explicaba a los asistentes el coronel del Regimiento de Artillería Lanzacohetes de Campaña número 62, Ángel Garcés, de un manera gráfica. La bandera, señalaba el mando, simboliza no solo la casa y el lugar donde nacimos y la nación de la que formamos parte, sino también unas tradiciones y valores comunes, una forma de vida basada en la convivencia que respeta la diversidad y que practica la solidaridad, además de experimentar "un sentimiento de orgullo por pertenecer a ese colectivo". El coronel felicitaba a quienes juraron o prometieron la bandera por estar "dispuestos a defender España", que no es ni un privilegio ni una responsabilidad únicamente de los militares, sino "un derecho y responsabilidad de todos los españoles, sin importar raza, sexo, religión u otra condición social o personal".
![[Img #10004]](upload/img/periodico/img_10004.jpg)
![[Img #10005]](upload/img/periodico/img_10005.jpg)
![[Img #10006]](upload/img/periodico/img_10006.jpg)
Una vez finalizada la jura o promesa el coronel Garcés entregaba los premios de dibujo y redacción en los que participaron los colegios de la ciudad. También hacía entrega del cheque de 2.400 euros a la Asociación Española Contra el Cáncer, recaudados en la carrera popular que abría el programa del 75 aniversario.
![[Img #10007]](upload/img/periodico/img_10007.jpg)
![[Img #10008]](upload/img/periodico/img_10008.jpg)
![[Img #10009]](upload/img/periodico/img_10009.jpg)
![[Img #10010]](upload/img/periodico/img_10010.jpg)
El acto concluía con el homenaje a los caídos y el desfile de las unidades.
![[Img #10011]](upload/img/periodico/img_10011.jpg)
![[Img #10013]](upload/img/periodico/img_10013.jpg)
![[Img #10014]](upload/img/periodico/img_10014.jpg)





