La batalla de las ideas
Astorga está en crisis. Las finanzas municipales marcan positivo, pero la política municipal está en quiebra técnica. Tan mal está la ciudad que quienes nos gobiernan ni tan siquiera saben qué hacer con el remanente líquido de tesorería. En el Ayuntamiento huele a cerrado y ninguno de los que están adentro tiene la más mínima intención de ponerlo a ventilar. Mucho hay que esconder. A lo sumo, algún concejal de vez en cuando ruega por nosotros pecadores en el inútil turno de ruegos y preguntas de los inútiles Plenos a los que nos tienen acostumbrados cada último jueves de mes. Tomaduras de pelo que no tienen gracia.
Astorga está en crisis porque no tiene proyecto, porque quienes se presentaron a gobernar no sabían ni saben qué hacer con la ciudad. Ni saben los que nos gobiernan, ni saben los que nos co-gobiernan desde la oposición. El bochornoso acuerdo de los sueldos es uno de los pocos asuntos para el que los tres grupos con representación se han puesto de acuerdo con efectividad. Igual que para declarar a Astorga municipio contra los desahucios. E igual que para exigir a la Junta de Castilla y León las especialidades del Centro de Salud y Especialidades sin especialidades. Para eso se han puesto de acuerdo, como también para que estos acuerdos se convirtieran en papel con el que limpiarse en el excusado.
Ante esta situación de impasse, la ciudadanía crítica, la sociedad civil viva, cometería un grave error si tomara la decisión de caer en lamentaciones. Más aun cuando el PSOE se hunde por méritos propios, anquilosado en la vieja política y la falta de democracia y de transparencia.
Ante esta situación, creo que hay que dar la batalla de las ideas. Una batalla pacífica, tranquila, amistosa, alegre y que consiste sencillamente en elaborar propuestas viables y en positivo para la ciudad.
Para empezar, propongo una serie de puntos sobre los que podríamos partir para regenerar la política en la ciudad, viables y con los que revitalizar la economía local:
- Servicios Públicos. Se debe apostar decididamente por la gestión pública de los servicios públicos municipales básicos. La recuperación del servicio público de recogida de residuos debe ser la primera muestra de que las cosas están cambiando en Astorga. Con ello tendríamos un servicio más barato, más eficiente, más sostenible y con mejor empleo.
- Democracia. Astorga debería adherirse a la declaración de Antequera y profundizar en los mecanismos de la democracia participativa, tan extendida en otras zonas del Estado. Además, los barrios tendrán sus propios canales de representación, que deberán ser escuchados y atendidos; y la Alcaldía deberá rendir cuentas barrio por barrio y pedanía por pedanía de forma progresiva y sistemática.
- Transparencia. Se debería presentar un plan de choque contra el oscurantismo actual. Astorga tiene que ser una ciudad transparente. Los presupuestos completos, su ejecución, así como los principales contratos de gestión de servicios deberían estar publicados en internet.
- Planificación. Creemos que la Alcaldía debería convocar a todos los sectores a una mesa que tendrá el cometido de dibujar la hoja de ruta para la dinamización social, económica, laboral y ambiental de la ciudad en un horizonte de largo plazo consensuado.
- Igualdad. Todos los contratos celebrados por el Ayuntamiento incluirán clausulas garantes de la igualdad de clase y de género. También se debe adquirir el firme compromiso de la extensión de estos criterios a la plantilla municipal, de modo que la paridad de género se refleje en los servicios municipales.
Toca discutir y avanzar. Todo está por hacer. Se trata de debatir con fórmulas abiertas y en positivo. Al fin y al cabo, quitando a unos pocos que se quieren seguir lucrando a costa de la mayoría, el resto (los de abajo, la gran mayoría social, nosotros) estamos muy interesados en defender desde el sentido común, el sentido de lo común. Y es a vosotros/nosotros a los que va dirigido este artículo con el que tan solo quiero sentar unas premisas desde las que iniciar un debate, que a estas alturas de la legislatura, ya se tiene que comenzar a dar.
elblogdechemajanez.blogspot.com
jmjanezf@gmail.com
Astorga está en crisis. Las finanzas municipales marcan positivo, pero la política municipal está en quiebra técnica. Tan mal está la ciudad que quienes nos gobiernan ni tan siquiera saben qué hacer con el remanente líquido de tesorería. En el Ayuntamiento huele a cerrado y ninguno de los que están adentro tiene la más mínima intención de ponerlo a ventilar. Mucho hay que esconder. A lo sumo, algún concejal de vez en cuando ruega por nosotros pecadores en el inútil turno de ruegos y preguntas de los inútiles Plenos a los que nos tienen acostumbrados cada último jueves de mes. Tomaduras de pelo que no tienen gracia.
Astorga está en crisis porque no tiene proyecto, porque quienes se presentaron a gobernar no sabían ni saben qué hacer con la ciudad. Ni saben los que nos gobiernan, ni saben los que nos co-gobiernan desde la oposición. El bochornoso acuerdo de los sueldos es uno de los pocos asuntos para el que los tres grupos con representación se han puesto de acuerdo con efectividad. Igual que para declarar a Astorga municipio contra los desahucios. E igual que para exigir a la Junta de Castilla y León las especialidades del Centro de Salud y Especialidades sin especialidades. Para eso se han puesto de acuerdo, como también para que estos acuerdos se convirtieran en papel con el que limpiarse en el excusado.
Ante esta situación de impasse, la ciudadanía crítica, la sociedad civil viva, cometería un grave error si tomara la decisión de caer en lamentaciones. Más aun cuando el PSOE se hunde por méritos propios, anquilosado en la vieja política y la falta de democracia y de transparencia.
Ante esta situación, creo que hay que dar la batalla de las ideas. Una batalla pacífica, tranquila, amistosa, alegre y que consiste sencillamente en elaborar propuestas viables y en positivo para la ciudad.
Para empezar, propongo una serie de puntos sobre los que podríamos partir para regenerar la política en la ciudad, viables y con los que revitalizar la economía local:
- Servicios Públicos. Se debe apostar decididamente por la gestión pública de los servicios públicos municipales básicos. La recuperación del servicio público de recogida de residuos debe ser la primera muestra de que las cosas están cambiando en Astorga. Con ello tendríamos un servicio más barato, más eficiente, más sostenible y con mejor empleo.
- Democracia. Astorga debería adherirse a la declaración de Antequera y profundizar en los mecanismos de la democracia participativa, tan extendida en otras zonas del Estado. Además, los barrios tendrán sus propios canales de representación, que deberán ser escuchados y atendidos; y la Alcaldía deberá rendir cuentas barrio por barrio y pedanía por pedanía de forma progresiva y sistemática.
- Transparencia. Se debería presentar un plan de choque contra el oscurantismo actual. Astorga tiene que ser una ciudad transparente. Los presupuestos completos, su ejecución, así como los principales contratos de gestión de servicios deberían estar publicados en internet.
- Planificación. Creemos que la Alcaldía debería convocar a todos los sectores a una mesa que tendrá el cometido de dibujar la hoja de ruta para la dinamización social, económica, laboral y ambiental de la ciudad en un horizonte de largo plazo consensuado.
- Igualdad. Todos los contratos celebrados por el Ayuntamiento incluirán clausulas garantes de la igualdad de clase y de género. También se debe adquirir el firme compromiso de la extensión de estos criterios a la plantilla municipal, de modo que la paridad de género se refleje en los servicios municipales.
Toca discutir y avanzar. Todo está por hacer. Se trata de debatir con fórmulas abiertas y en positivo. Al fin y al cabo, quitando a unos pocos que se quieren seguir lucrando a costa de la mayoría, el resto (los de abajo, la gran mayoría social, nosotros) estamos muy interesados en defender desde el sentido común, el sentido de lo común. Y es a vosotros/nosotros a los que va dirigido este artículo con el que tan solo quiero sentar unas premisas desde las que iniciar un debate, que a estas alturas de la legislatura, ya se tiene que comenzar a dar.
elblogdechemajanez.blogspot.com
jmjanezf@gmail.com