Un mes sin bomberos en Astorga
Desde finales del mes de mayo, Astorga no tiene servicio de Bomberos. La noticia trascendía en el Pleno celebrado en la noche de este jueves a través de una pregunta formulada por el grupo de concejales del PP. Los bomberos voluntarios, que también son trabajadores del Ayuntamiento de Astorga, han interpuesto un conflicto colectivo porque desde el equipo de gobierno no han actualizado las percepciones económicas que puntualmente se han recogido en el convenio colectivo del Consistorio.
![[Img #10316]](upload/img/periodico/img_10316.jpg)
El conflicto se venía larvando desde el 22 de noviembre de 2013, cuando el servicio de Bomberos Voluntarios envía un escrito a la Alcaldía planteando un tabla de reivindicaciones "con la intención de que usted como alcaldesa les diera soluciones a un problema de muchos años", señaló el concejal del PP, José Carlos Gilgado, en la sesión plenaria. El problema ha encallado en un informe emitido por el tesorero y la interventora del Ayuntamiento en el que se detalla que "la percepeción que recibían es improcedente, por ello preguntamos el mes pasado dónde está la improcedencia de ese abono de 250 euros", indicó Gilgado.
Del informe redactado por los técnico municipales se desprende que el servicio no se puede mantener con bomberos voluntarios sino que se tiene que regular esta situación, entre otras cuestiones, porque el voluntariado no puede percibir ningún tipo de recompensa económica ya que en el Ayuntamiento de Astorga no existe la categoría profesional de bombero, "pero eso se puede articular con buena voluntadad y disposición", precisó el concejal del PP, que apuntó que aunque son voluntarios son trabajadores municipales cuya situación se podría regular introduciendo un complemente específico por disponibilidad por tener que estar localizados. "Dentro del convenio colectivo lo tienen regulado, fijaron unos plus mensuales en el 2009 de 220 euros, en 2010 de 235 y en 2011 de 250", detalló el edil 'popular'.
El conflicto con los cinco bomberos ya fue planteado por el PP en el Pleno del mes de mayo y ante la falta de soluciones, los voluntarios decidieron desde ese momento no salir más a apagar incendios en Astorga y las pedanías. En el escrito enviado al grupo del PP, aseguran que desde la sesión plenaria de mayo "los últimos bomberos hemos dejado de serlo y los ciudadanos de Astorga y sus pedanías pueden estar 'tranquilos', estaremos esperando a que la Diputación cree un Parque de Bomberos o acudan los de León".
A las preguntas de José Carlos Gilgado, la alcaldesa contestaba este jueves que la responsabilidad de la situación la tiene la Diputación Provincial, al ser la administración que debe prestar el servicio de extinción de incendios a las poblaciones de menos de 20.000 habitantes de la provincia. Victorina Alonso avanzó que la institución provincial diseña en la actualidad el sistema de protección, al que esta semana el consejero de Medio Ambiente, Antonio Silván, daba su apoyo. Recordar que la anterior presidenta de la Diputación, Isabel Carrasco, y Silván mantuvieron un pulso durante años sobre quién recaía la responsabilidad de dotar de parques de bomberos a la provincia, un enfrentamiento que se ha traducido en la desprotección de los pequeños municipios de León.
No obstante, según Gilgado, la regidora ha tenido desde el mes de noviembre para resolver la situación con los bomberos de Astorga, pero "su inexistente gestión ha provocado que la única alternativa para estos trabajadores sea la interposición de un conflicto colectivo (...). Una vez más -concluía el concejal- no ha estado a la altura, o le falle el diálogo o ha engañado a los trabajadores".
El final del Plan de Ajuste
En la sesión plenaria de este jueves los votos a favor del PSOE y el PAL saldaban el pago del crédito contraído por el Ayuntamiento para el pago a proveedores incluido en el Plan de Ajuste. La última parte del crédito a amortizar es de 389.000 euros, que se pagará con una parte del superávit estructural, la otra parte de casi 130.000 euros se utilizará para inversiones financieramente sostenibles. Mientras el PP se abstuvo porque el equipo de gobierno no consensuó las obras que se acogerán a ese concepto de 'financieramente sostenibles', el PAL dio su apoyo total por ser actuaciones de mejora en la ciudad que este grupo viene reclamando desde hace meses y porque entre sus prioridades en el área económica se encuentra la quita de deuda.
![[Img #10317]](upload/img/periodico/img_10317.jpg)
Stop Desahucios
Seis miembros de Stop Desahucios arroparon durante la sesión plenaria a Manuel Fierro, un desempleado de Astorga a quien Aquagest le cortó el agua hace siete meses. La concejala de Servicios Sociales, Mercedes G. Rojo, se comprometió a reunirse este viernes con el afectado y la trabajadora social del Ayuntamiento para encontrar una solución.
Aprovechando la presencia de los miembros de Stop Desahucios en el Salón de Plenos, el PP preguntó a la alcaldesa por el convenio que regulará la declaración de Astorga, Ciudada Antidesahucios, y que entre otros puntos ponía a disposición de las familias desahuciadas varias viviendas de propiedad municipal. La alcaldesa respondió que están esperando que la plataforma ciudadana les envíe el modelo de convenio, sin embargo los miembros del colectivo le recordaron que ya se lo hicieron llegar "hace meses".
El concejal Avelino Arce
Uno de los momentos de mayor tensión en el Pleno de este jueves se vivió cuando el portavoz del PAL, Pablo Peyuca González, pidió a la alcaldesa que el concejal de Obras, Avelino Arce, renunciara al sueldo (900 euros). El edil leonesista argumentó que Arce no resuelve las obras de mejora en la ciudad, "ni siquiera las de su calle", precisó Peyuca quien aseguró que ni "acude a los plenos". La alcaldesa excusó la ausencia del concejal de su equipo de gobierno por encontrarse trabajando.
El conflicto se venía larvando desde el 22 de noviembre de 2013, cuando el servicio de Bomberos Voluntarios envía un escrito a la Alcaldía planteando un tabla de reivindicaciones "con la intención de que usted como alcaldesa les diera soluciones a un problema de muchos años", señaló el concejal del PP, José Carlos Gilgado, en la sesión plenaria. El problema ha encallado en un informe emitido por el tesorero y la interventora del Ayuntamiento en el que se detalla que "la percepeción que recibían es improcedente, por ello preguntamos el mes pasado dónde está la improcedencia de ese abono de 250 euros", indicó Gilgado.
Del informe redactado por los técnico municipales se desprende que el servicio no se puede mantener con bomberos voluntarios sino que se tiene que regular esta situación, entre otras cuestiones, porque el voluntariado no puede percibir ningún tipo de recompensa económica ya que en el Ayuntamiento de Astorga no existe la categoría profesional de bombero, "pero eso se puede articular con buena voluntadad y disposición", precisó el concejal del PP, que apuntó que aunque son voluntarios son trabajadores municipales cuya situación se podría regular introduciendo un complemente específico por disponibilidad por tener que estar localizados. "Dentro del convenio colectivo lo tienen regulado, fijaron unos plus mensuales en el 2009 de 220 euros, en 2010 de 235 y en 2011 de 250", detalló el edil 'popular'.
El conflicto con los cinco bomberos ya fue planteado por el PP en el Pleno del mes de mayo y ante la falta de soluciones, los voluntarios decidieron desde ese momento no salir más a apagar incendios en Astorga y las pedanías. En el escrito enviado al grupo del PP, aseguran que desde la sesión plenaria de mayo "los últimos bomberos hemos dejado de serlo y los ciudadanos de Astorga y sus pedanías pueden estar 'tranquilos', estaremos esperando a que la Diputación cree un Parque de Bomberos o acudan los de León".
A las preguntas de José Carlos Gilgado, la alcaldesa contestaba este jueves que la responsabilidad de la situación la tiene la Diputación Provincial, al ser la administración que debe prestar el servicio de extinción de incendios a las poblaciones de menos de 20.000 habitantes de la provincia. Victorina Alonso avanzó que la institución provincial diseña en la actualidad el sistema de protección, al que esta semana el consejero de Medio Ambiente, Antonio Silván, daba su apoyo. Recordar que la anterior presidenta de la Diputación, Isabel Carrasco, y Silván mantuvieron un pulso durante años sobre quién recaía la responsabilidad de dotar de parques de bomberos a la provincia, un enfrentamiento que se ha traducido en la desprotección de los pequeños municipios de León.
No obstante, según Gilgado, la regidora ha tenido desde el mes de noviembre para resolver la situación con los bomberos de Astorga, pero "su inexistente gestión ha provocado que la única alternativa para estos trabajadores sea la interposición de un conflicto colectivo (...). Una vez más -concluía el concejal- no ha estado a la altura, o le falle el diálogo o ha engañado a los trabajadores".
El final del Plan de Ajuste
En la sesión plenaria de este jueves los votos a favor del PSOE y el PAL saldaban el pago del crédito contraído por el Ayuntamiento para el pago a proveedores incluido en el Plan de Ajuste. La última parte del crédito a amortizar es de 389.000 euros, que se pagará con una parte del superávit estructural, la otra parte de casi 130.000 euros se utilizará para inversiones financieramente sostenibles. Mientras el PP se abstuvo porque el equipo de gobierno no consensuó las obras que se acogerán a ese concepto de 'financieramente sostenibles', el PAL dio su apoyo total por ser actuaciones de mejora en la ciudad que este grupo viene reclamando desde hace meses y porque entre sus prioridades en el área económica se encuentra la quita de deuda.
Stop Desahucios
Seis miembros de Stop Desahucios arroparon durante la sesión plenaria a Manuel Fierro, un desempleado de Astorga a quien Aquagest le cortó el agua hace siete meses. La concejala de Servicios Sociales, Mercedes G. Rojo, se comprometió a reunirse este viernes con el afectado y la trabajadora social del Ayuntamiento para encontrar una solución.
Aprovechando la presencia de los miembros de Stop Desahucios en el Salón de Plenos, el PP preguntó a la alcaldesa por el convenio que regulará la declaración de Astorga, Ciudada Antidesahucios, y que entre otros puntos ponía a disposición de las familias desahuciadas varias viviendas de propiedad municipal. La alcaldesa respondió que están esperando que la plataforma ciudadana les envíe el modelo de convenio, sin embargo los miembros del colectivo le recordaron que ya se lo hicieron llegar "hace meses".
El concejal Avelino Arce
Uno de los momentos de mayor tensión en el Pleno de este jueves se vivió cuando el portavoz del PAL, Pablo Peyuca González, pidió a la alcaldesa que el concejal de Obras, Avelino Arce, renunciara al sueldo (900 euros). El edil leonesista argumentó que Arce no resuelve las obras de mejora en la ciudad, "ni siquiera las de su calle", precisó Peyuca quien aseguró que ni "acude a los plenos". La alcaldesa excusó la ausencia del concejal de su equipo de gobierno por encontrarse trabajando.