Redacción
Martes, 17 de Junio de 2014

Víctimas de la crisis sin paliativos ni placebos

Cada vez son más las personas que se están sacudiendo el miedo y la vergüenza de encima para mirar de frente y contar que son víctimas de una crisis despiadada que ellos no generaron, pero cuyas consecuencias sufren sin paliativos ni placebos. Es el caso de Manuel Fierro, sin agua ni combustible en su casa desde hace siete meses, que este martes acudió a echar una mano a Pablo Fernández en su lucha contra Caja España para conseguir la dación en pago de su vivienda.

[Img #10160]

 

El día a día de Manuel Fierro lo marcan las garrafas de agua con las que acude a la fuente de La Eragudina, igual que muchos vecinos de Astorga, salvo que Manuel las necesita desde que le cortaron el suministro por no poder pagar. Este hombre de 38 años en paro, es un efecto colateral de la Gran Recesión que está azotando sin piedad a personas que jamás pensaron que algún día les iba a tocar a ellos. Ha pasado el invierno sin calefacción, acudiendo a la Plataforma Anticrisis para poder comer y yendo a la piscina municipal para ducharse y asearse, "para estar afeitado y bien. Es duro reconocerlo y decirlo pero es la realidad, lo digo sin vergüenza", asegura.

 

Manuel Fierro es un ex trabajador de la construcción desempleado desde hace dos años. En 2012, retornó del país europeo donde vivió durante dos años y medio, huyendo del pinchazo de la burbuja inmobiliaria e impotente ante la imposibilidad encontrar un puesto de trabajo, "tuve que hacer las maletas y marcharme, pero allí llegó el momento en que tampoco podía sobrevivir y tenía que seguir pagando lo de aquí, así que tomé la decisión de volver. Allí también se estaban poniendo las cosas difíciles". De momento mantiene su casa, "tengo una cadencia antidesahucio por cinco años, el banco me ha paralizado el crédito durante ese tiempo", cuando finalice este plazo le pueden volver a conceder otra cadencia o solicitar la dación en pago "para que me quiten el piso pero quedarme sin ninguna carga. Estoy tranquilo, lo importante es mantenerse firme y tener una luz al fondo, porque si te encierras lo empiezas a ver todo negro. Aconsejo a la gente luchar, que no se rinda, y con la cabeza bien alta porque no tenemos que escondernos de nadie".

 

Otro de los frentes que Manuel Fierro tiene abiertos es la consecución de una ayuda de emergencia social de la Diputación, pendiente de la documentación que tiene que aportar el banco, pero mientras llega, le urge recuperar el suministro de agua por eso acudió a los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Astorga: "he ido a pedir amablemente y educadamente al Ayuntamiento, tanto que dicen que hacen por las personas, pero nunca me han dado una solución. Ya no sé qué hacer". Desde la Concejalía, su titular, Mercedes González Rojo señala que "si no se ha resuelto es porque estamos esperando que vuelva a pasar para que nos comunique su situación, creímos que se había resuelto porque no volvimos a saber nada más de él". Según la edil, cuando acudió al Ayuntamiento se le derivó al Centro de Acción Social para tramitar la ayuda de emergencia, "los casos que no resuelven por ahí el problema, tratamos de encontrar una solución de otra manera", por ejemplo en los cortes de suministro del agua "negociamos con Aquagest la forma de pago". González Rojo manifiesta que antes de intervenir agotan todos los recursos de las administraciones con competencias en servicios sociales, "cuando ya no hay posibilidad es cuando asumimos el gasto". Sin embargo, Manuel Fierro reitera que "he ido al Ayuntamiento montones de veces a hablar con la alcaldesa y con la gente que me han indicado y no me han dado ninguna solución, los únicos que me aportan son mis compañeros de Stop Desahucios".

 

Echando una mano a Pablo Fernández

Este martes, día de mercado en Astorga, Fierro ha acudido a echar una mano a su compañero Pablo Fernández, para explicar su situación a los clientes que entraban en Caja España. Este joven, gracias a la plataforma change.org, ha logrado reunir más de 160.000 firmas pidiendo la dación en pago de su vivienda. Caja España le ha contestado que no cumple los requisitos para ser considerado persona en riesgo de exclusión social, por lo que "he vuelto a la sucursal de Carrizo de la Ribera, donde tengo domiciliado el préstamo de mi vivienda habitual, y les he entregado un escrito por registro solicitando que especifiquen qué requisitos son los que realmente no cumplo, ya que la ley les insta a que así lo hagan", explica Pablo. 

 

Este desempleado que en poco tiempo agotará la prestación por desempleo y ya no podrá pagar la hipoteca, amenaza con "denunciar las malas prácticas al Banco de España si no me dan una solución temprana", porque a Pablo Fernández le consta que, según Caja España, el único requisito que no cumple es que su cuota hipotecaria es de 375,68€, "dicen que es inferior al 50% de mis ingresos, 721,20€ que terminaré de cobrar el mes que viene de prestación por desempleo. Esa afirmación es falsa, hasta donde yo llego, la mitad de mis ingresos son 360,60€", concluye este joven que está dipuesto a llegar hasta donde haga falta para que se le reconozcan sus derechos.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.